La Luna vuelve a brillar este 2025

La Luna vuelve a brillar este 2025

Comparte esta noticia

La humanidad siempre ha mirado hacia la Luna con asombro y ambición, pero en el siglo XXI, este objetivo vuelve a tomar forma gracias a los avances tecnológicos y a la creatividad sin límites de ingenieros, científicos y emprendedores.

Las misiones lunares ya no están reservadas exclusivamente a los gobiernos; en los últimos años, múltiples naciones y empresas privadas han lanzado ambiciosos proyectos robóticos hacia nuestro satélite natural. Sin embargo, esta nueva carrera espacial ha sido un campo de desafíos, donde muchos intentos no lograron concretar sus objetivos.

En especial, en este 2025, la exploración lunar entra en un capítulo fascinante, con misiones que prometen redefinir el futuro de la ciencia y la tecnología espaciales.

SpaceX y Firefly Aerospace una nueva era de exploración lunar: dos módulos lunares viajan juntos hacia la Luna

El cohete Falcon 9 de SpaceX está listo para una misión histórica que inicia un año lleno de actividad en la exploración lunar.

El 15 de enero de 2025, SpaceX marcó un hito en la exploración espacial al lanzar, por primera vez en la historia, dos módulos lunares en un mismo cohete. A las 06:11 UTC, un Falcon 9 v1.2 Block 5 despegó desde la icónica rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida, completando la octava misión orbital de la compañía en lo que va del año.

Los protagonistas: Blue Ghost M1 y Hakuto-R Resilience

La misión incluyó dos módulos con destinos y objetivos distintos:

  • Blue Ghost M1: Desarrollado por la empresa estadounidense Firefly Aerospace, este módulo llevará a cabo la misión TO 19D del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA. Si todo sale según lo planeado, el Blue Ghost M1 alunizará en el Mare Crisium el 2 de marzo, tras 45 días de viaje.
  • Hakuto-R Resilience: Creado por la compañía japonesa ispace, con participación europea, este módulo es prácticamente idéntico al Hakuto-R original que se estrelló en abril de 2023. Su misión, la SMBC x HAKUTO-R Venture Moon Mission 2, incluye el despliegue del pequeño rover Tenacious, diseñado en Europa. Está previsto que alunice en el Mare Frigoris dentro de cuatro o cinco meses, después de realizar un sobrevuelo lunar.

Ambos módulos quedaron situados en órbitas de transferencia hacia la Luna con diferentes parámetros:

  • Blue Ghost M1: Órbita de 190 x 322,453 kilómetros con 35º de inclinación.
  • Hakuto-R Resilience: Órbita de 176 x 362,529 kilómetros, con un sobrevuelo previo antes de establecerse cerca de la Luna.

Este lanzamiento representa la tercera colaboración de SpaceX en misiones lunares impulsadas por la NASA. Además, la primera etapa del Falcon 9, identificada como B1085, completó exitosamente su quinto aterrizaje sobre la barcaza Just Read The Instructions en el Atlántico, reafirmando la fiabilidad del sistema de reutilización de SpaceX.

Con el Blue Ghost M1 y el Hakuto-R Resilience en ruta, la humanidad da un paso más hacia la consolidación de su presencia en el satélite natural de la Tierra.

Athena: Intuitive Machines regresa a la Luna en busca de agua

Febrero será un mes crucial para la exploración lunar. La compañía Intuitive Machines, con sede en Houston, se prepara para su segunda misión a la Luna tras el histórico pero desafiante aterrizaje de su módulo Nova-C Odysseus en 2024. Aunque Odysseus logró llegar a la superficie lunar, un problema de navegación lo dejó volcado y con capacidades limitadas.

Ahora, un nuevo módulo llamado Athena está listo para partir a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, con un lanzamiento programado para finales de mes. Su objetivo: aterrizar cerca del polo sur lunar, una región clave en la carrera espacial debido a sus posibles reservas de hielo de agua.

¿Por qué importa esta misión?

  • PRIME-1: Athena llevará el Experimento 1 de Minería de Hielo de Recursos Polares, una demostración tecnológica de la NASA para buscar y perforar depósitos de hielo de agua.
  • Lunar Trailblazer: También a bordo estará este satélite de la NASA, diseñado para detectar agua desde la órbita lunar mediante tecnología de detección remota.
  • Potencial futuro: El agua encontrada podría convertirse en un recurso vital para futuras misiones tripuladas, proporcionando agua potable o incluso combustible para cohetes.

Intuitive Machines busca perfeccionar su tecnología con Athena y continuar abriendo caminos en la exploración lunar. Esta misión no solo marca otro hito para la compañía, sino también para la NASA, que espera redimirse tras las pérdidas de satélites de investigación en la misión Artemis I en 2022.

Jeff Bezos apunta a la luna: Blue Origin y su misión con Blue Moon

Blue Origin, la empresa espacial fundada por Jeff Bezos en el año 2000, se prepara para un nuevo hito con su nave lunar Blue Moon. Este vehículo, que ha sido seleccionado por la NASA junto con otros para potencialmente transportar astronautas desde la órbita lunar hasta la superficie de la luna, tiene un contrato con la agencia espacial por un valor de 3.4 mil millones de dólares. El otro vehículo elegido por la NASA para esta misión es Starship de SpaceX, que tiene como objetivo realizar el primer aterrizaje en 2027.

Aunque una versión de Blue Moon capaz de llevar humanos probablemente aún esté a varios años de su debut, Blue Origin planea lanzar este año una versión «pathfinder» del módulo lunar para misiones de carga. Sin embargo, aún no está claro el momento exacto del lanzamiento ni si el cronograma se mantendrá.

La misión consiste en enviar un aterrizador robótico para probar el diseño y las capacidades del motor de Blue Moon, asegurando un viaje seguro para futuras misiones científicas o tripuladas. Además, la NASA incluirá un instrumento científico llamado Stereo Cameras for Lunar Plume Surface Studies (SCALPSS), un conjunto de cámaras diseñado para estudiar cómo el polvo lunar reacciona a los motores de los aterrizadores durante su aproximación.

El vehículo pathfinder de Blue Origin se lanzará a bordo de uno de los cohetes New Glenn de la compañía, cuyo vuelo inaugural estaba programado para el lunes pasado, pero que fue abortado debido a un problema técnico no especificado en el cohete.

Este avance de Blue Origin no solo subraya la creciente competencia en la carrera espacial, sino que también marca un paso importante en la exploración lunar, abriendo posibilidades para futuras misiones de mayor escala y la presencia humana en la luna.

Un paso más hacia el futuro lunar

Por su parte, Astrobotic Technology tiene planes para lanzar su nuevo módulo de aterrizaje lunar Griffin, después de un fallido intento con su modelo Peregrine en 2024. Aunque la misión sufrió contratiempos, como la pérdida de combustible en su primer intento y la cancelación del rover VIPER por parte de la NASA, la empresa sigue apostando por innovar. Griffin, además, podría incluir tecnología para LunaGrid, un ambicioso proyecto de infraestructura energética lunar.

SpaceX, la compañía liderada por Elon Musk, también tiene en su agenda una posible misión no tripulada de su nave Starship a la Luna. Este vehículo, considerado el más poderoso jamás construido, enfrenta desafíos tecnológicos significativos, como el desarrollo de sistemas de reabastecimiento de combustible en órbita, cruciales para completar misiones lunares. Aunque no está claro si el lanzamiento será posible en 2025, la NASA colabora estrechamente con SpaceX para alcanzar hitos críticos.

También puedes leer: ¿Cuánto sabes sobre salud mental? Mitos y verdades que te sorprenderán

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!