Compacto, eléctrico y sorprendente: así se siente manejar el BYD Dolphin Mini Plus

Compacto, eléctrico y sorprendente: así se siente manejar el BYD Dolphin Mini Plus

Comparte esta noticia

Conduje el nuevo BYD Dolphin Mini Plus 2026 por las calles de la Ciudad de México. Desde el primer arranque, este hatchback eléctrico compacto se siente sorprendentemente ágil y silencioso.

La ficha técnica me preparó con anticipación, pero nada supera la sensación real de manejarlo: el motor responde con aceleración suave, y el silencio absoluto ayuda a disfrutar el tráfico urbano sin estrés.

A lo largo del recorrido, evalué a detalle los aspectos del Dolphin Mini Plus, desde su estilo exterior hasta su equipamiento tecnológico y rendimiento en la ciudad. Este relato describirá esa experiencia, destacando los detalles técnicos más relevantes e inspiradores.

Diseño y estética exterior

El BYD Dolphin Mini Plus llama la atención con su diseño Ocean Aesthetics, de líneas suaves y proporciones optimizadas. La carrocería transmite dinamismo gracias a faros delanteros y traseros estilizados de LED y un frente esculpido.

En persona, destaca el perfil de un solo arco (“single arc silhouette”) que le da presencia compacta y juvenil. Los detalles futuristas –como la luz diurna con seis franjas inclinadas– suman un toque sofisticado.

Pude estacionarlo fácilmente en una calle angosta de la colonia Roma gracias a su tamaño reducido, cumpliendo justo lo que promete: un diseño optimizado para la ciudad.

Interior y comodidad

El interior del Dolphin Mini Plus está enfocado en la ergonomía y calidad. Al sentarme, noté unos asientos deportivos integrados con reposacabezas fijos que sujetan bien el cuerpo en curvas pronunciadas. Están tapizados en un cuero vegano de alta calidad y cuentan con ajuste eléctrico para conductor (6 vías) y pasajero (4 vías).

Pude viajar con dos amigos atrás sin sentirme apretado, pero caben cómodamente hasta tres personas, lo que da capacidad total para 5 pasajeros. La zona trasera sorprende por su amplitud: el espacio para piernas es generoso, incluso con la tercera plaza, y los respaldos pueden plegarse 60:40 ampliando el maletero.

Detrás del volante destaca la gran pantalla giratoria de 10.1 pulgadas en el centro del tablero. Este display pivotante es intuitivo y se orienta hacia el conductor al encender el auto.

En cada viaje usé el control por voz “Hi BYD” y la pantalla táctil sin apartar mucho la vista, pudiendo navegar entre mapas y audio. Un detalle práctico es la plataforma central flotante, con un diseño minimalista metálico que da sensación de amplitud.

Tecnología y conectividad

 

En tecnología, el BYD Dolphin Mini Plus sorprende con un equipamiento avanzado para su segmento. El sistema multimedia incluye Apple CarPlay y Android Auto, integrados de serie. Así, conecté mi teléfono de inmediato y me resultó sencillo cambiar música y usar el GPS sin distracciones.

Como respaldo, viene una llave digital NFC que permite desbloquear y arrancar acercando una tarjeta o smartphone NFC al parabrisas, aportando un plus de conveniencia al no depender siempre de la llave física. Más allá del entretenimiento, el Mini Plus cuenta con cámara panorámica 360° visualización de todo el contorno del autodetectando obstáculos cercanos automáticamente.

Además, incluye un sistema “llave digital BYD” para teléfonos Samsung o Apple con NFC, demostrando que este hatchback pensado para la ciudad no escatima en tecnología punta.

Rendimiento y autonomía

Bajo el cofre, el Dolphin Mini Plus se apoya en la plataforma electrónica e-Platform 3.0 de BYD. Este chasis monolítico combina la seguridad estructural con un sistema eléctrico eficiente.

El motor eléctrico delantero de 72 kW (98 hp) entrega par inmediato (torque de unos 180 Nm), lo que en tráfico citadino se traduce en aceleraciones ágiles desde cero. En mi prueba, la reacción al pisar el pedal fue suave pero potente, permitiendo adelantar un camión lentamente sin esfuerzo. Además sentí el frenado regenerativo que ayuda a recargar la batería al frenar en semáforos, una ventaja en la CDMX al reducir visitas a los frenos tradicionales.

La autonomía oficial anunciada llega hasta 380 km con carga completa (ciclo NEDC). Además, gracias al V2L la batería sirve como fuente externa: descubrí que puedo usar el auto para alimentar aparatos eléctricos, ya sea cargando equipo en exteriores o durante cortes de luz, una opción ideal para emergencias urbanas.

Seguridad

En términos de seguridad, el Dolphin Mini Plus incorpora airbags frontales, laterales y de cortina en todas las plazas, incluso bolsas de aire adicionales en los asientos delanteros.

Durante el viaje, noté también frenos ABS con control de estabilidad (ESC) y distribución electrónica de frenado (EBD). Aunque no puse a prueba estos sistemas en emergencia, el pedal transmite firmeza y respuesta progresiva. Al apoyo estructural se suman las asistencias electrónicas: frenado autónomo de emergencia (AEB) con detección de peatones, alerta de tráfico cruzado, y asistencia de mantenimiento de carril opcional.

En conjunto, la seguridad del Dolphin Mini Plus está a la altura de un vehículo de segmento superior, destacando que “la seguridad es el mayor lujo”, tal como afirma BYD en su material publicitario.

Precio y valor

El precio sugerido del BYD Dolphin Mini Plus 2026 es de $415,800 MXN, una cifra muy competitiva si se considera el equipamiento que ofrece.

Este precio corresponde a la versión de 5 plazas con 380 km de alcance. Al comparar con otros vehículos eléctricos urbanos, el Dolphin Plus destaca por incluir de serie elementos premium (cámara 360°, pantalla giratoria, batería segura, asistentes avanzados) sin elevar tanto el costo final.

Además, BYD México ofrece garantías generosas (batería hasta 8 años/200,000 km), lo que refuerza la sensación de valor.

Dolphin Mini

Durante mi experiencia, calculé que el gasto en energía para recorrer 100 km fue muy bajo, equivalentes a unos pocos litros de gasolina, más las reducciones en mantenimiento típico (no hay cambios de aceite ni sintonía de motor). El costo-beneficio, pues, sale favorecido.

En resumen, el Dolphin Mini Plus es un ejemplo de electromovilidad urbana bien lograda: un auto eléctrico con aspiraciones, pensado para el día a día, y que deja al conductor satisfecho por su economía, desempeño y estilo.

¿Quieres probarlo? Puedes hacerlo, agenda tu prueba de manejo aquí

Tambien puedes leer: Energía y estilo al volante: Mi día con el BYD Song Pro DM-I

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Si alguna vez te has preguntado qué diferencia a un flat white, un capuchino y un latte, la respuesta ...
El pozole no solo es uno de los favoritos de las mesas en todo el país, sino que también ...
En el México prehispánico, cuando el oro no era símbolo de riqueza, hubo una semilla oscura y pequeña que ...
Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!