28 países exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza

28 países exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza

Comparte esta noticia

paises

Ante miles de muertes y un bloqueo persistente, la comunidad internacional representada por 28 países, intensifica la presión para frenar el conflicto en Gaza.

Por: Alide Flores Urich Sass*

* Especialista en asuntos internacionales con experiencia en gestión de proyectos, consultoría e investigación. Instagram: @afus_fus

28 países —entre ellos Reino Unido, Japón, Australia, Canadá y varias naciones europeas— emitieron una declaración conjunta en la que exigieron el cese inmediato de la guerra en Gaza.

Esta declaración representa un nuevo endurecimiento en el lenguaje diplomático por parte de los aliados occidentales, en un contexto de creciente aislamiento internacional para Israel.

Los ministros de Asuntos Exteriores firmantes alertaron sobre el agravamiento del sufrimiento civil en Gaza y condenaron tanto la limitada provisión de ayuda humanitaria como los ataques contra civiles, incluidos niños, que intentan acceder a bienes esenciales como agua y alimentos.

También calificaron de “horrorosas” las recientes muertes de más de 800 palestinos que buscaban asistencia, conforme a datos del Ministerio de Salud de Gaza y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Asimismo, estos gobiernos firmantes denunciaron que “el modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana”, y calificaron como “inaceptable” la negativa de Israel a facilitar asistencia humanitaria esencial. Enfatizaron que Israel debe cumplir con sus obligaciones conforme al derecho internacional humanitario.

Por la dignidad humana

Actualmente, más de 2 millones de palestinos en Gaza enfrentan una crisis humanitaria catastrófica, con una población desplazada en un 90 % y dependiente casi en su totalidad de la ayuda limitada que se permite ingresar al territorio. Muchos han sido forzados a huir en múltiples ocasiones debido a la ofensiva militar israelí.

A pesar de múltiples declaraciones de condena, como la realizada por Reino Unido, Francia y Canadá en mayo de 2025 —que incluía advertencias de “medidas concretas” si Israel no cesaba sus operaciones militares—, la presión internacional ha tenido un impacto limitado. Israel ha rechazado las críticas señalando que sus fuerzas actúan conforme al derecho internacional y responsabilizando a Hamás por las víctimas civiles, alegando que los militantes operan desde zonas densamente pobladas. Asimismo, sostiene que ha permitido el ingreso de suficientes alimentos y acusa a Hamás de desviar parte significativa de dicha ayuda, aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que no hay evidencia de una desviación sistemática de la asistencia humanitaria.

Esta postura conjunta de 28 países, refleja una creciente frustración internacional ante la prolongación del conflicto en Gaza y el profundo deterioro humanitario que lo acompaña.

En paralelo, Israel y Hamás han participado en negociaciones de alto el fuego, aunque sin avances significativos; y no está claro si una eventual tregua implicaría un cese definitivo de las hostilidades.

Lo cierto es que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiterado que la guerra continuará hasta lograr la liberación de todos los rehenes y la derrota o desarme completo de Hamás.

Desde mayo de 2025, la mayoría de los suministros de alimentos autorizados por Israel han sido canalizados a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización estadounidense respaldada por el propio gobierno israelí.

No obstante, según testimonios de autoridades sanitarias, cientos de palestinos han muerto por disparos de soldados israelíes al intentar acceder a los puntos de distribución; pero el ejército israelí sostiene que solo ha realizado disparos de advertencia ante la aproximación de civiles.

Gobiernos de 28 países presionan la busca de la Paz en Gaza

Tras 21 meses de conflicto, Gaza se encuentra al borde de una hambruna generalizada. La ofensiva israelí ha provocado manifestaciones a nivel mundial y ha llevado a la Corte Penal Internacional a emitir una orden de arresto contra Netanyahu.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza —considerado por la ONU como la fuente más confiable de datos sobre víctimas, pese a formar parte del gobierno de Hamás—, más de 59,000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto. Dicho recuento, no distingue entre civiles y combatientes, aunque se estima que más de la mitad de las víctimas son mujeres y niños.

La declaración internacional concluye con un llamado a un alto el fuego inmediato y con la disposición de los países firmantes a respaldar medidas concretas que permitan avanzar hacia una solución política sostenible y una paz duradera en la región.

En tanto esta postura conjunta de 28 países, refleja una creciente frustración internacional ante la prolongación del conflicto en Gaza y el profundo deterioro humanitario que lo acompaña.

No obstante,a pesar del endurecimiento del lenguaje diplomático y de las advertencias sobre posibles acciones, la falta de avances en las negociaciones y la firmeza del gobierno israelí ponen de manifiesto los límites de la presión externa para frenar una guerra cuyas consecuencias para la población civil ya son devastadoras.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

En el México prehispánico, cuando el oro no era símbolo de riqueza, hubo una semilla oscura y pequeña que ...
Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!