El legado multifacético de Jackie Kennedy

El legado multifacético de Jackie Kennedy

Comparte esta noticia

Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy logros, Primera Dama Jackie Kennedy, Biografía Michael Jackson editada por Jackie Kennedy, Jacqueline Kennedy Grand Central, Jacqueline Kennedy periodista, Salvó demolición Grand Central, Arquitectura Beaux Arts, Editora Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy legado, Primeros años Jackie Kennedy, Jackie Kennedy historia, Jackie Kennedy políglota, Editora Michael Jackson, Jacqueline Kennedy premio Emmy, Jackie Kennedy Casa Blanca, Jackie Kennedy legado cultural, Jackie Kennedy biografía, Contribuciones Jackie Kennedy, Jackie Kennedy entrevistas

Fue periodista, editora de la biografía de Michael Jackson, evitó una demolición, ganó un premio Emmy… Estos son algunos logros fascinantes de la Primera Dama más querida y admirada alrededor del mundo: la inolvidable Jackie Kennedy.

Crédito: Interesting Facts

Existen mujeres exitosas que nos inspiran y nos empoderan, gracias a sus acciones que “dejan huella”, y ninguna Primera Dama lo hizo tan bien como Jacqueline Kennedy.

Comenzando porque Jackie fue gran defensora de edificios y monumentos de relevancia histórica, arquitectónica, artística y cultural; a tal punto de salvar la Estación Terminal Grand Central de Nueva York de ser demolida por completo. ¡Así como lo lees!

Salvó la demolición de la Estación Terminal Grand Central de Nueva York

Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy logros, Primera Dama Jackie Kennedy, Biografía Michael Jackson editada por Jackie Kennedy, Jacqueline Kennedy Grand Central, Jacqueline Kennedy periodista, Salvó demolición Grand Central, Arquitectura Beaux Arts, Editora Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy legado, Primeros años Jackie Kennedy, Jackie Kennedy historia, Jackie Kennedy políglota, Editora Michael Jackson, Jacqueline Kennedy premio Emmy, Jackie Kennedy Casa Blanca, Jackie Kennedy legado cultural, Jackie Kennedy biografía, Contribuciones Jackie Kennedy, Jackie Kennedy entrevistas
Crédito: Grand Central Terminal.

A mediados de la década de los setenta, se puso en marcha un plan para demoler parte de la Terminal, caracterizada por su estilo arquitectónico Beaux Arts, para construir una torre de oficinas.

Es importante destacar que la arquitectura Beaux Arts es un estilo francés, de finales del siglo XIX, que se extendió por toda Europa y América del Norte. Tiende a ser muy ornamentado e incluye elaborados detalles eclécticos. Los edificios, construidos en piedra, mármol y bronce, suelen ser simétricos, con una distribución equilibrada a lo largo de su fachada. Además, el estilo arquitectónico se inspira en la arquitectura clásica griega y romana, incorporando columnas corintias, frontones, arcadas y cúpulas, que inspiran una sensación de grandeza y monumentalidad.

Lo cierto es que ante tal “sacrilegio”, la ex Primera Dama decidió actuar con determinación y sin vacilar. Dio una conferencia de prensa en el famoso restaurante Oyster Bar Grand Central,  para protestar contra su destrucción.

Junto a otros defensores del patrimonio arquitectónico neoyorquino, trabajaron para garantizar la protección del edificio, lo cual fue finalmente asegurado por decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos.

De hecho, si te diriges a la entrada de la Calle 42 con Avenida Park, verás una placa conmemorativa dedicada a Jacqueline Kennedy Onassis, por ser la salvadora uno de los íconos arquitectónicos de Manhattan.

Jackie Kennedy fue una reconocida periodista en Washington

Por otro lado, en muchas de sus entrevistas, Jackie aseguraba que “siempre quiso ser escritora o periodista. Pero que después de la universidad … hizo otras cosas”.

Y es que en 1951, al terminar sus estudios en la Universidad George Washington, ¡Jackie efectivamente inició una carrera en el periodismo! Trabajó como la “Inquiring Camera Girl” o «Chica de la Cámara Inquisidora», y escribió una columna de opinión para el diario Washington Times-Herald.

Jackie solía recorrer las calles de la capital con su cámara en la mano y tomaba fotos de las personas que se encontraba; además las entrevistaba sobre asuntos de actualidad.

También cubrió eventos importantes de la época, como la primera posesión del presidente Dwight Eisenhower en 1951, y la coronación de la Reina Isabel II en 1953; esta última fue una de sus últimas asignaciones. Personajes como el entonces vicepresidente Richard Nixon fueron protagonistas de sus columnas, al igual que el entonces senador John F. Kennedy, a quien había conocido en una cena el año anterior y con quien se casaría cinco meses después.

Hablaba francés, español y hasta polaco

Además de sus grandes dotes como escritora y periodista, ¡Jackie era políglota! Desde muy joven, ayudaba a traducir libros de investigación de francés a inglés, en especial, manuscritos sobre política en el sudeste asiático, en donde los franceses tenían una fuerte presencia en ese entonces.

De hecho, cuanto su esposo hacía campaña de reelección al Senado, en Massachusetts, Jackie pronunció su primer discurso de campaña en francés. Pero lo más sorprendente de todo, es que a medida que continuaba recorriendo el país, la Primera Dama iba demostrando sus habilidades para hablar de manera fluida no solo francés sino italiano, español ¡y hasta polaco! Incluso, para las elecciones presidenciales de 1960, realizó un anuncio de campaña hablando en español.

Ahora ya sabemos que Jackie fue periodista, salvó la estación Grand Central y era políglota. Ahora, hablemos de su rol como editora de libros, de hecho, pasó las últimas décadas de su vida en el ámbito editorial.

Fue la editora de la autobiografía de Michael Jackson

Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy logros, Primera Dama Jackie Kennedy, Biografía Michael Jackson editada por Jackie Kennedy, Jacqueline Kennedy Grand Central, Jacqueline Kennedy periodista, Salvó demolición Grand Central, Arquitectura Beaux Arts, Editora Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy legado, Primeros años Jackie Kennedy, Jackie Kennedy historia, Jackie Kennedy políglota, Editora Michael Jackson, Jacqueline Kennedy premio Emmy, Jackie Kennedy Casa Blanca, Jackie Kennedy legado cultural, Jackie Kennedy biografía, Contribuciones Jackie Kennedy, Jackie Kennedy entrevistas
Crédito: The First Edition.

Jackie regresó a la fuerza laboral como editora de libros en 1975, tras la muerte de su segundo esposo, Aristóteles Onassis. Fue editora consultora de Viking Press, especialmente de títulos que se alineaban con sus pasiones: la historia y el arte. El primer título que editó fue una obra llamada «Recuerden a las damas», sobre el papel de las mujeres estadounidenses del siglo XVIII.

No obstante, en 1977, Viking publicó un libro de ficción, bastante controversial, que involucraba “un complot para asesinar a un presidente”; el argumento se había basado en el hermano de JFK, Ted Kennedy. Este incidente hizo que Jackie renunciara, pero no fue el fin de su carrera editorial.

Al año siguiente, se convirtió en editora asociada en Doubleday, y trabajó de la mano nada más y nada menos que con el cantante pop Michael Jackson, en su autobiografía «Moonwalk»,  publicada en 1988. Jackie continuó trabajando en la industria hasta su fallecimiento, en 1994.

Para finalizar, ¡hay que hablar del premio Emmy que Jackie ganó al ser host de un recorrido televisado por la Casa Blanca!

Ganó un premio Emmy

Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy logros, Primera Dama Jackie Kennedy, Biografía Michael Jackson editada por Jackie Kennedy, Jacqueline Kennedy Grand Central, Jacqueline Kennedy periodista, Salvó demolición Grand Central, Arquitectura Beaux Arts, Editora Jacqueline Kennedy, Jackie Kennedy legado, Primeros años Jackie Kennedy, Jackie Kennedy historia, Jackie Kennedy políglota, Editora Michael Jackson, Jacqueline Kennedy premio Emmy, Jackie Kennedy Casa Blanca, Jackie Kennedy legado cultural, Jackie Kennedy biografía, Contribuciones Jackie Kennedy, Jackie Kennedy entrevistas
Crédito: Getty Images.

Antes de mudarse a la Casa Blanca con su esposo en 1961, Jackie se sentía consternada por la falta de mobiliario histórico y folletos informativos. Así que uno de sus primeros aportes fue reinventar la experiencia y el ambiente de su nuevo hogar.

Con la ayuda del coleccionista Henry Francis du Pont, el diseñador francés Stéphane Boudin y la decoradora de interiores Dorothy Parish, la Primera Dama comenzó un proyecto de restauración que consistía en “mostrar la historia de la mansión y del país.”

En apenas dos semanas, y con un presupuesto de $50,000 dólares, redecoró los cuartos privados de la familia, equipó la Sala Azul con muebles franceses que el presidente James Monroe había ordenado en 1818; y rediseñó la Sala de Tratados de estilo victoriano. ¡Jackie no dejó ningún rincón de la Casa Blanca sin tocar!

Finalmente, en 1962,  Jackie dirigió un recorrido guiado del edificio, acompañada por el corresponsal de CBS News Charles Collingwood, atrayendo a unos 80 millones de espectadores y ganando un premio Emmy honorífico por la producción. Asimismo, la revista Life publicó el proyecto de Jackie, un año antes.

Siempre presente en el ojo público, Jackie estableció un legado como una de las figuras más admiradas de los Estados Unidos del siglo XX, resaltando sus contribuciones a la cultura de este país.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!