Cabrón, chispa y casual

Por: Eddy Warman
Columna de opinión:

Cabrón, chispa y casual

Por: Eddy Warman
Columna de opinión:

Cabrón, chispa y casual

Por: Eddy Warman
Lo que no sabes del rojo

Lo que no sabes del rojo

rojo

Después de décadas coloreándonos la lengua con rojo 40, ahora los gigantes de la comida quieren limpiar su karma. ¡Hasta Miguelito quiere ser fit!

Créditos: Food Business News, UNICEF y UNAM

Lucas Muecas, Pelón Pelo Rico, Tamborines, Pulparindo, Miguelito… ¿Qué tienen en común estos dulces enchilados, además de haber sido protagonistas de nuestra infancia?
Bueno, que todos llevan Rojo 40 o Allura Red AC, un colorante elaborado a partir de petroquímicos (más artificial que ni las bacterias lo quieren y más sintético que el queso de nachos del cine), usado en la industria alimentaria desde los años 70.
Reemplazó al Rojo 3, prohibido por ser potencialmente cancerígeno, y que se encontraba en cosméticos, alimentos, bebidas y medicamentos tópicos.

El Rojo 40 es el responsable de ese llamativo color rojizo y/o naranja brillante que vemos en golosinas, bebidas y alimentos procesados… y que nos tiñe la lengua.

El Rojo 40 podría llegar a ser “reemplazable” por colorantes naturales y alternativas saludables como la betanina (betabel), el ácido carmínico (cochinilla), las antocianinas (frutos rojos), el licopeno (tomate), el hibisco (flor de jamaica) o la capsantina (páprika); pero fabricar alimentos y bebidas con colorantes naturales seguramente es más costoso y complicado. Aun así —querámoslo o no— convertiría nuestra comida en “alimentos reales”.

Esos “alimentos reales” que ahora defiende e impulsa el Secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr. (sí, el mismo que masca bolsitas de nicotina en vivo y en directo), bajo su campaña “Make America Healthy Again”. ¿Por qué será que los políticos son así? ¡Qué ironía! Apoyan que sigamos envenenándonos con nicotina, siempre y cuando comamos papas chips fritas en aceite de aguacate u oliva, en vez de aceite de canola o de soya…

El hecho es que Kennedy Jr., junto a consumidores y entes reguladores, presionó a fabricantes como PepsiCo para que ofrezcan versiones de Doritos, Cheetos y Sabritas sin colorantes ni sabores artificiales: se llaman Simply. Pero… ¿será que los consumidores sí van a pagar más por productos de mayor calidad y que en su tabla nutrimental digan que no contienen aditivos sintéticos?

Y ojo, no solo el Rojo 40 va camino a la extinción: también sus primos Citrus Red N.º 2 y Orange B serán revocados en los próximos meses, según el comisionado de la FDA, Dr. Martin Makary… y parece que todos los colores del arcoíris van a ser borrados del mapa.

Lay’s y Tostitos, por ejemplo, quieren comenzar a ser percibidos como snacks simples y naturales, hechos con tan solo tres ingredientes: papas (o maíz blanco, en el caso de Tostitos), aceite natural y sal.

No se sorprendan si pronto vemos a Nestlé, Hershey y Kraft Heinz no solo eliminar los colorantes y sabores artificiales de sus productos, sino también vender “comida chatarra” fortificada con más proteína, fibra, granos integrales, menos sal, más vitaminas, minerales, colágeno, creatina… ¡y hasta ácido hialurónico para quitar las arrugas!

Así como dice Trump: “Make America Healthy Again” (y de paso, al mundo). Eliminemos colorantes sintéticos y usemos ingredientes más saludables (y naturales). Incluso, el presidente de EE. UU. anunció que hasta Coca-Cola “se une a la causa” y acordó usar azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz en los productos que vende en el país.

Lo cierto es que todas las transnacionales de alimentos y bebidas ya comenzaron a “acelerar” su transición para, al menos, ofrecer opciones naturales. Por fin se pusieron la camiseta saludable.

En los próximos dos años esperan llenar los anaqueles con snacks beneficiosos para la salud, naturales y sin colorantes. ¿No ven que hasta el CEO de PepsiCo ya anunció que entrarán al mercado de las “proteínas líquidas”? Y prepárense, porque esta Navidad, los Tostitos ya no tendrán colorantes ni sabores artificiales.

Esperemos que estas empresas digan la verdad, y que para 2027 podamos medir si el índice de enfermedades coronarias, diabetes, hipertensión, cáncer y obesidad bajó considerablemente gracias a estas medidas.

Tengo un amigo que tiene 90 años. Me dice que las mejores vitaminas y minerales están en la plaza del mercado. Su secreto es obvio y está frente a nuestros ojos: comer alimentos reales y nutritivos, tal como nos los ofrece la naturaleza.
Porque, seamos sinceros: la manipulación de los alimentos ya ha llegado demasiado lejos, y la comida natural debe ser la norma de un sistema de salud pública, no un lujo: a ver si el 4T comienza a transformarse como PepsiCo lo está haciendo, y le pone atención a los 14.6 millones de adultos —y 600 mil niños y adolescentes— con diabetes.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Comparte esta noticia

Artículos relacionados

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!