¡Prepárate para un viaje alucinante por la mente de un genio! Imagina a un hombre que, hace más de 500 años, diseñó máquinas voladoras, coches autopropulsados y hasta trajes de buceo. Leonardo da Vinci no solo pintó la Mona Lisa y La Última Cena, también dejó un legado de 5.000 páginas de notas y dibujos que abarcan desde la anatomía humana hasta el estudio de los astros. Cada invención y cada reflexión de Da Vinci nos revela un vistazo fascinante de un visionario que predijo nuestro presente desde el corazón del Renacimiento.
Créditos: Google Arts & Culture y History Facts
Artista. Inventor. Visionario. Genio. Tocaba instrumentos, incluso diseñó algunos como el viola organista. Su mayor legado: 5.000 páginas de notas y dibujos que cubrían desde diseños, estructuras, botánica, anatomía humana y animal, hasta formaciones geológicas y astronomía.
Realizó observaciones sobre el sistema solar. Aplicó la geometría en la perspectiva y la proporcionalidad del ser humano. Diseñó máquinas militares. Reflexionó sobre la naturaleza, la filosofía, e incluso, la cocina y la forma en cómo nos alimentarnos.
Su mayor legado: 5.000 páginas de notas y dibujos, que cubrían desde anatomía humana y animal hasta astronomía, botánica, cartografía y más.
Cada vez que leemos sobre Da Vinci, se los ilumina el corazón y la mente. Es uno de los personajes más relevantes de la historia de la humanidad.
Además de definir el período del Alto Renacimiento a finales del siglo XV, también fue el autor de «La Mona Lisa», que se encuentra entre las pinturas más famosas de todos los tiempos; y ninguna obra religiosa ha sido más reproducida alrededor del mundo como»La Última Cena».
Pero dejemos de lado al Da Vinci artista para adentrarnos en el Da Vinci inventor. Sus creaciones fueron visionarias, aunque pocas de ellas fueron construidas en vida o tuvieron algún uso práctico. Lo innegable es que estaban tan adelantadas a su época, que se podría decir que Leonardo predecía un mundo moderno mucho antes de que este se materializara. Era un inventor del futuro, de nuestro presente.
El gran Leonardo nace un 15 de abril de 1452 en Anchiano, cerca de Vinci, en la región de Toscana, en Italia. Fue hijo ilegítimo de Piero, un notario, y de Caterina, una campesina. Pasó su infancia y adolescencia con ella, observando la naturaleza, desarrollando su instinto de curiosidad, maravillándose con la vida que fluía frente a sus ojos.
5 invenciones de Da Vinci
El ornitóptero o máquina voladora inspirada en aves
400 años antes de que los hermanos Wright volaran el primer avión motorizado, Leonardo ya estaba diseñando máquinas voladoras. Estudió el vuelo de las aves y los murciélagos para dar vida a su ornitóptero: ¡un dispositivo que volaba al batir sus alas! Leonardo nunca lo construyó, pero sus ideas sobre las máquinas voladoras, el estudio del vuelo de los pájaros y del aire, eran muy vanguardistas. Sus estudios, consistieron en más 500 bocetos, e incluían el concepto del aire como un fluido. Incluso, estuvo cerca de sugerir “la fuerza”, que Sir Isaac Newton definiría más tarde como la ley de la gravedad. La fascinación de Leonardo con volar, también lo llevó a diseñar un paracaídas primitivo y un dispositivo conocido como «tornillo aéreo helicoidal», que guarda algunas similitudes con un helicóptero.
Coche autopropulsado: antecesor del automóvil que conocemos
Generar movimiento a objetos inanimados, fue uno de los principales intereses de Leonardo. Pensaba que «la fuerza motriz era la causa de toda vida». Este interés lo llevó a crear lo que se puede considerar el antecesor del automóvil moderno. Usando un sistema complejo de resortes y un mecanismo que permite ajustar el ángulo de giro, los diseños de Leonardo para un coche autopropulsado estaban muy adelantados a su tiempo, aunque nunca construyó su invención. De hecho, durante siglos se pensó generalmente que el dispositivo que esbozó en 1478 nunca funcionaría. Sin embargo, estudios posteriores encontraron que el coche podría funcionar, y que el primer modelo funcional planteado por Da Vinci, se construyó en 2004.
Puente autosoportante: un diseño usado en su propio tiempo
Leonardo diseñó muchos puentes durante su vida. Algunos, como el de arco plano, fueron altamente ambiciosos. De hecho, si se se hubiera construido, habría sido unas 10 veces más largo que los puentes típicos de su época. Otros eran intrincados, quizás el más notable de ellos su puente giratorio, con su estructura de celosía y construcción contrapesada. Pero fue uno de sus diseños más simples el que resultó ser el más efectivo.
Su puente autosoportante, era una construcción portátil de madera, hecha con postes de madera que no necesitaban tornillos u otros elementos fijadores. Simplemente, se sostenía a sí mismo y se volvía más estable a medida que se le añadía más presión. A diferencia de muchos de los diseños del genio Da Vinci, este fue utilizado por el ejército milanés de su época.
Traje de buceo: una visión adelantada a su tiempo
A simple vista, el traje de buceo de Leonardo se ve bastante macabro, pero era demasiado audaz e innovador para su tiempo, además de ser de alguna forma «predictivo» para el que ahora conocemos. Más de dos siglos antes del desarrollo de los primeros trajes de buceo resistentes a la presión, el inventor renacentista elaboró bocetos de un traje que, en teoría, permitiría a los buzos militares atacar barcos enemigos desde debajo del mar. Proponía tuberías que conectaran el traje a un dispositivo flotante, dando al buzo acceso al aire. Esto limitaba la profundidad del traje, por lo que Leonardo consideró instalar bolsas de aire directamente en el traje.
Consistía en un traje fabricado en piel (hoy neopreno) que cubría también la cabeza a modo de capucha, con dos cristales integrados para facilitar la visión. De la parte superior sobresalía el equipo de respiración, que consistía en dos cañas de bambú, atadas a ambos lados de la cabeza. ¡Parece alguien que se acaba de escapar de una institución mental! Aunque el traje nunca se utilizó, no se puede negar que se parece mucho a los trajes de buceo que se diseñaron siglos después.
¿Vehículo blindado o tanque moderno?
Los diseños militares de Leonardo incluían una mega ballesta destinada a lanzar rocas, y un cañón de 33 cañones verdaderamente aterrador, precursor de la ametralladora moderna. Pero, indudablemente, su arma terrestre más visionaria fue este vehículo blindado.
A menudo considerado un prototipo del tanque moderno, este vehículo, propulsado por manivela, estaba protegido por una cubierta cónica inspirada en el caparazón de una tortuga. Como ves, la naturaleza siempre fue su fuente de inspiración.
Dieciséis cañones ligeros asomaban alrededor del perímetro del vehículo, creando una plataforma móvil de armas que podía ser conducida directamente hacia el enemigo. «Ninguna compañía de soldados es tan grande que no se romperá ante ellos», escribió Leonardo a su patrón Ludovico Sforza, añadiendo, «Y detrás de estos, nuestra infantería podrá seguir sin ningún daño y sin oposición alguna». El diseño era más fantasioso que práctico, pero el concepto ciertamente presagiaba los tanques del futuro.
Así que ya sabes: Leonardo da Vinci, fue un verdadero visionario cuyo ingenio sigue asombrándonos siglos después. Su mente imaginativa no tenía límites. Así que la próxima vez que veas un avión o un coche, recuerda que Leonardo ya lo había soñado primero, y que el futuro que él visualizó, es el presente que hoy disfrutamos.