La IA nos permite ver “más allá de lo evidente”, detectar patrones ocultos en la salud y revelar diagnósticos invisibles al ojo humano.
La IA ve lo que los humanos no pueden ver. Ve “más allá de lo evidente”, como decía Leono, de la serie Thundercats, cada vez que usaba la Espada del Augurio. Esta frase activaba el poder de una “visión especial” de la espada para revelar peligros ocultos, misterios o información secreta y desconocida.
Seguramente tú, o algún familiar, han sufrido un dolor constante en el sistema nervioso, acompañado de agotamiento y hormigueo, y han consultado a numerosos especialistas que solicitaron una gran cantidad de estudios y análisis de sangre, pero aun así no lograron identificar la enfermedad… todo un misterio.
Ante esta situación tan desesperada, me encontré con una información muy valiosa, compartida por el Dr. Hasan Ibne Akram, conocido como El Doctor de IA, quien tiene un doctorado en Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, y cuenta con más de 20 años de experiencia en IA y conducción autónoma. Además, es podcaster, autor y empresario de tecnología e innovación.
Resulta que un paciente —que llevaba 10 años sufriendo los síntomas mencionados anteriormente— y su médico decidieron ingresar en ChatGPT toda su historia médica y los resultados de sus pruebas y exámenes. Lo que encontraron fue asombroso: una enfermedad desconocida que todos habían pasado por alto.
El paciente sufría de un problema genético llamado mutación MTHFR; carecía de una enzima que impide que su cuerpo procese el folato (vitamina B9) y metabolice la homocisteína, un aminoácido presente en la sangre. El resultado: dificultades para sintetizar ADN, reparar células, así como la aparición de enfermedades cardiovasculares, problemas en los vasos sanguíneos, trastornos neurológicos y complicaciones en el embarazo.
Una vez que la IA compartió este resultado, decidieron comprobarlo mediante un análisis genético, que confirmó que ChatGPT tenía razón. La solución fue sencilla: administrar suplementos de vitaminas B9, B12 y folato. A las pocas semanas, el dolor comenzó a desaparecer.
Increíble, pero cierto: ChatGPT pudo detectar en minutos lo que los médicos no pudieron hacer en una década, porque la IA cuenta con herramientas que permiten conectar múltiples puntos y ver patrones que los humanos no perciben.
Seguramente la IA podrá ayudarnos a personalizar la nutrición y la medicina según nuestra genética, como en el caso del MTHFR. Imagina poder tomar vitaminas y elegir alimentos personalizados según tu ADN… En este caso, el paciente tendría que consumir vegetales de hoja verde, mucho brócoli y aguacate, cereales, carnes rojas, hígado y vísceras.
El médico y la máquina: una nueva alianza necesaria al estilo de Leono
No se trata de que la IA vaya a reemplazar a los médicos o a enfrentarse con ellos. Ahora es la IA con los médicos. Es una invitación a que los profesionales de la salud se capaciten y trabajen junto a herramientas de inteligencia artificial para el diagnóstico, que pueden ayudarlos a identificar patrones imperceptibles al ojo humano.
Que aprendan a colaborar con estas herramientas será esencial. Tal vez pronto hagan un nuevo juramento hipocrático: el de trabajar con inteligencia artificial por y para el bien del paciente.
Estoy seguro de que, en un futuro cercano, la IA se convertirá en un sistema capaz de detectar correlaciones complejas en grandes volúmenes de datos médicos, revelando respuestas que antes eran invisibles para los doctores, y estableciendo patrones con un “sexto sentido” casi tan refinado como el instinto humano.
Ahora bien, ¿qué implica confiar nuestra salud a una IA? ¿Dónde queda la responsabilidad médica? ¿Y la privacidad de los datos?
Cuidado: el médico no puede convertirse en un algoritmo, pues eso abriría dilemas éticos profundos sobre el diagnóstico y el papel humano en la medicina.
No, la IA no va a quitarle el trabajo a los médicos. Solo los va a obligar a hacerlo mejor pero… quizá la próxima vez que vaya al doctor, además del estetoscopio, vea una laptop abierta en ChatGPT. Y si me cura, que firme el algoritmo la receta, y que de una vez pague la consulta que bien costosa es…