En busca de lo invisible: El ambicioso experimento del CERN para desentrañar las «partículas fantasma»

En busca de lo invisible: El ambicioso experimento del CERN para desentrañar las «partículas fantasma»

Comparte esta noticia

CERN

Durante mucho tiempo, algunos físicos han especulado sobre la existencia de un tipo de partículas misteriosas, denominadas «fantasma», que podrían arrojar luz sobre la verdadera naturaleza del universo que nos rodea. Ahora, los científicos están un paso más cerca de resolver este enigma.

Créditos: BBC

El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) ha dado luz verde a un experimento destinado a encontrar evidencia de la existencia de estas esquivas partículas.

El nuevo instrumento será mil veces más sensible a este tipo de partículas que los dispositivos previos, representando un salto significativo en la capacidad de detección.

En lugar de utilizar el enfoque convencional de hacer colisionar partículas entre sí, como se hace en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, este nuevo experimento, llamado Búsqueda de Partículas Ocultas (SHiP), empleará una táctica diferente: estrellar partículas contra una superficie dura para detectarlas.

Las partículas fantasmales, teorizadas como dobles fantasmales de las 17 partículas fundamentales del Modelo Estándar de la física de partículas, son extremadamente difíciles de detectar debido a su rara interacción con el entorno. Sin embargo, según la teoría, estas partículas pueden desintegrarse en partículas del Modelo Estándar en eventos extremadamente raros, lo que las hace potencialmente medibles por detectores.

El jefe del proyecto, el profesor Andrey Golutvin del Imperial College de Londres, describe este experimento como «una nueva era en la búsqueda de partículas ocultas», con la posibilidad de descubrir partículas nunca antes vistas.

Los detectores de SHiP se colocarán a distancias mucho mayores que los detectores convencionales, permitiendo la detección de partículas que podrían viajar considerablemente antes de desintegrarse.

El SHiP se construirá dentro de las instalaciones existentes del CERN, reutilizando infraestructuras y piezas existentes para maximizar la eficiencia y reducir costos.

Este proyecto, que comenzará a buscar nuevas partículas en 2030, tendrá un costo significativamente más bajo que los proyectos tradicionales del CERN, lo que lo hace más accesible y viable financieramente.

Sin embargo, los investigadores enfatizan la necesidad de explorar todas las opciones posibles para comprender el universo en su totalidad, sugiriendo que este enfoque innovador podría conducir a uno de los mayores avances en la física de todos los tiempos.

¿Qué es el CERN?

El CERN, abreviatura de «Organización Europea para la Investigación Nuclear» (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire en francés), es la mayor institución de investigación en física de partículas del mundo. Está ubicada en Ginebra, Suiza, y fue fundada en 1954. El objetivo principal del CERN es llevar a cabo investigaciones en física de partículas y estudiar las partículas fundamentales que componen el universo y las fuerzas que actúan entre ellas.

Una de las actividades más conocidas del CERN es la operación del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un acelerador de partículas de 27 kilómetros de circunferencia enterrado bajo tierra. El LHC permite a los científicos realizar experimentos de alta energía que ayudan a desentrañar los misterios de la física de partículas, como la búsqueda de nuevas partículas y la comprensión de fenómenos como la materia oscura y la energía oscura.

Además de su investigación científica, el CERN también promueve la colaboración internacional en la ciencia y la tecnología, proporcionando una plataforma donde científicos de todo el mundo pueden trabajar juntos en proyectos de vanguardia.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!