La educación en la civilización mexica, fue un aspecto fundamental de su sociedad. La educación se alzaba como un pilar esencial de su cultura. Conocidos también como los aztecas, los mexicas tejieron un tapiz educativo único que servía como el hilo conductor de su sociedad floreciente.
¿Conoces los misterios de su sistema educativo? era una intrincada red destinada a inculcar conocimientos, valores y habilidades en las generaciones venideras.
La educación estaba destinada principalmente a la élite, como la nobleza y los sacerdotes. Los hijos de los gobernantes y nobles tenían acceso a una educación formal y completa, mientras que las clases más bajas tenían acceso limitado a la educación.
Calmécac
Calmécac es un término que se refiere a un tipo específico de escuela o institución educativa en la antigua sociedad azteca de Mesoamérica. El calmécac era una especie de instituto o centro de educación superior donde los jóvenes nobles y miembros de la élite noble azteca recibían una educación formal en áreas como la religión, la historia, la poesía, la astronomía y las habilidades militares.
En el calmécac, los estudiantes se preparaban para desempeñar roles de liderazgo en la sociedad azteca. El calmécac dependía directamente de los templos sagrados y sus integrantes estaban consagrados a Quetzalcóatl. En él los tlamatinmie o sabios de la sociedad se dedicaban a enseñar la escritura, la ciencia, el arte y las estrategias de guerra.
Estos maestros eran los que dominaban “la tinta negra y roja”. En un huehuetlahtolli (libro de los consejos de padres a hijos) que se guarda en la biblioteca bancroft de los estados unidos narra que “se enseñaba también el arte plumario, el trabajo de los metales, la pintura de los códices, el pulido de las piedras preciosas, la composición de cantos, la oratoria, la música, el conocimiento de los cielos, la jardinería”.
Muchos estudiantes del calmécac eventualmente se convertían en sacerdotes y tenían la responsabilidad de realizar ceremonias religiosas y rituales importantes. Es importante destacar que el sistema educativo en la sociedad azteca tenía varias capas, y el calmécac era una parte de él, destinado a la nobleza y a aquellos con potencial para desempeñar funciones de liderazgo. Había otra institución educativa llamada telpochcalli, que estaba dirigida principalmente a la formación de la juventud común en habilidades militares y otras actividades útiles para la sociedad. Los estudiantes recibían instrucción en tácticas militares, artesanía, música y danza.
Materiales educativos
Los mexicas no tenían libros como los conocemos hoy en día, pero utilizaban códices y pinturas para transmitir conocimientos e historias. Los códices eran manuscritos ilustrados que representaban información en forma de imágenes y símbolos. Estos códices eran utilizados por los maestros para enseñar a los estudiantes sobre la historia, la religión y otros aspectos importantes de su cultura.
Enseñanza oral y práctica
La educación mexica se basaba en gran medida en la transmisión oral de conocimientos. Los maestros transmitían información y habilidades a través de la palabra hablada y la práctica directa. Esto permitía una interacción cercana entre maestros y estudiantes.
Especialización
A medida que los estudiantes avanzaban en su educación, tenían la oportunidad de especializarse en campos específicos, como astronomía, medicina, sacerdocio o guerreros. Esto ayudó a la sociedad mexica a desarrollar una amplia gama de conocimientos y habilidades especializadas.
Importancia de la religión
La religión tenía un papel central en la educación mexica. Los maestros enseñaban a los estudiantes sobre los dioses, rituales y creencias religiosas. Esto se alineaba con la cosmovisión mexica, donde las actividades humanas estaban estrechamente vinculadas con el mundo espiritual.
Evaluación y rango social
El progreso de los estudiantes en el sistema educativo mexica era evaluado y determinaba su rango social y futuras responsabilidades. Aquellos que demostraban habilidades excepcionales podían ascender en la jerarquía social.
Si deseas leer más artículos similares a este puedes hacer click aquí.