Pocas mujeres en la historia del arte y la fotografía han logrado trascender tanto como Lee Miller. Modelo, artista surrealista y corresponsal de guerra, su vida es un reflejo de transformación, valentía y visión. En este artículo, exploramos su legado y cómo la interpretación de Kate Winslet en Lee resucita su extraordinaria historia.
De modelo a fotógrafa de guerra: la metamorfosis de Lee Miller
Lee Miller nació en 1907 en Nueva York y comenzó su carrera como modelo. Su elegancia y belleza rápidamente la convirtieron en una estrella de las revistas de moda, siendo una de las musas favoritas de Vogue. Pero Lee no quería ser sólo un rostro; su pasión estaba detrás de la cámara.
En 1929, se trasladó a París y comenzó a trabajar con el fotógrafo surrealista Man Ray, no solo como aprendiz, sino también como colaboradora. Juntos crearon técnicas innovadoras, como la solarización, que dio un toque etéreo a sus imágenes. Sin embargo, Lee buscaba su propia voz y pronto abrió su propio estudio en Nueva York, donde combinó la moda con una mirada artística única.
Pero su transformación más radical ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. En ese contexto, abandonó la fotografía comercial para convertirse en corresponsal de guerra para Vogue. Su trabajo como fotoperiodista no solamente documentó los horrores de la guerra, como los campos de concentración en Dachau y Buchenwald, sino que también mostró momentos de resiliencia humana. Sus imágenes son crudas, honestas y poderosas.
Al finalizar la guerra, tras convertirse en una de las primeras mujeres corresponsales en el frente, regresó al Reino Unido para retomar su trabajo en Vogue, esta vez enfocándose en la fotografía de moda y retratos de artistas. Sin embargo, antes de regresar definitivamente a casa, documentó las devastadoras secuelas de la posguerra, capturando imágenes de niños moribundos en Viena, la vida de los campesinos en Hungría y los cuerpos de oficiales nazis que se habían suicidado.
Secuelas y la vida posguerra
Las experiencias traumáticas de Lee durante la guerra dejaron una marca imborrable en su vida. Las imágenes de los horrores del siglo XX no solo permanecieron en su memoria, sino que también contribuyeron a un profundo estrés postraumático que derivó en una depresión. Eventualmente, dejó la fotografía y encontró refugio en la cocina.
En 1949, se mudó con su familia a una granja en Sussex. Su único hijo, Anthony, recordaba a su madre como una figura marcada por la depresión y el abuso del alcohol, aunque años después redescubrió otra faceta de ella al escribir su biografía. Este redescubrimiento lo llevó a llorar por una mujer que apenas había conocido. En 2023, editorial Blume publicó un libro que recopila el trabajo fotográfico de Lee Miller, tanto en moda como en guerra. Además, en 2007, Anthony publicó otro libro titulado Lee Miller: Picasso en privado, en colaboración con el Ajuntament de Barcelona, que explora la relación entre su madre y el famoso pintor.
El 23 de julio de 1977, Lee Miller falleció a los 70 años a causa de un cáncer. Ese mismo día, The New York Times publicó un artículo basado en un cable de Reuters, destacando su legado como modelo, fotógrafa y corresponsal de guerra, recordando a una mujer que marcó su tiempo con su valentía y su lente.
Del lente a la pantalla grande: Kate Winslet trae a Lee a la vida
En 2023, Kate Winslet asumió el reto de interpretar a Lee Miller en la película Lee, dirigida por Ellen Kuras. Winslet, quien también produjo el film, buscó destacar a una mujer compleja y real, alejada de los estereotipos de heroínas perfectas.
La película no pretende ser un recuento biográfico completo, sino que se centra en el período más crucial de su vida: su rol como corresponsal de guerra. Nos muestra a una Lee valiente, pero también vulnerable, luchando por procesar lo que veía y capturaba con su cámara.
¿Por qué no te la podes perder?
- Una Kate Winslet comprometida: La actriz sufrió una lesión durante el rodaje, pero continuó trabajando, reflejando la tenacidad que caracterizó a Lee.
- Narrativa humana y visual: La película no sólo recrea los escenarios bélicos, sino también cómo Miller usó su arte para hacer frente al horror.
- Una producción con alma: Rodada en Europa, en escenarios reales, el film busca autenticidad tanto en su historia como en su estética.
El legado de Lee Miller en el arte y el cine
Lee Miller no solo es recordada por sus impactantes fotografías, sino también por su espíritu indomable. La película Lee es un homenaje a su vida, mostrando cómo su lente capturó la historia con una sensibilidad única. Al mismo tiempo, nos invita a reflexionar sobre el poder del arte como testimonio y herramienta de resistencia.
En una escena icónica de la vida real, Lee fue fotografiada bañándose en la tina del apartamento de Hitler en Múnich, un gesto que simbolizaba su irreverencia y triunfo sobre la barbarie. Esa imagen, al igual que su vida, encapsula la esencia de una mujer que desafió límites y dejó una huella imborrable.
Hoy, gracias a la actuación de Kate Winslet, el nombre de Lee Miller llega a nuevas audiencias, resucitando su legado y reafirmando la relevancia de su obra en el mundo contemporáneo.
¿Sabías que…?
- Lee Miller fue una de las primeras mujeres en entrar a los campos de concentración nazis como corresponsal.
- La foto icónica que la muestra bañándose en la tina del apartamento de Adolf Hitler en Múnich, fue tomada poco después de su suicidio en Berlín. La imagen, capturada por su amigo David E. Scherman, está cargada de simbolismo, ya que Miller, quien documentó las atrocidades nazis, ocupaba ese espacio como un acto de desafío y humanidad en medio del horror.
- Su archivo personal permaneció guardado por años en una buhardilla, hasta que fue redescubierto por su hijo, Antony Penrose.
Lee Miller nos recuerda que el arte y la valentía no conocen fronteras. Su historia, ahora inmortalizada en el cine, sigue siendo una inspiración para generaciones enteras.
¿Dónde verla? La película se estrenó en Estados Unidos el 27 de septiembre de 2024. Hasta la fecha, no se ha anunciado una fecha de estreno oficial para México y el resto de América Latina. Sin embargo, está disponible para su visualización en plataformas de streaming como Apple TV+.