Cuenta la historia de una travesía mágica… Tres sabios, Melchor, Gaspar y Baltasar, guiados por una estrella brillante, viajaron desde Oriente montados en un camello, un caballo y un elefante. Su destino: adorar a un niño recién nacido que cambiaría el mundo. Con ofrendas de oro, incienso y mirra, llegaron al encuentro que hoy conocemos como la Epifanía. Este momento, lleno de simbolismo y devoción, es el que celebramos cada año con la Rosca de Reyes, un dulce homenaje a esta increíble historia.
La Rosca de Reyes, un pan ovalado decorado con frutas cristalizadas, es mucho más que un delicioso postre; representa una tradición con profundo significado histórico y religioso. Este pan, relacionado con la figura del Niño Dios, se disfruta cada 6 de enero, Día de los Reyes Magos, conmemorando la llegada de los tres sabios de Oriente para adorar al Niño Jesús.
El origen de esta tradición que tuvo sus comienzos en la Edad Media (siglo XIV) en países europeos como Francia y España que poco tiempo después, llegó a México durante la conquista.
¿Ya tienes tu rosca lista?
Orígenes paganos de la Rosca de Reyes: las Saturnales romanas
Los orígenes paganos de la rosca de reyes se encuentran en las Saturnales romanas, una festividad celebrada en la antigua Roma entre el 17 y el 23 de diciembre, dedicada a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha. Estas celebraciones coincidían con el solsticio de invierno, un momento de renovación y esperanza para los romanos.
Durante las Saturnales, se suspendían las jerarquías sociales, permitiendo que esclavos y amos compartieran comida y se tratara a todos como iguales.
Los banquetes eran parte central de la festividad, donde se compartían alimentos, incluyendo un pan redondo, y quien encontrara un haba oculta en su interior era considerado el «rey de las fiestas» por un día, una figura simbólica que traía alegría y risas.
El simbolismo del haba
- El haba tenía varios significados en la antigüedad. Para los romanos, podía representar:
- La fertilidad y la abundancia, ya que era un alimento básico de la época.
- Un elemento lúdico dentro de las festividades, que transformaba temporalmente a una persona común en un personaje destacado.
Adopción cristiana
Con la expansión del cristianismo, muchas tradiciones paganas se adaptaron a las nuevas festividades religiosas. En este caso, el pan dulce y el haba de las Saturnales se reinterpretaron en el contexto de la Epifanía, el momento en que los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús.
Así, la costumbre de compartir un pan con un «sorpresa» oculta evolucionó hacia la rosca de reyes, integrando elementos cristianos como la forma de la corona y el simbolismo del Niño Dios.
La forma circular de la rosca simboliza la corona de los Reyes Magos y el amor eterno de Dios, mientras que las frutas cristalizadas que adornan el pan representan las joyas de la corona.
La tradición en España
En España, la rosca de reyes tomó forma como un pan dulce decorado con frutas confitadas y azúcar. La práctica de ocultar un haba dentro del pan se mantuvo, pero con un cambio de significado: quien encontraba el haba debía pagar el roscón al año siguiente.
La llegada a América Latina
La rosca de reyes llegó a América Latina durante la época colonial, donde se adaptaron ingredientes y costumbres locales.
En México, en lugar del haba, se introdujo un pequeño muñeco de plástico o cerámica que representa al Niño Jesús. La persona que encuentra el muñeco se compromete a organizar una celebración el 2 de febrero (Día de la Candelaria), preparando tamales y atole para los invitados. Este día celebra la presentación de Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María, según la ley judía. En México, la festividad se mezcla con tradiciones prehispánicas, destacando los tamales como el platillo principal.
Elementos simbólicos de la rosca
Forma circular o ovalada: Representa la corona de los Reyes Magos y la eternidad.
Frutas cristalizadas: Simbolizan las joyas de la corona.
Muñeco del Niño Jesús: Este detalle rememora cómo José y María protegieron al recién nacido Jesús de la amenaza de Herodes.
El relato bíblico, narrado en el Evangelio de Mateo, describe cómo el rey Herodes, temeroso de perder su trono, ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén, evento conocido como la Matanza de los Inocentes.
Ante este peligro, José y María huyeron a Egipto con el Niño Jesús, salvándolo de una muerte segura. El muñeco en la Rosca de Reyes representa este acto de protección y refugio.
Haba (en algunos países): Un elemento simbólico heredado de la tradición pagana.
La tradición de la rosca de reyes no solo es un símbolo de la unión familiar, sino también una forma de mantener vivas las costumbres religiosas y culturales que han evolucionado a lo largo de los siglos. A través de esta tradición, se recuerda la valentía de José y María, mientras se celebra la unión y la esperanza en un contexto lleno de significado.
Tambien puedes leer: ¿Quién da la bienvenida al año nuevo 2025 primero en el mundo?