En una sorpresiva declaración, los partidos ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá, integrantes del Gobierno de coalición de Israel, han manifestado su respaldo a la última propuesta de tregua en la Franja de Gaza, con el objetivo de liberar a los rehenes que se encuentran en cautiverio.
Créditos: EFE
Según comunicados difundidos por medios locales, ambos partidos han expresado su pleno respaldo a la propuesta israelí, la cual incluye medidas de largo alcance para asegurar el regreso seguro de los rehenes y cumplir con la ordenanza de redimir a los cautivos.
«Shas apoya la propuesta y respalda al primer ministro y al gabinete de guerra para hacer frente a toda presión, llegar a un acuerdo y salvar las vidas de muchos de nuestros hermanos y hermanas que están en peligro y en cautiverio», detalla uno de los comunicados.
Este apoyo contrasta con la postura de otros partidos religiosos e ultranacionalistas, como Poder Judío y Sionismo Religioso, que amenazan con derribar el Ejecutivo si se alcanza un acuerdo de tregua.
El respaldo reciente del partido Shas a la propuesta de tregua para la liberación de rehenes en Gaza es significativo, especialmente considerando el contexto político y religioso en Israel. Este respaldo llega como un apoyo clave dentro del Gobierno de coalición, destacando la unidad en torno a la necesidad de abordar la situación de los rehenes de manera urgente y efectiva.
La declaración del presidente de Judaísmo Unido de la Torá, Yitzhak Goldknopf, establece un precedente importante. Al afirmar que su partido respaldará cualquier propuesta que conduzca a la liberación de los secuestrados, subraya la importancia primordial de la vida y la mitzvá (ordenanza) de rescatar a los cautivos. Esta postura resalta los valores humanitarios y religiosos que guían las decisiones políticas en Israel, haciendo hincapié en la responsabilidad moral de proteger y salvar vidas en medio del conflicto.
La referencia a la mitzvá, un término que denota un mandamiento o precepto religioso en el judaísmo, agrega una dimensión ética y espiritual al debate político. Al destacar este aspecto, Goldknopf y su partido están articulando una posición que va más allá de las consideraciones políticas y estratégicas, enfocándose en la obligación moral de actuar para garantizar la seguridad y el bienestar de los rehenes.
Estos acontecimientos ocurren en medio de la propuesta de tregua anunciada por el presidente estadounidense Joe Biden, consensuada por Israel, que busca poner fin a la guerra en Gaza y facilitar el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.
Sin embargo, fuentes de Hamás han confirmado que no considerarán la propuesta anunciada por Biden hasta que reciban un nuevo borrador oficial. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha evitado comprometerse con la propuesta de tregua, argumentando que el plan lanzado por Biden está incompleto.
El Ejército de Israel confirmó la muerte de otros cuatro rehenes en Gaza
El ejército de Israel ha confirmado el fallecimiento de cuatro rehenes en Gaza, entre ellos tres adultos mayores que previamente habían aparecido en un vídeo de Hamas suplicando por su liberación. Los tres hombres, identificados como Amiram Cooper, Yoram Metzger y Haim Peri, tenían 80 años o más y mostraron signos de debilidad en un vídeo difundido en diciembre por Hamás, titulado «No nos dejen envejecer aquí». El cuarto rehén fue identificado como Nadav Popplewell.
Según el portavoz militar de Israel, el contralmirante Daniel Hagari, los cuatro hombres fallecieron juntos en la ciudad de Khan Younis, al sur de Gaza, durante una operación militar israelí en la zona. La causa de su muerte aún no ha sido revelada, y Hagari ha señalado que están evaluando todas las opciones, destacando que hay muchas preguntas pendientes por responder.
Este trágico incidente se enmarca en una serie de operaciones militares llevadas a cabo por Israel en Khan Younis, considerado un bastión de Hamas. Aunque Hamas afirmó previamente en mayo que Nadav Popplewell había fallecido en un ataque aéreo israelí, no proporcionó pruebas concluyentes al respecto.
Los rehenes, en un acto de propaganda de Hamas, aparecieron en un vídeo en el que uno de ellos, Peri, bajo coacción, afirmaba que padecían enfermedades crónicas y acusaba a Israel de abandonarlos. Cooper, Metzger y Peri tenían roles destacados en la comunidad: Cooper era economista y uno de los fundadores del kibbutz Nir Oz, Metzger ayudó a establecer la bodega del kibbutz y Peri contribuyó a la construcción de la galería de arte y el jardín de esculturas.
La decisión de declarar muertos a los hombres se basó en información de inteligencia, confirmada por funcionarios de salud y el rabino jefe de Israel. A pesar del anuncio de la propuesta de alto el fuego por parte del gobierno de Biden, Israel ha continuado con operaciones militares contra Hamas, generando protestas dentro del país en demanda de la liberación de los rehenes.
El conflicto en Gaza ha cobrado miles de vidas, tanto de palestinos como de israelíes, y ha generado una crisis humanitaria en la región. Los bombardeos y operaciones terrestres han provocado una amplia devastación y han dificultado el acceso a alimentos, medicinas y otros suministros básicos para la población civil.