Para disfrutar de un whisky, lo único que necesitas es un buen producto, una buena compañía y tomarte el tiempo para prepararlo como más te guste. En Latinoamérica existen muchos mitos sobre la manera perfecta de consumir este destilado. ¿Acaso es pecado agregarle agua, hielo o agua mineral?
Por: Carlos Andrés Ramírez C. * IG @mundowhisky
*Administrador hotelero, Whisky Master, Sommelier, asesor de vinos y licores certificado por WSET, catador certificado de destilados mexicanos. Gerente en Pernod Ricard México, con más de 15 años de experiencia en el sector de bebidas en Latinoamérica.
Si bien la manera correcta de catar cualquier whisky es agregándole un «dash» de agua pura, recuerda que lo que buscan los productores es que lo disfrutes antes que nada. Si no eres un catador profesional, ni estás evaluando un whisky de manera profesional, puedes agregarle lo que quieras, siempre y cuando se ajuste a tu paladar y se adapte el momento y ambiente en el que te encuentres.
A continuación, te comparto algunos consejos a la hora de consumir un whisky:
10 formas de consumir un whisky
En las rocas

«On the rocks» es un término que se ha utilizado cuando queremos disfrutar de un liicor o destilado solo con hielo. De hecho, el hielo debe ser como “rocas” o trozos grandes en vez de hielo triturado, para asegurar que se enfríe más rápido y no se derrita, convirtiendo tu bebida en agua con whisky. El término hace referencia a la tradición escocesa de agregar al whisky, pequeñas piedras frías que se encontraban en el fondo de los ríos. Dependiendo del país en el que te encuentres, te ofrecerán un whisky servido en vaso alto o en vaso corto, también llamado Old Fashioned.
Con agua

Si quieres degustar lentamente de un whisky, agregarle un poco de agua es la manera ideal de hacerlo. Esto permitirá que detectes de una mejor manera, la complejidad aromática que el whisky tiene para darte. Puedes servir el whisky en el tradicional vaso corto, pero te recomiendo comprar una copa tulipán pequeña, ideal para catar licores.
Con soda o agua mineral

Los ingleses suelen consumir el whisky con soda o agua mineral. Solamente asegúrate de que sea soda y no agua tónica, la cual es desastrosa para el whisky. Siempre se sirve siempre con hielo en vaso alto.
Con Ginger Ale

Personalmente pienso que es la bebida gaseosa que mejor funciona con whisky, preferiblemente con un scotch afrutado o con un whiskey Irlandés, que no poseen aromas ahumados. Lo que sucede es que el jengibre lo refresca, haciendo que se convierte en la bebida perfecta para quienes tienen poca tolerancia al alcohol. Sírvelo en vaso alto.
Frío
Poner a enfriar tu botella de whisky en el congelador o en el refri es una opción válida. Notarás que se siente más suave en boca, aunque perderá un poco de percepción aromática. Puedes tomarlo en shot o en vaso corto. Esta alternativa es ideal cuando te quedas corto de hielo en una reunión.
Shot
Seguramente, la primera imagen que se te viene a la cabeza es la de un vaquero de película «western» que pide varios shots en una cantina de dudosa reputación. Lo cierto es que tomar whisky puro hace que el 40% del alcohol que hay en la copa, te irrite las papilas gustativas, así que 3 shots después, tu lengua no percibirá casi ningún sabor y tu cuerpo absorberá el alcohol de manera más rápida.
En un cóctel Manhattan

Es uno de cócteles con whisky más representativos. Su base es whisky americano, originalmente canadiense de centeno, pero hoy en día es más popular que te lo preparen con un bourbon. La receta es 1 oz y 1/2 de bourbon, tres 3/4 de onza de vermouth rojo y 3 gotas de Angostura bitters. Luego se decora con una cereza Maraschino.
Al igual qtodos los cocteles clásicos, su origen se remota al experto en cócteles Simon Difford, quien en 1882 escribió en el periódico The Democrat, sobre un cóctel con estas mismas bases, al cual llamaban popularmente Jockey Club o Manhattan. Personalmente, prefiero la versión Martini servida en copa coctel fría, aunque también lo puedes pedir en vaso corto con hielo. Si estás en Nueva York no dejes de probar el que preparan en el bar del último piso del hotel W.
En un cóctel Rob Roy

El Rob Roy fue creado en el famoso bar del hotel Waldorf Astoria de Nueva York, aunque su origen está estrechamente ligado a Escocia. Es similar a un Manhattan, pero se remplaza el whisky americano por scotch. Asimismo se sirve de la misma manera: en copa Martini. ¿Sabías que Rob Roy es una famosa opereta basada en la historia de un héroe del folclore escocés?
En un cóctel Old Fashioned

El Old Fashioned es uno de los cocteles más antiguos, que se encuentra registrado en el libro del bar del hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Se compone de 1 onza y 1/2 de whiskey (principalmente bourbon), una cucharadita de azúcar, 3 gotas de Angostura bitters y un poco de agua. En un vaso corto old fashioned sirves azúcar, las gotas amargas y el agua. Mezclas bien y una vez este disuelta el azúcar, sirves el hielo, el whiskey, una rodaja de naranja y una cereza maraschino. Si está de visita en Nueva York, es obligatorio probar un Old Fashioned en este bar.
En un cóctel Rusty Nail

El Rusty Nail es otro clásico a base de whisky, pero esta vez, de Scotch. Se prepara a partir de 1 onza y 1/2 de scotch, media onza de Drambuie y un twist de cáscara de limón. Luego lo sirves en un vaso corto, con hielo. Su nombre se debe al color del coctel: un naranja quemado.
Para finalizar, espero que los prueben todas estas alternativas, y dejen de pensar que el whisky «se daña” al agregarle hielo o agua. Recuerden que el whisky después de su destilación, sale con un volumen entre 68 y 94% de alcohol, dependiendo del tipo de destilación. Además, se embotella mínimo a 40% de alcohol. Por lo tanto, en la destilería se reduce la cantidad de alcohol con agua desmineralizada, para que lo puedas disfrutar, de una manera más suave, para que active todos sus aromas al momento de agregarle un poco de agua. Ahora si, a disfrutar. ¡Slainte!