Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primero de origen estadounidense

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primero de origen estadounidense

Comparte esta noticia

El 8 de mayo de 2025 quedará marcado en la historia de la Iglesia Católica como el día en que se eligió al primer pontífice originario de Estados Unidos. El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el 267.º Papa, adoptando el nombre de León XIV, en una jornada histórica que ha captado la atención de fieles y observadores en todo el mundo.

La fumata blanca apareció sobre la Capilla Sixtina a las 18:08 (hora local de Roma), tras una serie de votaciones del cónclave que reunió a 133 cardenales electores. Minutos después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti proclamó el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, desatando vítores y emociones entre los miles de fieles congregados en la Plaza.

¿Quién es León XIV?

Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en una familia de raíces francesas, italianas y españolas. Su padre, Louis Marius Prevost, fue veterano de la Segunda Guerra Mundial y administrador escolar, mientras que su madre, Mildred Martínez, trabajó como bibliotecaria.

Desde joven, Prevost mostró interés por la vida religiosa, sirviendo como monaguillo en la parroquia de St. Mary of the Assumption en Chicago.Su vida ha estado marcada por el servicio pastoral, la formación académica y una profunda vocación misionera que lo llevó a trabajar por más de una década en Perú, país donde incluso adquirió la nacionalidad.

Robert Francis Prevost ingresó al seminario en 1973 y se licenció en Matemáticas por la Universidad de Villanova en 1977. Luego obtuvo una maestría en Divinidad en Chicago y un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tres años después, comenzó su labor misionera en Perú como formador, canciller y juez eclesiástico.

Prevost pertenece a la Orden de San Agustín. Fue ordenado sacerdote en 1982 y se doctoró en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma. A mediados de los años 80, fue enviado como misionero a Trujillo, Perú, donde se desempeñó como formador y más tarde como prior del seminario agustiniano. Su labor en el país andino fue tan relevante que en 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, una diócesis clave del norte peruano.

Ascenso en la Curia Romana

En 1999 fue elegido provincial de los agustinos en Chicago y, en 2001, Prior General de la Orden de San Agustín. En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo, y en 2015 obispo.

En 2020, el papa Francisco lo llamó a Roma para desempeñar funciones en la Curia Vaticana, reconociendo su experiencia y capacidad de liderazgo. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes dentro de la administración central de la Iglesia, encargándose de revisar y proponer los nombramientos episcopales en todo el mundo.

Su cercanía a las reformas impulsadas por Francisco, su sensibilidad pastoral y su perfil internacional lo colocaron como uno de los papables más fuertes tras la renuncia del papa Francisco por motivos de salud a principios de 2025.

Un pontificado entre continuidad y renovación

En su primera aparición como León XIV, el nuevo pontífice se mostró sereno, sonriente y agradecido. Dirigió una oración por su predecesor y pidió a los fieles que recen por él. En sus primeras palabras, dejó en claro que su misión será continuar las reformas iniciadas por Francisco, pero también reafirmó su compromiso de “preservar la unidad de la Iglesia en la diversidad de los pueblos y culturas”.

León XIV se enfrenta a un mundo eclesial y secular complejo. La Iglesia Católica continúa lidiando con los desafíos de los escándalos de abuso sexual, la disminución de vocaciones, la secularización creciente en Occidente y el auge de los movimientos tradicionalistas. Al mismo tiempo, el crecimiento del catolicismo en el hemisferio sur, especialmente en África y Asia, ha dado lugar a nuevas dinámicas que requieren una visión global e inclusiva.

Los analistas destacan que León XIV podría jugar un papel clave en mantener el equilibrio entre las tendencias progresistas y conservadoras dentro de la Iglesia. Su perfil moderado, su apertura al diálogo interreligioso y su cercanía con las comunidades latinoamericanas lo convierten en una figura de consenso.

Un Papa con raíces en América Latina

Uno de los aspectos más destacables del nuevo pontífice es su profundo vínculo con América Latina. Más allá de hablar fluidamente español, Robert Prevost ha demostrado durante décadas un genuino compromiso con los pueblos latinoamericanos. Su trabajo pastoral en Perú lo formó como un líder cercano a las comunidades más vulnerables, especialmente en contextos marcados por la pobreza y la violencia.

Este vínculo con el continente ha despertado entusiasmo en muchos sectores de la Iglesia en América Latina, que ven en León XIV una continuidad espiritual y cultural con el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano.

León XIV es políglota, dominando el inglés, español, italiano, francés y portugués, y tiene conocimientos de latín y alemán. Su experiencia internacional y su compromiso con las comunidades marginadas reflejan una visión pastoral enfocada en la inclusión y la justicia social.

¿Qué esperar de León XIV?

Robert Prevost

Aunque todavía es pronto para definir el estilo de su pontificado, las primeras señales apuntan a una Iglesia que continuará enfocada en la sinodalidad, el combate a la corrupción interna y una mayor inclusión de mujeres y laicos en tareas de liderazgo. También se espera que León XIV impulse una política de tolerancia cero frente a los abusos, una agenda que ha sido prioritaria en la última década.

Por otra parte, su experiencia jurídica y administrativa lo convierte en un perfil ideal para liderar una reforma profunda de la estructura de gobierno de la Iglesia, que sigue en transición tras los cambios promovidos por Francisco.

Una elección histórica

La elección de León XIV marca un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. No solo es el primer Papa estadounidense, sino también un símbolo de una Iglesia cada vez más global y conectada con las realidades sociales de los pueblos. Su elección representa una renovación espiritual que, sin romper con el pasado, apunta a una Iglesia más cercana, justa y universal.

También puedes leer: Francisco, el Papa que eligió la humildad: legado, momentos clave y lo que viene tras su muerte

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

En el México prehispánico, cuando el oro no era símbolo de riqueza, hubo una semilla oscura y pequeña que ...
Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!