Neumonía infantil en China: los hospitales se desbordan y la OMS se preocupa

Neumonía infantil en China: los hospitales se desbordan y la OMS se preocupa

Comparte esta noticia

Pandemia global de Covid-19, Organización Mundial de la Salud (OMS), Neumonía en China, Enfermedades respiratorias, Niños afectados, Gripe y patógenos conocidos, Demoras en hospitales chinos, Comisión Nacional de Salud de China, Invierno en Beijing y norte de China, Oleada de niños enfermos, Brecha de inmunidad, Transparencia con China, Mycoplasma pneumoniae, Neumonía atípica, Síntomas respiratorios, Antibióticos y tratamiento, Recomendaciones de la OMS, Desbordamiento en hospitales infantiles, Quejas de padres en redes sociales, Crisis global y comparación con la pandemia de COVID-19.

A casi cuatro años de que un virus desconocida se extendiera desde China hacia el mundo, generando la pandemia global de Covid-19, la OMS alertó sobre un notable aumento casos de neumonía en China que afecta principalmente a niños. China responde que este incremento de enfermedades es causado por la gripe y otros patógenos conocidos pero que no se trata de un nuevo virus. Hay grandes demoras en hospitales chinos por la enorme demanda para atención de niños.

Crédito: Organización Mundial de la Salud (OMS), AP, Reuters y CNN

Pandemia global de Covid-19, Organización Mundial de la Salud (OMS), Neumonía en China, Enfermedades respiratorias, Niños afectados, Gripe y patógenos conocidos, Demoras en hospitales chinos, Comisión Nacional de Salud de China, Invierno en Beijing y norte de China, Oleada de niños enfermos, Brecha de inmunidad, Transparencia con China, Mycoplasma pneumoniae, Neumonía atípica, Síntomas respiratorios, Antibióticos y tratamiento, Recomendaciones de la OMS, Desbordamiento en hospitales infantiles, Quejas de padres en redes sociales, Crisis global y comparación con la pandemia de COVID-19.
Crédito: AFP

La preocupación de la comunidad médica internacional se dio después de que la Comisión Nacional de Salud de China reportara un incremento este mes de enfermedades respiratorias y neumonías que afectan principalmente a los niños.

A poco de la llegada del invierno, los hospitales de Beijing y del norte del país lidian con una oleada de niños enfermos.

En ese contexto, días atrás la Organización Mundial de la Salud (OMS), solicitó a las autoridades de China información epidemiológica y clínica, así como resultados de laboratorio de los grupos afectados.

La respuesta de China es que la actual situación se debe al levantamiento de las restricciones por la pandemia y a la circulación de patógenos como la influenza, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el que causa el covid-19.

En tanto, los científicos chinos aseguran creen que las restricciones por la pandemia crearon una especie de “brecha de inmunidad” que llevó a que algunas personas fueran más vulnerables a la infección cuando dejaron de tomar precauciones. Sostienen que este brote epidemiológico es similar al ocurrido el otoño pasado en Estados Unidos, por ejemplo,  con un aumento temprano de los casos de VSR entre los niños

No obstante, la preocupación de asistir a la propagación de otro patógeno desconocido y las siempre difíciles relaciones de transparencia con China han hecho que la OMS y las principales revistas científicas hayan generado distintas publicaciones con la información que conocemos hoy.

¿Qué hay detrás de la misteriosa ola de neumonía infantil en China?

“¿Qué hay detrás de la misteriosa ola de neumonía infantil en China?”, Así tituló el artículo publicado por Nature días el día de ayer.

Afirma que “aunque se esperaba un aumento de las enfermedades respiratorias tras el levantamiento de las restricciones, lo que está sucediendo en China es inusual”.

Por su parte, la semana pasada la Organización Mundial de la Salud también ha publicado un informe analizando “el aumento de enfermedades respiratorias entre niños: norte de China”.

La organización asegura que el aumento de casos infantiles en China apunta directamente a la bacteria Mycoplasma pneumoniae capaz de producir una amplia variedad de síntomas respiratorios, “siendo el cuadro más frecuente la traqueobronquitis y el más importante la neumonía atípica”.

Esta neumonía, conocida desde hace tiempo, puede producirse a cualquier edad pero tiene su franja más frecuente en niños de entre 5 y 15 años”.

La neumonía por micoplasma o neumonía atípica despliega síntomas que, en general, son leves, desaparecen en unas semanas y su tratamiento con antibióticos es relativamente sencillo.

Mientras tanto, la OMS “recomienda a los habitantes de China que apliquen medidas para reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias, como ponerse las vacunas recomendadas, mantenerse a distancia de las personas enfermas, permanecer en casa cuando se esté enfermo, hacerse pruebas de detección y recibir la atención médica necesaria, llevar mascarilla cuando convenga, mantener una buena ventilación y lavarse las manos con regularidad”.

¿Por qué los hospitales están desbordados?

Pandemia global de Covid-19, Organización Mundial de la Salud (OMS), Neumonía en China, Enfermedades respiratorias, Niños afectados, Gripe y patógenos conocidos, Demoras en hospitales chinos, Comisión Nacional de Salud de China, Invierno en Beijing y norte de China, Oleada de niños enfermos, Brecha de inmunidad, Transparencia con China, Mycoplasma pneumoniae, Neumonía atípica, Síntomas respiratorios, Antibióticos y tratamiento, Recomendaciones de la OMS, Desbordamiento en hospitales infantiles, Quejas de padres en redes sociales, Crisis global y comparación con la pandemia de COVID-19.
Crédito: AFP

En algunos hospitales infantiles de las principales ciudades del norte de China, los tiempos de espera para ver a los médicos se extienden durante horas y hay cientos de pacientes haciendo cola, según han reportado tanto CNN como medios de comunicación estatales y redes sociales chinas.

Las quejas de los padres chinos en redes sociales se han multiplicado en las últimas semanas. Aseguran que en los hospitales se viven situaciones de hacinamiento y los niños tardan horas en ser atendidos por un médico, y que estas demoras se pronuncian mucho más en casos donde deben realizarse análisis de sangre o recibir un goteo intravenoso.

Según lo expuesto por un funcionario del Hospital Infantil de Beijing, ante medios estatales chinos, la media actual de más de 7.000 pacientes diarios «supera con creces la capacidad del hospital».

Incluso, el mayor hospital pediátrico de la cercana Tianjin batió un récord el sábado, al recibir a más de 13.000 niños en sus servicios ambulatorios y de urgencias, según un medio estatal local.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias nacionales de China y los funcionarios de los hospitales solicitan permanentemente que  los padres no lleven a los niños directamente a los grandes centros pediátricos, sino que concurran primero a otros centros de salud que ofrezcan atención primaria o servicios generales.

¿Puede esta neumonía convertirse en una crisis global como la de COVID-19?

Pandemia global de Covid-19, Organización Mundial de la Salud (OMS), Neumonía en China, Enfermedades respiratorias, Niños afectados, Gripe y patógenos conocidos, Demoras en hospitales chinos, Comisión Nacional de Salud de China, Invierno en Beijing y norte de China, Oleada de niños enfermos, Brecha de inmunidad, Transparencia con China, Mycoplasma pneumoniae, Neumonía atípica, Síntomas respiratorios, Antibióticos y tratamiento, Recomendaciones de la OMS, Desbordamiento en hospitales infantiles, Quejas de padres en redes sociales, Crisis global y comparación con la pandemia de COVID-19.
Crédito: Reuters

Según un funcionario de la Organización Mundial de la Salud, el aumento de las enfermedades respiratorias que China está sufriendo actualmente no es tan alto como antes de la pandemia de COVID-19.

En tanto, afirmó que no se han encontrado patógenos nuevos o inusuales en los últimos casos.

La directora interina del departamento de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove, sostiene que el aumento parecía estar impulsado por un crecimiento en el número de niños que contraen patógenos que habían evitado durante dos años de restricciones por COVID.

En tanto, Van Kerkhove, asegura que al realizar las comparaciones con los datos previos a la pandemia “las olas que estamos viendo ahora, no tienen un pico tan alto como lo que vieron en 2018-2019″.

«Esto no es un indicio de un nuevo patógeno. Esto es de esperar. Esto es lo que la mayoría de los países afrontaron hace uno o dos años», dijo Van Kerkhove al medio de noticias de salud STAT en una entrevista.

Entonces, si bien no parece que este aumento de casos de enfermedades respiratorias en China puede convertirse en una nueva crisis global como la del COVID-19, las permanentes consultas e intervenciones hechas desde la OMS y la comunidad médica internacional dan cuenta que lo mejor es no relajarse.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!