Revelador estudio sostiene que quienes usaron más mascarillas, más se contagiaron de COVID-19

Revelador estudio sostiene que quienes usaron más mascarillas, más se contagiaron de COVID-19

Comparte esta noticia

Uso de mascarillas, COVID-19, Epidemiology and Infection, Estudio noruego, Incidencia de COVID-19, Uso de máscaras protectoras, Factores de riesgo, Vacunación, Riesgo de infección, Eficacia de las mascarillas, Ensayos comunitarios, Transmisión de patógenos respiratorios, Instituto Noruego de Salud Pública, Reglas de uso de mascarillas, Estados Unidos, Restricciones regionales, Salud pública, Recomendaciones sanitarias, Políticas de enmascaramiento, Secretaría de Salud (México).

Increíble pero cierto. Un estudio, publicado por la revista Epidemiology and Infection,  encontró una mayor incidencia de COVID-19 entre los usuarios constantes de mascarillas. El estudio fue . ¿Cuál es la situación en México en cuanto al uso de mascarillas?

Créditos: The Epoch Times, El País, Infobae, Epidemiology and Infection y X.

Uso de mascarillas, COVID-19, Epidemiology and Infection, Estudio noruego, Incidencia de COVID-19, Uso de máscaras protectoras, Factores de riesgo, Vacunación, Riesgo de infección, Eficacia de las mascarillas, Ensayos comunitarios, Transmisión de patógenos respiratorios, Instituto Noruego de Salud Pública, Reglas de uso de mascarillas, Estados Unidos, Restricciones regionales, Salud pública, Recomendaciones sanitarias, Políticas de enmascaramiento, Secretaría de Salud (México).
Crédito: Getty Images

Según un estudio noruego reciente, se descubrió que las personas que usaban máscaras protectoras tuvieron hasta un 40% más probabilidades de contraer infecciones por COVID-19 que las que no las usaban.

El estudio revisado por pares, publicado en la revista Epidemiology and Infection, analizó el uso de mascarillas entre 3209 personas de Noruega. Los investigadores los siguieron durante 17 días y luego preguntaron a los participantes sobre el uso de máscaras. El equipo descubrió que había una mayor incidencia de resultados positivos para COVID-19 entre las personas que usaban máscaras con más frecuencia.

Entre las personas que “nunca o casi nunca” usaron máscaras, el 8,6 por ciento dio positivo. Eso aumentó al 15 por ciento entre los participantes que “a veces” usaban máscaras, y al 15,1 por ciento entre aquellos que “casi siempre o siempre” las usaban.

Ajustando factores como el estado de vacunación, el estudio determinó que las personas que a veces o con frecuencia usaban máscaras tenían una incidencia 33 por ciento mayor de COVID-19, en comparación con aquellos que nunca o casi nunca usaban máscaras. Esto saltó al 40 por ciento entre las personas que casi siempre o siempre los usaban.

Sin embargo, al ajustar las “diferencias en el riesgo inicial a lo largo del tiempo”, el riesgo de usar máscaras resultó ser “menos pronunciado”, con solo una incidencia de infección un 4 por ciento mayor entre los usuarios de máscaras.

«Los resultados contradicen estudios anteriores, aleatorios y no aleatorios, sobre la eficacia del uso de mascarillas sobre el riesgo de infección», escribieron los investigadores. La mayoría de estos estudios informaron que el uso de una mascarilla reduce el riesgo de infección por COVID-19.

Por su parte, estudios observacionales han informado reducciones múltiples, mientras que un ensayo comunitario aleatorio no logró demostrar una reducción estadísticamente significativa en el riesgo de infección y un ensayo comunitario aleatorio grupal encontró solo una reducción modesta”.

Las personas que usaron máscaras pueden haberlo hecho para proteger a otros de su propia infección.

Los investigadores señalaron una limitación importante de su estudio: las personas que usaron máscaras pueden haberlo hecho para proteger a otros de su propia infección. Esto podría explicar la «asociación positiva entre el riesgo de infección y el uso de mascarillas».

Las diferencias de comportamiento y el hecho de que la encuesta se basara en autoinformes también podrían contribuir al sesgo.

También existe la posibilidad de que los usuarios de mascarillas se sintieran seguros mientras las usaban y, por lo tanto, no siguieran otras regulaciones como el distanciamiento social, lo que aumentaba su riesgo de contraer COVID-19, según el estudio.

“Nuestros hallazgos sugieren que el uso de una mascarilla puede estar asociado con un mayor riesgo de infección. Sin embargo, es importante señalar que esta asociación puede deberse a diferencias no observables y no ajustables entre quienes usan y no usan máscara”, afirmaron los investigadores.

“Por lo tanto, es imperativo tener precaución al interpretar los resultados de este y otros estudios observacionales sobre la relación entre el uso de mascarillas y el riesgo de infección. Las recomendaciones para usar máscaras faciales en la comunidad se basan en gran medida en evidencia de baja certeza de estudios observacionales”.

Los investigadores pidieron más ensayos y estudios para comprender mejor la eficacia del uso de máscaras contra la transmisión de patógenos respiratorios.

El estudio fue financiado íntegramente por el Instituto Noruego de Salud Pública. No informó conflictos de intereses.

¿Vuelve el uso de mascarillas en algunas regiones de América del Norte?

Uso de mascarillas, COVID-19, Epidemiology and Infection, Estudio noruego, Incidencia de COVID-19, Uso de máscaras protectoras, Factores de riesgo, Vacunación, Riesgo de infección, Eficacia de las mascarillas, Ensayos comunitarios, Transmisión de patógenos respiratorios, Instituto Noruego de Salud Pública, Reglas de uso de mascarillas, Estados Unidos, Restricciones regionales, Salud pública, Recomendaciones sanitarias, Políticas de enmascaramiento, Secretaría de Salud (México).
Crédito: El País

Este nuevo estudio llega en un momento en que algunas regiones de América del Norte están restableciendo la obligación de usar mascarilla, en medio de un aumento reportado en los casos de COVID-19.

A principios de noviembre, varias regiones de los Estados Unidos emitieron reglas de uso de mascarillas en entornos de atención médica antes de la temporada de enfermedades respiratorias, cuando se espera que se propaguen infecciones como COVID-19, la gripe y el virus respiratorio sincitial.

En el estado de California, San Francisco, Alameda, Santa Clara, San Mateo, Marin, Contra Costa, Napa, Sonoma y Solano emitieron mandatos de enmascaramiento, y las reglas permanecerán vigentes hasta marzo o abril próximos.

Por su parte, el Cirujano General de Florida, Joseph Ladapo, destacó la cuestión de la ineficacia de las políticas de enmascaramiento: «¿Cómo se llama volver a imponer políticas de máscaras que han demostrado ser ineficaces o reiniciar bloqueos que se sabe que causan daño? No se le llama cordura», dijo en una publicación en X.

«Estas terribles políticas sólo funcionan con su cooperación. ¿Qué tal si nos negamos a participar?”, propuso.

En México, el uso de mascarillas sigue siendo recomendado pero no obligatorio

Uso de mascarillas, COVID-19, Epidemiology and Infection, Estudio noruego, Incidencia de COVID-19, Uso de máscaras protectoras, Factores de riesgo, Vacunación, Riesgo de infección, Eficacia de las mascarillas, Ensayos comunitarios, Transmisión de patógenos respiratorios, Instituto Noruego de Salud Pública, Reglas de uso de mascarillas, Estados Unidos, Restricciones regionales, Salud pública, Recomendaciones sanitarias, Políticas de enmascaramiento, Secretaría de Salud (México).
Crédito: Getty Images

Desde el 14 de octubre de 2022, el uso de cubrebocas en México es opcional tanto en espacios abiertos como en cerrados con buena ventilación y manteniendo la sana distancia.

La Secretaría de Salud recomendó en ese entonces que los ciudadanos continúen utilizando la mascarilla en espacios cerrados en los que la ventilación no sea buena y que no permitan guardar sana distancia, así como en sitios con gran afluencia tales como unidades de transporte público, hospitales y escuelas.

La recomendación pone énfasis también para las personas de la tercera edad, que padezcan enfermedades respiratorias o crónicas, que no estén vacunadas contra el SARS-CoV-2.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!