La imagen, titulada “La caída de Ícaro”, muestra al paracaidista Gabriel C. Brown (youtuber y músico) cayendo en caída libre frente al disco solar. Aunque parece un montaje o trabajo de IA, en realidad fue captada con un telescopio solar por el astrofotógrafo Andrew McCarthy.
Brown aparece alineado justo con una región activa del Sol, como si atravesara la superficie incandescente del astro. Detrás de esta escena sorprendente está McCarthy –radicado en Arizona y experto en fotografía astronómica–, quien describe la foto como “la foto real más ridículamente falsa” que haya tomado. En sus propias palabras, la imagen es 100% auténtica: se logró mediante un preciso trabajo de planos, dispositivos ópticos y filtros especiales.
El astrofotógrafo y la escena imposible

La escena fue capturada el 8 de noviembre de 2025 por McCarthy, un aficionado a la astronomía y astrofotografía solar que vive en Arizona. Él pasó meses planeando cada detalle: buscaba un sitio llano en el desierto, la hora exacta y los ajustes de cámara adecuados. En la toma aparece su amigo Gabriel C. Brown, un paracaidista profesional y creador de contenido en YouTube. Brown saltó desde un ultraligero hasta unos 1.070 m de altitud mientras McCarthy lo filmaba.
El nombre de la foto hace alusión al mito griego de Ícaro, pero en este caso el que se acerca al Sol es intencionadamente humano. Su creador incluso la compartió en Reddit, donde rápidamente se volvió viral; McCarthy bromeó que es la “foto real más ridículamente falsa” que jamás ha conseguido, resaltando lo inverosímil del momento logrado.
Seis intentos y un salto perfecto
Lograr esta toma requirió una precisión extrema. McCarthy y su equipo realizaron seis intentos desde el desierto de Willcox (Arizona) antes de tener éxito. Cada pasada implicaba coordinar el avión de ala ultraliviana, el paracaidista y la posición del Sol. “Dependiendo de la altura del Sol el plan cambia completamente”, explica McCarthy; tuvieron que calcular matemáticamente el intervalo de tiempo en que el salto sería seguro para Brown y aún así lo suficientemente alto para que la cámara lo enfocara.
En el día de la captura, alrededor de las 9 a.m., McCarthy tenía sus telescopios listos y coordinó todo por radio con Brown y el piloto Jim Hamberlin. Una vez que el ultraligero quedó alineado frente al Sol, McCarthy gritó por la radio “¡Salta, salta, salta!”, y escuchó a Brown gritar emocionado “¡Lo tengo, tío!” al verse reflejado en el monitor. Fue el único salto posible ese día (no podían repetirlo porque plegar el paracaídas consume mucho tiempo), y con un solo disparo en ráfaga McCarthy congeló la silueta del paracaidista atravesando la corona solar.
Filtros, telescopios y mosaicos

La clave técnica está en el equipo óptico especializado. McCarthy usó varios telescopios solares modificados con filtros de hidrógeno-alfa, que dejan pasar solo la luz roja emitida por el hidrógeno incandescente de la cromosfera. En la práctica utilizó un telescopio Lunt de 60 mm con cámara ASI, un refractor doble de 127 mm con filtro H-alfa (y un eyepiece Daystar Quark), otro telescopio Esprit de 150 mm, e incluso una cámara Canon R5 con lente de 800 mm equipada con filtros solares.
Estos instrumentos permitieron captar con extremo detalle la superficie solar “en llamas” y al paracaidista como un contraste nítido. Tras la sesión, McCarthy montó un mosaico de más de 100 imágenes del Sol completo para lograr una foto de ultra alta resolución. En otras palabras, al paracaidista lo fotografió con un encuadre muy cerrado en su posición exacta, mientras que otra cámara capturó el disco solar entero; luego alineó ambos planos para el resultado final.
De Reddit al mundo: el fenómeno viral

La foto sorprendió a la comunidad científica y al público en general. Medios de divulgación espacial internacionales se hicieron eco rápidamente. En Space.com destacaron que, pese a lo increíble del cuadro, McCarthy no recurrió a trucos de IA ni Photoshop: “requirió planificación precisa y coordinación” para lograrlo.
Sitios como Live Science calificaron la toma de “absolutamente preposterosa”, señalando que quizá sea la primera foto de este tipo en existencia. En España, Xataka apuntó que la imagen ha “dado la vuelta al mundo” en plena era de la IA, demostrando que la técnica humana aún puede superar a las máquinas. El propio McCarthy la publicó en Reddit, describiéndola como “preposterously fake-looking” (ridículamente falsa). La comunidad respondió con admiración: hasta el momento ha acumulado miles de reacciones en foros y redes, comentando lo espectacular de la composición y el contexto.

Más allá de este único salto, la hazaña encaja en el estilo de McCarthy. Este astrofotógrafo es conocido por fotografiar objetos terrestres en tránsito frente al Sol, como cohetes despegando o la Estación Espacial Internacional cruzando una erupción solar. Sin embargo, en “La caída de Ícaro” el protagonista es por primera vez una persona diminuta contra la inmensidad solar, un gesto de audacia técnica y creatividad. El par de cámaras y el minucioso plan logran que nada en la foto sea montaje: la silueta humana está realmente ubicada enfrente del sol, y su perfil destaca en luz H-alfa por los filamentos y manchas solares detrás.
En definitiva, la imagen rinde homenaje al espíritu de exploración y precisión de la astrofotografía. Con un poco de imaginación y mucha ciencia, McCarthy y Brown crearon una escena que desafía al ojo, pero que es completamente real. Según dicen los expertos que cubrieron la historia, esta foto nos recuerda que la belleza del universo puede capturarse con medios reales, sin trucos digitales: una lección tan sorprendente como la de su propia inspiración mitológica.
También puedes leer: Comida que enferma: alerta global por los ultraprocesados




