La seguridad en México es un tema que ha cobrado relevancia en la agenda política, especialmente en el contexto actual de violencia y criminalidad. La comparación entre las estrategias de Claudia Sheinbaum y Felipe Calderón ofrece una oportunidad para reflexionar sobre lo que se ha hecho y lo que aún queda por hacer.
Un barco con un boquete
La metáfora del barco que se hunde es reveladora. Mientras Calderón no era consciente del boquete en su barco, Sheinbaum tiene la ventaja del conocimiento. Ella sabe que la situación es crítica y ha comenzado a implementar medidas para mitigar el daño. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad para gestionar no solo los síntomas, sino también las causas profundas de la violencia.
La influencia de los gobernadores
Un aspecto crucial que podría facilitar el avance en la lucha contra la inseguridad es la relación con los gobernadores. Si Sheinbaum prescindiera de ciertos gobernadores como Evelyn Salgado de Guerrero, podría liberar recursos y decisiones estratégicas que hoy están atadas a intereses locales. La colaboración entre el gobierno federal y los estados es esencial, pero también lo es la capacidad de actuar sin ataduras políticas que puedan obstaculizar una respuesta efectiva.
Incentivos para las fuerzas policiales
Otro punto a favor sería aumentar significativamente los salarios de los policías en todas las instancias. Pagarles más no solo mejoraría su calidad de vida, sino que también podría garantizar su fidelidad y honestidad. Además, ofrecer seguridad social y oportunidades educativas para sus familias crearía un entorno más propicio para que estos elementos se comprometan con su labor. La inversión en recursos humanos es tan vital como la inversión en tecnología.
Sheinbaum: cuatro ejes fundamentales en materia de seguridad
La estrategia presentada por Claudia Sheinbaum se basa en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación absoluta con los estados. Este enfoque busca no solo combatir los efectos inmediatos del crimen, sino también abordar las raíces del problema.
- Atención a las causas: Se prioriza el apoyo a comunidades vulnerables para reducir la pobreza y evitar que los jóvenes caigan en manos del crimen.
- Consolidación de la Guardia Nacional: Este cuerpo se considera esencial para enfrentar al crimen organizado, pero su efectividad dependerá de cómo se integre con otras fuerzas policiales.
- Fortalecimiento de inteligencia e investigación: La inteligencia es clave para anticipar delitos y desmantelar organizaciones criminales antes de que actúen.
- Coordinación con los estados: La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es crucial para asegurar una respuesta integral a la violencia.
El peligro del «otros datos»
El fenómeno del «otros datos» se ha vuelto común en el discurso político actual. Esta tendencia a presentar cifras alternativas puede desdibujar la realidad del crimen en México. Si bien algunos pueden argumentar que las cifras han mejorado bajo Sheinbaum, otros sostienen que la realidad es mucho más compleja.
Reflexiones Finales

Claudia Sheinbaum enfrenta un desafío monumental al tratar con una problemática tan arraigada como la violencia y el crimen organizado en México. Aunque su enfoque parece más consciente y estructurado que el de Felipe Calderón, todavía queda mucho por hacer. La implementación efectiva de tecnología e inteligencia artificial puede ofrecer soluciones innovadoras; sin embargo, estas herramientas deben ir acompañadas por un compromiso genuino hacia la transparencia y la rendición de cuentas.
La lucha contra la delincuencia no puede limitarse a reducir cifras; debe abordar las raíces del problema.En conclusión, mientras observamos cómo se desarrolla esta nueva estrategia bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, es fundamental mantener un ojo crítico sobre sus acciones y resultados. La historia reciente nos ha enseñado que las promesas vacías pueden llevarnos a repetir errores del pasado; por lo tanto, debemos exigir resultados tangibles y sostenibles que realmente mejoren la seguridad para todos los mexicanos. La seguridad no es solo una cuestión numérica; es una cuestión humana que afecta vidas diariamente. La esperanza radica en que esta nueva administración logre entenderlo profundamente y actúe en consecuencia para construir un futuro más seguro para todos nosotros.
Para que Claudia Sheinbaum pueda implementar efectivamente su estrategia de seguridad, sería crucial que considerara prescindir de ciertos gobernadores, lo que implicaría pedirles amablemente su renuncia. Aunque muchos de los gobernadores mencionados anteriormente ya no están en funciones, la situación actual sigue siendo compleja y requiere un enfoque renovado.
Gobernadores y entidades con alta incidencia delictiva
Las entidades con mayor incidencia delictiva en México incluyen:
- Estado de México
- Guanajuato
- Baja California
- Chihuahua
- Jalisco
- Guerrero
- Sinaloa
Colaboración Internacional
Finalmente, Sheinbaum podría beneficiarse al solicitar ayuda a expertos en seguridad terrorista de diferentes países. Organizaciones como el MI5 del Reino Unido, el Mossad de Israel, la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía de España, así como el FBI de Estados Unidos, tienen experiencia en el manejo de situaciones complejas relacionadas con la seguridad y el crimen organizado. Incorporar sus conocimientos y estrategias podría ser vital para enfrentar los retos actuales en México.La combinación de estos enfoques podría permitir a Sheinbaum avanzar en su lucha contra la inseguridad y construir un sistema más robusto y efectivo para proteger a los ciudadanos mexicanos.