Desde el pasado jueves, los visitantes diurnos que deseen explorar la encantadora ciudad de Venecia deberán abonar una tarifa de 5 euros (unos US$5,34), convirtiendo a esta icónica urbe italiana en la primera del mundo en cobrar una entrada a sus turistas.
Créditos: BBC
Esta medida, que forma parte de un proyecto piloto de 29 días, principalmente durante los fines de semana cuando la afluencia de visitantes es mayor, busca abordar el desafío del turismo excesivo que ha estado afectando a la ciudad y a sus residentes.
La tarifa, que es obligatoria para acceder al centro histórico de Venecia, puede ser adquirida de manera anticipada por internet, generando un código QR que certifica el pago. Las autoridades locales llevarán a cabo controles aleatorios para garantizar el cumplimiento de esta medida, y aquellos visitantes que no abonen la tarifa se enfrentarán a multas que van desde los 50 hasta los 300 euros (equivalente a US$54 y US$320).
Aunque la tarifa no se aplica a residentes, trabajadores, estudiantes y menores de 14 años, la medida ha generado controversia y protestas entre algunos residentes y asociaciones vecinales. Estos críticos argumentan que la tarifa no aborda de manera efectiva los problemas estructurales causados por el turismo masivo en la ciudad, como la presión sobre la infraestructura, la falta de viviendas asequibles y el impacto en la calidad de vida de los residentes.
Venecia, una ciudad conocida por sus canales pintorescos y su rica historia, ha sido durante mucho tiempo un destino popular para turistas de todo el mundo. Sin embargo, el aumento constante en el número de visitantes ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del turismo en la ciudad y ha llevado a las autoridades a buscar soluciones innovadoras para gestionar el flujo de turistas.
Este proyecto piloto, que se extenderá hasta el 14 de julio, será clave para evaluar la efectividad de la tarifa como medida para reducir el turismo masivo en Venecia. Mientras tanto, la ciudad continúa siendo un destino deseado para los viajeros, que buscan explorar sus calles empedradas, admirar su arquitectura única y sumergirse en su rica cultura e historia.
¿Por qué Venecia busca reducir el turismo?
Venecia busca reducir el turismo principalmente debido a los impactos negativos que el turismo masivo ha tenido en la ciudad y en la calidad de vida de sus residentes. El aumento en el número de turistas ha ejercido una presión significativa sobre la infraestructura de la ciudad, incluyendo calles, puentes, sistemas de transporte y servicios públicos. Además, el turismo masivo también ha tenido un impacto ambiental negativo en Venecia, incluyendo la contaminación del agua de los canales y la generación de residuos.
Otro factor importante es el desplazamiento de residentes, ya que el aumento en los alquileres de corta duración y la falta de viviendas asequibles han llevado a muchos residentes a abandonar la ciudad en busca de lugares más accesibles para vivir. Este fenómeno ha contribuido a la pérdida de identidad cultural, ya que el turismo masivo ha llevado a una homogeneización de la cultura local, con un aumento en las tiendas y restaurantes turísticos en detrimento de los negocios locales tradicionales.
Además, el exceso de turistas ha llevado a una saturación en los lugares turísticos más populares, lo que ha afectado negativamente la experiencia de los visitantes y de los residentes. En respuesta a estos desafíos, Venecia ha implementado diversas medidas para gestionar el turismo, incluyendo la tarifa de entrada para turistas diurnos como parte de un proyecto piloto para reducir el número de visitantes y aliviar la presión sobre la ciudad. Sin embargo, la efectividad de estas medidas y su impacto a largo plazo en la ciudad aún están siendo evaluados.