¿Existe alguna celebración más significativa que una boda? Es el momento en que dos individuos deciden unir sus vidas en un pacto de compromiso. Sin embargo, con frecuencia, esta festividad conlleva un gran impacto ambiental.
Crédito: Botanial Papper Works
Por Valerie Kramis*
Emprendedora, autora y conferencista mexicana, experta en innovación social. Fundadora de Agenda28 y Directora Ejecutiva de la Fundación Idea Central
Según el INEGI, en México se registran alrededor de 500,000 matrimonios anualmente. Si consideramos que, como lo indica el Green Bride Guide, cada boda consume en promedio 180 kg de basura y 63 toneladas de CO2, entonces cada año la industria nupcial contribuye con 90 millones de kilogramos de residuos y 31.5 millones de toneladas CO2. En respuesta a esta preocupante huella ambiental y social, han surgido las bodas conscientes y sostenibles, una tendencia que busca reducir tanto el impacto ambiental como social de estos eventos tan especiales.
Una nueva tendencia
Así como la sustentabilidad ha transformado diversas industrias, la conciencia ambiental y social está cambiando la forma en que celebramos el amor. Desde el menor uso de flores hasta la donación de remanentes del banquete, las parejas están adoptando prácticas más responsables para asegurarse de que su día especial tenga un impacto positivo en el mundo que los rodea.
Lo interesante de las bodas conscientes, también conocidas como Slow Weddings o Bodas Lentas, es su enfoque principal en la toma de decisiones conscientes en cada etapa del proceso, desde el compromiso de la pareja hasta la selección de los invitados y los proveedores. Se trata de priorizar la calidad sobre la cantidad, liberándose de la presión de complacer a todos y centrándose en crear un día inolvidable y único para la pareja.
Ahora bien, ¿cómo podemos crear una boda consciente y sustentable? Aquí te presento algunas ideas prácticas de esta nueva tendencia, así como algunas recomendaciones basadas en mi experiencia:
Cómo crear una boda consciente y sustentable
El vestido

Optar por un vestido de novia sostenible es una excelente manera de reducir el impacto ambiental de una boda. Se puede considerar la posibilidad de alquilar, comprar de segunda mano o elegir un diseño hecho con telas orgánicas y de comercio justo. Si se prefiere estrenar vestido, donarlo después de su uso a una novia que no tenga recursos también es una gran forma de ayudar a la comunidad y fomentar la reutilización.
En México, Claudia Tofano, Ever After y Valana son algunas de las opciones que ofrecen vestidos éticos y/o sustentables.
Invitaciones
Utilizar invitaciones digitales en lugar de papel es una opción más ecológica y sostenible. Para aquellos que prefieran las invitaciones impresas, se puede elegir papel reciclado y optar por diseños minimalistas que requieran menos recursos.
Lugar y proveedores
Contratar proveedores que sean microempresarios locales es una gran forma de fomentar la economía local. Desde el lugar hasta la música en vivo, las parejas están buscando opciones que no solo sean sostenibles, sino también éticas y socialmente responsables.
Cava57 es una excelente opción para crear una boda consciente apoyando, al mismo tiempo, a un emprendimiento mexicano.
Decoración

Una de las principales preocupaciones en las bodas es el excesivo uso de flores, muchas de las cuales son importadas y cultivadas con el uso intensivo de pesticidas y recursos naturales. Optar por decoraciones florales locales y de temporada no solo apoya a los productores locales, sino que también reduce la huella de carbono de la boda. Inclusive, la tendencia de arreglos florales minimalistas puede contribuir a reducir costos y la huella ambiental.
Banquete

Otro aspecto importante en la organización de bodas conscientes y sostenibles es la planificación del banquete. Los banquetes más innovadores están tomando medidas para seleccionar ingredientes locales, utilizar productos biodegradables y compostables, así como maximizar la eficiencia en el uso del agua y la energía durante el evento mediante equipos de cocina eficientes.
En cuanto al manejo de desechos, los banqueteros consideran el compostaje de desechos orgánicos y se aseguran de reciclar los materiales inorgánicos. Además, buscan reducir el desperdicio de alimentos mediante una planificación cuidadosa de las raciones y coordinan con organizaciones locales para donar las sobras de alimentos no consumidos.
Artesano es una nueva propuesta de banquetes muy recomendable que tiene un enfoque de sustentabilidad de cada uno de sus eventos.
Regalos y amenidades
Los regalos artesanales locales también están ganando popularidad como alternativa a los obsequios tradicionales. Desde productos de cuidado personal hasta artesanías, estos regalos no solo son únicos y significativos, sino que también apoyan a los artesanos locales y promueven la cultura y la creatividad.
Para aquellos que buscan artesanías personalizadas para un evento, Tekiti puede ser una excelente opción a tener en cuenta.
Además de estas prácticas, hay una gran cantidad de ideas adicionales para hacer que una boda sea más consciente y sostenible. Aunque puede parecer abrumador, es importante recordar que la sostenibilidad no requiere perfección, sino pequeños pasos que, cuando son adoptados por muchos, pueden generar un gran impacto.
Un wedding planner con pasión por crear bodas consientes como Sofia Parrodi Wedding Planner, puede ser el aliado perfecto en la creación de un evento sostenible y significativo.
En resumen, las bodas conscientes y sustentables son mucho más que una tendencia pasajera. Son una forma de celebrar un gran día de una manera que respete y proteja nuestro planeta y apoye a nuestra sociedad. Al adoptar prácticas responsables y apoyar a la comunidad local, las parejas pueden crear recuerdos inolvidables que también contribuyan a un futuro más verde y justo para todos.
¿Estás listo para decir «sí» a una boda que celebra el amor y el planeta?