‘Cuatro Hijas’: El documental nominado a los Oscar que narra el paso de la opresión a la radicalización

‘Cuatro Hijas’: El documental nominado a los Oscar que narra el paso de la opresión a la radicalización

Comparte esta noticia

Cuatro hijas

En el documental «Cuatro Hijas» (Four Daughters), dirigido por Kaouther Ben Hania, se relata la impactante historia de Rahma y Ghofrane Chikhaoui, dos jóvenes hermanas que, en su búsqueda de libertad y autonomía, se unieron al Estado Islámico a una edad temprana. Este filme ha recibido amplio reconocimiento y ha sido nominado al Oscar en la categoría de mejor documental, ofreciendo una mirada profunda y conmovedora a un tema complejo y delicado.

Créditos: BBC

Las imágenes que se muestran en el documental presentan a Rahma y Ghofrane como adolescentes, apenas distinguibles detrás de sus hijabs negros. Tenían alrededor de 15 y 16 años respectivamente cuando se unieron al Estado Islámico, una decisión que ha dejado una marca indeleble en sus vidas y en la de su familia.

Kaouther Ben Hania, la directora del documental, ha conquistado su segunda nominación al Oscar gracias a «Cuatro Hijas». Su primera nominación fue en 2021 por su película «El Hombre que Vendió su Piel», un drama que aborda temas de migración y libertad personal. En esta ocasión, Ben Hania se adentra en una historia aún más compleja y perturbadora, explorando las motivaciones y circunstancias que llevaron a las hermanas Chikhaoui a unirse a una organización terrorista.

«Cuatro Hijas», más que un documental

La historia de «Cuatro Hijas» se centra en la madre, Olfa, y sus cuatro hijas: Eya, Tayssir, Ghofrane y Rahma. A través de los recuerdos y testimonios de los personajes, se revela un relato fascinante e inquietante sobre el trauma generacional femenino, entrelazado con la historia de Túnez.

Una de las preguntas centrales que plantea Ben Hania en el documental es qué podría motivar a una mujer joven a unirse a un grupo como el Estado Islámico. ¿Qué lleva a alguien a tomar una decisión tan extrema y peligrosa? Esta interrogante es abordada a lo largo de la película, explorando las complejas dinámicas familiares y sociales que pueden influir en las decisiones individuales.

Uno de los aspectos más impactantes del documental es la forma en que Ben Hania utiliza elementos de ficción para profundizar en la historia. A través de la interpretación de actores y actrices, se recrean escenas y situaciones que ayudan a contextualizar y comprender mejor las experiencias de los personajes. Esta técnica, conocida como «meta-documental», permite explorar la historia desde diferentes perspectivas y ofrece una visión más completa y matizada de los eventos que se narran.

El documental también aborda el tema de la radicalización y la influencia de factores externos en las decisiones individuales. En un contexto de inestabilidad política y social, especialmente después de la Revolución Tunecina de 2011, muchas personas, incluidos jóvenes como Rahma y Ghofrane, se sintieron atraídas por la promesa de un cambio radical ofrecido por grupos extremistas como el Estado Islámico. Esta búsqueda de identidad y pertenencia puede llevar a decisiones extremas y peligrosas, como se muestra en el documental.

Otro aspecto importante que se aborda en «Cuatro Hijas» es el ciclo de abuso y violencia que afecta a la familia Chikhaoui. A lo largo de la película, se revela que Olfa, la madre de las hermanas, también fue víctima de abuso en su juventud. Esta experiencia traumática influyó en su forma de criar a sus hijas, marcada por la violencia y la represión. Esta dinámica familiar compleja y destructiva es un tema recurrente en el documental, y arroja luz sobre las interconexiones entre el abuso, la violencia y la radicalización.

El documental también explora el tema de la maternidad y el impacto que las decisiones de Rahma y Ghofrane tienen en sus propios hijos. Fatma, la hija de ocho años de Ghofrane, crece en prisión junto a su madre, enfrentando las consecuencias de las acciones de sus progenitoras. Esta historia desgarradora pone de relieve las repercusiones a largo plazo de las decisiones individuales en la vida de quienes nos rodean, especialmente en el contexto de la radicalización y el extremismo.

«Cuatro Hijas» es una poderosa exploración de temas universales como la libertad, la identidad y la pertenencia, a través de la lente de una historia personal y conmovedora. La película nos invita a reflexionar sobre las complejidades de la condición humana y las fuerzas poderosas que pueden influir en nuestras decisiones y acciones. Es un recordatorio impactante del poder del cine para explorar y dar voz a las experiencias más profundas y difíciles de comprender, y un llamado a la compasión y la empatía hacia aquellos que se encuentran en situaciones difíciles y desesperadas.

 

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!