Tuesday 5 de December de 2023

Vacunas COVID-19: ¿Desencadenantes de Enfermedades Reumáticas? Un Estudio Revela la Posible Conexión

Vacunas COVID-19: ¿Desencadenantes de Enfermedades Reumáticas? Un Estudio Revela la Posible Conexión

Comparte esta noticia

Las vacunas contra la COVID-19, una poderosa herramienta en la lucha contra la pandemia, han estado en el centro de la atención médica y científica. Un reciente estudio ha arrojado una perspectiva intrigante: sugiere que estas vacunas ‘pueden desencadenar’ enfermedades inflamatorias reumáticas,  como artritis, vasculitis, lupus y enfermedad de Still que aparece en la edad adulta.

Según las investigaciones, en promedio, los pacientes experimentaron el desarrollo de estas enfermedades tan solo 11 días después de recibir la vacuna. Este hallazgo plantea preguntas importantes y destaca la necesidad de un mayor análisis y comprensión de los efectos secundarios de las vacunas en relación con estas condiciones.

 

De acuerdo con el estudio:

De los pacientes analizados, 75 (más del 27%) experimentaron una remisión total de la enfermedad, y alrededor del 50% mostró mejoras después del tratamiento. Ocho pacientes requirieron cuidados intensivos, y lamentablemente, dos fallecieron debido a sus síntomas.

Los autores del estudio señalaron que el corto lapso entre la administración de la vacuna COVID-19 y el inicio de las enfermedades inflamatorias reumáticas inmunomediadas (R-IMID) sugiere una posible relación causa-efecto. Estas enfermedades involucran inflamación en articulaciones, tendones, músculos y huesos, sin una causa conocida.

El estudio, realizado por investigadores del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, examinó a 271 participantes a partir de 190 casos publicados en todo el mundo. Más del 80% de los pacientes desarrollaron síntomas después de la primera o segunda dosis de la vacuna COVID-19, y la mayoría experimentó mejoras con el tratamiento de corticosteroides.

En cuanto a las vacunas específicas, cerca del 57% de los pacientes afectados habían recibido la vacuna Pfizer, aproximadamente el 25% la vacuna AstraZeneca y el 12% manifestó enfermedades reumáticas después de la administración de la vacuna Moderna.

Respecto a las enfermedades causadas por las vacunas

vacunas

 

Las enfermedades reumáticas, aunque menos comunes que la miocarditis, un efecto adverso conocido de la vacuna COVID-19, han sido notificadas en un estudio. Se han reportado más de 3,000 casos de miocarditis después de la vacunación, mientras que se han registrado más de 2,300 casos de artritis, más de 370 casos de lupus eritematoso sistémico (la forma más común de lupus) y 280 casos de vasculitis.

Dentro de las enfermedades reumáticas analizadas, la vasculitis fue la más común, con 86 eventos adversos reportados, afectando principalmente los vasos sanguíneos más pequeños. Esto resultó en manchas rojas, bultos en la piel y posibles daños a los órganos. Los vasos sanguíneos medianos y grandes también se vieron afectados, lo que provocó daños en los tejidos y órganos, como problemas pulmonares y pérdida de visión.

En cuanto a las enfermedades del tejido conectivo, se documentaron 66 casos, que incluyen el lupus, la miositis y la dermatomiositis. Lamentablemente, dos pacientes fallecieron debido a complicaciones relacionadas con estas condiciones.

Un total de 55 pacientes desarrollaron artritis después de la vacunación, principalmente en las rodillas, codos y tobillos. La mayoría mostró mejoría con el tratamiento, incluyendo el uso de esteroides. También se documentaron 22 casos de enfermedad de Still que se manifestó en adultos, con síntomas como fiebre diaria, artritis en múltiples articulaciones y erupciones en la piel. Algunos pacientes experimentaron problemas cardíacos relacionados.

En resumen, estas condiciones menos comunes incluyen la polimialgia reumática (21 casos) y la sarcoidosis, que involucra el crecimiento de tejido inflamado en los órganos.

¿Por qué sucede esto? El mimetismo molecular es la explicación principal

El mimetismo molecular es la explicación principal detrás de la relación entre la vacuna COVID-19 y las enfermedades reumatoides.  El mimetismo molecular ocurre cuando el cuerpo confunde sustancias extrañas con las propias y desencadena una respuesta inmunitaria. En este caso, se argumenta que los adyuvantes de las vacunas, como el aluminio, podrían ser estructuralmente similares a las proteínas humanas, lo que lleva al cuerpo a atacar sus propios tejidos al considerarlos invasores extraños.

Además, se ha observado que las proteínas de pico en la superficie del virus COVID-19 son estructuralmente similares a las proteínas humanas. Esto sugiere que las proteínas de pico inducidas por las vacunas COVID-19 podrían desencadenar una respuesta autoinmune similar.

Otra posibilidad es que las vacunas de ARNm puedan estimular la formación de inflamasomas, grupos de proteínas que señalan inflamación y la eliminación de virus. Esto podría llevar a una hiperactivación de las células inmunitarias y al daño de los propios tejidos en un intento de eliminar la vacuna.

Tambien puedes leer: Hierbas que sanan y hierbas que dañan

 

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.