Crece la desconfianza sobre Boeing 737 e inmovilizan cientos de aviones

Crece la desconfianza sobre Boeing 737 e inmovilizan cientos de aviones

Comparte esta noticia

Boeing 737 Max, seguridad aérea, incidentes Boeing 737, problemas aviones, aeronaves inmovilizadas, historia Boeing 737, inspecciones aéreas, seguridad pasajeros, problemas técnicos aviones, historia accidentes Boeing, regulación aérea, control de calidad aviación, investigaciones Boeing, fallos técnicos, problemas Boeing 737 Max, certificación aeronaves, fallos de software, aterrizaje de emergencia, accidentes aviones, impacto flotas aéreas.

La atribulada historia de los aviones Boeing 737 Max que las autoridades de EE.UU. , México y otros países inmovilizaron tras el incidente de Alaska Airlines. La puerta del avión cayó en una casa en Portland.

Créditos: BBC, EFE, Infobae, Reuters

El Boeing 737 Max ha sido descrito como «el avión de transporte más examinado de la historia» después de una serie de problemas de seguridad.

El último incidente ocurrió el viernes cuando un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines perdió parte de su fuselaje en pleno vuelo y debió realizar un aterrizaje de emergencia en Oregón, Estados Unidos.

La aeronave, en la que viajaban 177 pasajeros y la tripulación, aterrizó de forma segura en Portland.

Tras el incidente, el organismo regulador de aviación de Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), ordenó “inspecciones inmediatas” de algunos aviones Boeing 737 Max 9.

La FAA dijo que 171 aviones, operados por líneas aéreas estadounidenses, permanecerán en tierra de forma temporal para someterlos a revisiones en todo el mundo.

La inmovilización de las aeronaves, que afecta a flotas de varias líneas aéreas, significa que decenas de miles de pasajeros enfrentan cancelaciones de sus vuelos.

Historial de problemas del Boeing 737 Max

Boeing 737 Max, seguridad aérea, incidentes Boeing 737, problemas aviones, aeronaves inmovilizadas, historia Boeing 737, inspecciones aéreas, seguridad pasajeros, problemas técnicos aviones, historia accidentes Boeing, regulación aérea, control de calidad aviación, investigaciones Boeing, fallos técnicos, problemas Boeing 737 Max, certificación aeronaves, fallos de software, aterrizaje de emergencia, accidentes aviones, impacto flotas aéreas.

El incidente del vuelo de Alaska Airlines, que dejó un hueco en el avión “tan ancho como una nevera” según un pasajero, es el último de una serie de problemas y accidentes mortales que han aquejado a los aviones de Boeing 737 Max.

Y plantea preguntas sobre la seguridad de este modelo que ya fue inmovilizado anteriormente durante un año y medio en 2019 y que ha sido sometido a más investigaciones que cualquier otra aeronave actualmente en servicio.

En 2018 y 2019, hubo dos accidentes mortales que involucraron aviones Boeing 737 Max 8 en los que murieron 346 personas en Indonesia y Etiopía.

Los accidentes condujeron a una inmovilización de cientos de aviones en todo el mundo durante más de un año y medio mientras se llevaban a cabo inspecciones para identificar el problema que condujo a las catástrofes.

El primer accidente ocurrió en octubre de 2018 cuando un avión que transportaba 189 personas desde Yakarta, Indonesia, se desplomó sobre el Mar de Java minutos después de haber despegado.

Cuatro meses después, otro 737 Max, operado por Ehtiopian Airlines, se estrelló inmediatamente después de despegar en un vuelo hacia Addis Abeba , matando a las 157 personas a bordo, incluidos los ocho miembros de la tripulación.

Los accidentes, que estremecieron al mundo de la aviación, condujeron a que más de 40 países dejaran en tierra a los Boeing 737 Max de sus flotas, hasta que se determinara la causa de las catástrofes.

Más dos años después los reguladores aéreos volvieron a certificar el avión de Boeing cuando se encontró que el problema había sido un fallo en el software que invalidaba los controles del piloto.

Posteriormente, en un demoledor informe del Congreso de Estados Unidos, se encontró que la “presión por la competencia, los defectos en el diseño y una cultura de encubrimiento” por parte del fabricante de aviones y un sistema regulador “fundamentalmente defectuoso” de la FAA, habían jugado un papel en la problemática historia del avión de Boeing.

Más recientemente, Boeing informó que logró resolver un error de suministro que le obligó a realizar largas inspecciones de sus nuevos 737 Max.

El mes pasado, la FAA instó a las aerolíneas a inspeccionar sus modelos Max para investigar un posible tornillo suelto en los sistemas de control del timón.

Aeroméxico puso en tierra sus Boeing 737 Max 9

El Max 9 de Boeing forma parte de la serie 737 Max y puede transportar hasta 220 pasajeros, dependiendo de su configuración de asientos.

En total, hay 215 aviones Max 9 en servicio en todo el mundo, según datos de Cirium, una empresa de análisis de aviación.

En Estados Unidos, United Airlines y Alaska Airlines poseen casi una tercera parte de estos.

United Airlines tiene 79 Max 9 en servicio, la mayor cantidad que cualquier aerolínea

En América Latina las compañías que vuelan aviones Max 9 incluyen Copa Airlines de Panamá y Aeroméxico.

Aeroméxico, informó que “mantendrá en tierra sus aviones 737 Max 9 hasta que sean inspeccionados”.

«La inspección de nuestra flota Max 9 se completará lo antes posible para continuar con las operaciones programadas y continuaremos trabajando estrechamente con Boeing y las autoridades competentes», dijo la aerolínea mexicana.

Según datos de Cirium, Aeroméxico tiene 19 aviones Max 9 en servicio.

La puerta del avión cayó en una casa de Portland

Boeing 737 Max, seguridad aérea, incidentes Boeing 737, problemas aviones, aeronaves inmovilizadas, historia Boeing 737, inspecciones aéreas, seguridad pasajeros, problemas técnicos aviones, historia accidentes Boeing, regulación aérea, control de calidad aviación, investigaciones Boeing, fallos técnicos, problemas Boeing 737 Max, certificación aeronaves, fallos de software, aterrizaje de emergencia, accidentes aviones, impacto flotas aéreas.

La parte del fuselaje de un avión de Alaska Airlines que se desprendió en pleno vuelo poco después del despegue del aeropuerto de Portland el viernes por la noche fue hallada en el patio trasero de una vivienda particular en esa ciudad del noroeste de EEUU, informaron fuentes oficiales.

El dueño de la vivienda avisó a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés), que había pedido ayuda a la ciudadanía para encontrar una pieza vital para la investigación de lo ocurrido, según dijo la presidenta del organismo público, Jennifer Homendy, en una rueda de prensa el domingo por la noche

Según testigos citados por distintos medios estadounidenses, cuando el avión tomó altitud se escuchó un ruido como una explosión y una parte de fuselaje salió volando, lo que hizo que la cabina se despresurizase y bajaran automáticamente las máscaras de oxígeno.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!