Los secretos que el nazismo dejó en Argentina: lo que “Grey Wolf” no te contó

Los secretos que el nazismo dejó en Argentina: lo que “Grey Wolf” no te contó

Comparte esta noticia

secretos

Secretos y más secretos. ¿Y si todo lo que creías saber sobre Hitler, Perón y la presencia nazi en Argentina y Chile estuviera incompleto? Esta investigación revela documentos, rutas secretas y conexiones inesperadas que podrían cambiar tu mirada sobre uno de los capítulos más polémicos del siglo XX.

¿Adolf Hitler y Eva Braun escaparon? ¿Hitler fue amigo de Juan Domingo Perón? ¿Cuál fue el papel de Evita durante la guerra? ¿Los nazis establecieron un “Cuarto Reich económico” en Argentina?

¿Qué hay de la supuesta amistad entre Perón y el nazismo?

Se afirma que Hitler y los nazis le dieron dinero a Perón para llegar a ser presidente, y que éste se comprometió a que si ganaba, entonces les daría refugio, si invertían más de dos mil millones de dólares en lingotes de oro de aquella época.

Sin embargo, no existe registro ni fuente histórica que demuestre que Juan Domingo Perón y Adolf Hitler se conocieron, o hayan mantenido una amistad personal, mucho menos que hayan esquiado juntos en Austria, como afirman algunos relatos sensacionalistas.

Si bien Perón viajó a Europa entre 1939 y 1941, esto no implica una relación personal con Hitler. En 1939, Perón era simplemente un oficial del Ejército argentino, un agregado militar que visitó Italia para estudiar la estructura del régimen fascista de Benito Mussolini y las potencias del Eje. Allí tuvo la oportunidad de observar muy de cerca su organización militar y social, tácticas y estrategias, lo que influiría más adelante en su ideología de la Tercera Posición.

La Tercera Posición es un concepto político que surgió en la Argentina de los años cuarenta y cincuenta que proponía un camino independiente, ni capitalista ni comunista, frente a la polaridad entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Planteaba un rumbo propio, con autonomía e independencia para el desarrollo político, social y económico del país.

Entonces, ¿hubo o no una conexión indirecta entre Perón y el nazismo?

¿Perón está escondiendo a Hitler? Portada de la revista «Police Gazette», Estados Unidos, 1953. No era literatura fantástica; la información apuntaba a los muchos documentos desclasificados existentes.

Sí, pero no en el sentido romántico o conspirativo que plantean ciertos relatos. Los ejemplos más claros son Ludwig Freude y Rodolfo Freude. El primero fue un agente nazi en Argentina, considerado el principal nexo entre el círculo de Perón y las redes financieras y de espionaje nazis. El segundo, su hijo, fue secretario de Perón, director de la División de Informaciones y uno de los responsables de acoger a nazis en el país.

Y es aquí en donde las inversiones alemanas en Argentina, también son parte del contexto: eran consideradas capitales del Eje antes y durante la guerra. La teoría del “Cuarto Reich económico” se basó en la idea, verificada en algunos casos, de que los nazis buscaban, a través de estas redes, establecer estructuras financieras de supervivencia. Así que este sentido, puede decirse que el gobierno de Perón fue “amigable” con ciertos intereses del nazismo.

Asimismo, no es un misterio que hasta el mismo «Il Duce» Mussolini, apoyó a Hitler no solo expulsando a los judíos de Italia y sino armando un campo de concentración llamado Ferramonti di Tarsia que albergó 3.800 judíos, sino que también ayudó a que Hitler pudiera transportar todo el dinero nazi a Argentina.

Eva Perón y los nazis: ¿rumores? ¿realidad?

Eva Perón saludando al general Franco, en su viaje a Europa. Crédito: Norte bonaerense.

Muchas investigaciones afirman que Eva Duarte de Perón «Evita»,  trabajó como agente nazi y hasta que era amante de Otto Skorzeny: uno de los oficiales más conocidos de las SS. Y es que cuando Evita se fue de gira por Europa en 1947, comenzó a levantar muchas sospechas…

Cuando fue a Suiza, por ejemplo, dio pie a rumores sobre una negociación entre Evita y Martin Bormann (líder del partido nazi), que comprendía desde depósitos del “oro nazi” en bancos, pasando por joyas y obras de arte, hasta objetos robados a familias judías. Digamos que fue a “supervisar el tesoro nazi” tras la caída del Tercer Reich. Dicha fortuna fue considerada como un “premio” a Perón, por apoyar a los nazis para que escaparan a Sudamérica.

No obstante, el propio Benito Llambí, diplomático argentino de la época,  desmintió esas supuestas transacciones, asegurando que la visita de Evita fue diplomática, pero muchos aseguran que la primera dama verificó personalmente que cada pieza estuviera segura. Recordemos que también se habla de cartas de jerarcas nazis, hasta menciones a Eichmann y Mengele, presuntamente protegidos por Argentina.

Lo cierto es que una vez muere Perón, se dice que Evita envió un avión de Argentina a Suiza repleto de cajas de dinero nazi que se depositaron en un camión, para luego ser desembarcadas por soldados en un banco suizo.

Ahora bien, cuando se muere Evita, dado que ella abrió esa cuenta en el banco suizo a nombre de la Fundación Eva Perón, que brindaba asistencia y ayuda social y apoyaba construir escuelas, hospitales y vivienda para los sectores más desfavorecidos de la sociedad, (supuestamente financiada por aportes estatales parte de loterías, casinos y carreras de caballos al igual que de donaciones privadas y excedentes presupuestarios de ministerios), se pierde todo ese dinero: aunque el único que tenía acceso a esa cuenta era un familiar de la primera dama; es más, se habla de que  su mismo hermano, Juan Ramón Duarte, quien incluso fue su secretario privado, era el único que tenía acceso a este dinero.

La Comisión CEANA desenmascara la verdad sobre los nazis en Argentina

Reuniones del partido nazi en Buenos Aires. Crédito: Reddit.

Perón sabía de la llegada de criminales de guerra y creó deliberadamente condiciones administrativas y políticas para facilitar su ingreso después de 1945.

Así lo asegura la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la Argentina (CEANA), un organismo oficial creado por el gobierno de Carlos Menem en 1997.

La CEANA investigó de manera documentada, con historiadores, archivistas, diplomáticos y expertos en derechos humanos, la llegada de criminales de guerra nazis al país, sus redes de apoyo, rutas de escape, estructuras que facilitaron su ingreso, el rol del Estado argentino y de instituciones oficiales, y la existencia de bienes, empresas y fondos vinculados al nazismo.

Accedieron a archivos que estaban clasificados y publicaron informes técnicos que desmintieron mitos y confirmaron hechos, entre ellos la política deliberada de acogida y negociación de refugio para nazis.

Por otro lado, si bien se conocen ampliamente los vínculos entre el nazismo y la España de Franco, la CEANA también afirma que existieron sectores dentro del Vaticano que facilitaron el tránsito y la documentación de fugitivos, en el marco de las llamadas ratlines o “rutas de las ratas”, utilizadas por nazis, fascistas, agentes de la SS y colaboradores europeos.

Lo cierto es que Argentina sí que  tenía varios motivos para acogerlos. Uno de ellos era su interés en impulsar la industrialización y el desarrollo militar. La solución: reclutar activamente técnicos y científicos del Tercer Reich.

Kurt Tank y Ronald Richter: ciencia alemana en la Argentina de Perón

¿Les suena el nombre de Kurt Tank? Fue uno de los ingenieros aeronáuticos alemanes más influyentes: creó aviones militares como el Focke-Wulf, considerado uno de los mejores cazas del Tercer Reich. Tras su llegada a la Argentina, desarrolló el I.Ae. 33 Pulqui II, el primer avión de reacción diseñado y construido en Latinoamérica.

¿Y qué hay de Ronald Richter? Este físico austríaco nacionalizado argentino trabajó en tecnología atómica y experimentos de reacciones nucleares durante la guerra. En Argentina lideró el Proyecto Huemul, con la ambición de crear energía mediante fusión nuclear utilizando hidrógeno. En 1951 anunció que había logrado “reacciones termonucleares bajo condiciones de control técnico”, y Perón lo condecoró con la Medalla Peronista. Pero un año después, la comunidad científica demostró que sus afirmaciones eran falsas. Fue calificado como “genio loco” o incluso “charlatán”. Es otro ejemplo de la acogida de figuras vinculadas al aparato científico del Tercer Reich.

¿Qué pasó con el dinero nazi en Argentina?

Portada del libro Grey Wolf. Crédito: Amazon.

¿Y qué ocurrió con el oro, los activos y los fondos de las empresas que los nazis transfirieron de Alemania a la Argentina en la posguerra? Ya sabemos que fueron movidos a través de cuentas en Suiza y bancos alemanes, como el Banco Alemán Transatlántico y el Banco Germánico de la América del Sur, utilizando testaferros argentinos.

Se dice que toda esa riqueza se invirtió en fábricas, inmuebles y bonos en la Argentina… pero también para financiar la vida acomodada de muchos fugitivos nazis. Aunque oficialmente se creó una junta para “liquidar la propiedad enemiga”, buena parte de esos bienes terminó integrada en la economía local o permaneció protegida por redes de influencia.

¿Hitler y Braun huyeron a la Argentina?

Eva Braun y Adolf Hitler. Crédito: El Confidencial

Existe la teoría según la cual Adolf Hitler y Eva Braun no se suicidaron en el búnker de Berlín, sino que escaparon primero a Inglaterra, para finalmente pasar sus últimos días en la Patagonia argentina.

Lo más sorprendente es que existen una serie de afirmaciones y supuestas evidencias para sustentar la teoría de la huida. Por ejemplo, que los cuerpos encontrados por los soviéticos en 1945 en Berlín no eran los de Hitler y Eva Braun, sino los de dobles (o personas “sobornadas” para hacerse pasar por ellos), asesinados por orden de Martin Bormann, jefe de la Cancillería del Partido Nazi. Es decir, afirman que las muertes fueron falsas.

También hay argumentos de que existió una ruta de escape orquestada por Bormann y otros jerarcas, apoyada en una vasta red de capitales nazis destinada a comprar silencios y voluntades.

Según  varios manuscritos, Hitler y Braun volaron desde Berlín a Inglaterra, en un acuerdo con Churchill; una vez descubren supuestamente el cuerpo de Hitler, Stalin se lo lleva y él y a Eva en un submarino a Argentina, para luego establecerse en Bariloche.

También existe un argumento de una supuesta vida oculta, y bastante cómoda, de Hitler y Eva Braun en esta región del extremo sur. Incluso, se menciona que vivieron en Bariloche o Villa La Angostura, que tuvieron al menos dos hijas, y que Hitler habría muerto el 13 de febrero de 1962, a los 73 años, de un ataque cardíaco.

Secretos y la perspectiva histórica

Crédito: European Journal of Internal Medicine.

Si es cierto que Hitler murió en el búnker, ¿por qué Stalin nunca quiso mostrar su cuerpo ni el de Eva Braun? Ni siquiera los países aliados como Estados Unidos pudieron ver sus restos y nadie, hasta la fecha, vio el cadáver. Supuestamente Stalin lo tenía y lo guardó: a ver dónde lo enterraron. Pero la verdad es que dicen, o la otra verdad, es que llegó a Argentina y a Chile.

Menciono a Chile porque también hay evidencia de que los nazis que se instauraron en este país, construyeron «comunidades» o «campos de refugiados», que se volvieron  famosas a partir de la película Colonia (2015), protagonizada por Emma Watson y Daniel Brühl; y que trata sobre la Colonia Dignidad, una secta alemana en Chile fundada por Paul Schäfer, un predicador alemán y ex soldado nazi. En la colonia, ocurrían todo tipo de prácticas, desde abuso y control psicológico, pasando por espionaje y colaboración con la dictadura de Pinochet. Nadie podía entrar ni salir.

Volviendo el tema de los restos de Hitler,  tanto la historiografía académica como la ciencia forense desmienten que no haya sido su cadáver proque existen restos dentales, reconocidos internacionalmente, que confirman que Hitler sí se suicidó en su búnker el 30 de abril de 1945.

Hitler no pudo quitarle el dinero de la nación a Polonia

Por otro lado, es una realidad que Hitler trató (pero no pudo) de quitarle todo el tesoro de la nación a Polonia. Días antes de que los nazis invadieran Polonia, el secretario de finanzas tuvo la certeza de retirar el dinero y enviarlo a Timbuktu, una ciudad ubicada en Mali, en África occidental. Una vez a salvo, fue trasladado a la reserva nacional de  Estados Unidos, hasta que acabara la guerra. De ahí que para Polonia no fuera tan difícil su recuperación en la posguerra, incluso después de todos los bombardeos. , ¿Todavía se preguntan por qué Hitler bombardeó tan fuerte a Polonia y a los judíos polacos? ¡ Porque sacaron el dinero y el oro a Timbuktu!

Todas estas afirmaciones anteriormente expuestas, al igual que las supuestas evidencias que las acompañan, cobraron vida en el libro Grey Wolf: The Escape of Adolf Hitler (Lobo Gris: La Fuga de Adolf Hitler), escrito por el historiador militar, fotógrafo y documentalista británico Simon Dunstan y el periodista e historiador Gerrard Williams, quien trabajó en Reuters y la BBC de Londres.

En cuanto a las fuentes de información documentos que vincularon a Evita y al peronismo con el nazismo, hay dos manuscritos: Blue Book, elaborado por el gobierno de los Estados Unidos para documentar las relaciones del gobierno argentino con el fascismo y el nazismo, y denunciar supuestas actividades antidemocráticas del régimen de Perón; y el Libro Negro de la Segunda Tiranía, publicado por militares argentinos, que denunciaban la corrupción del peronismo y vínculos con nazis.

Al final, lo que emergió de esta investigación no fueron solamente un listado de nombres, documentos y rutas clandestinas, sino un claro retrato de una Argentina que fue escenario de intrigas, silencios y pactos que todavía incomodan; porque la verdad es que se guardaron muchos secretos para proteger a quienes jamás debieron ser protegidos. Seguramente seguirán saliendo a la luz más pistas incómodas e ineludibles del legado de los nazis en este país sudamericano.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

La producción de tequila y mezcal en México depende de un aliado insólito: los murciélagos magueyeros. ...
Si alguna vez te has preguntado qué diferencia a un flat white, un capuchino y un latte, la respuesta ...
El pozole no solo es uno de los favoritos de las mesas en todo el país, sino que también ...
En el México prehispánico, cuando el oro no era símbolo de riqueza, hubo una semilla oscura y pequeña que ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!