Monday 4 de December de 2023

La llegada de la Guía Michelín a México: expectativas .vs. realidad

La llegada de la Guía Michelín a México: expectativas .vs. realidad

Comparte esta noticia

uía Michelín, México, expectativas, realidad, reseñas culinarias, inspectores independientes, Ciudad de México, Oaxaca, Los Cabos, Baja California, Nuevo León, evento, glamour, sofisticación, movilidad, rueda de prensa, terraza, Hotel Presidente, Sofitel San Reyes, Four Seasons, infraestructura, decoración, ambiente, estilo, instalaciones, servicio, menaje, equipo de trabajo, Día Internacional del Chef, Asociación Mundial Culinaria (WACS), Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelín, mensaje, cliente, viajeros, turistas, foddies, autenticidad, menú, calidad de los ingredientes, técnicas culinarias, armonía de sabores, personalidad del chef, cultura culinaria oaxaqueña, waffles de maíz azul, tamales fríos, enmoladas, costillitas, mole, maridaje, vinos extranjeros, Casa Madero, El Cielo, Monte Xanic, rueda de prensa, Daniela Mijares, Presidenta de Canirac, turistas, París, Nueva York, inseguridad, crisis económica, extranjeros, atractivo turístico, turistas americanos

Aunque estamos felices por el anuncio de la llegada de la Guía Michelin a México, las expectativas chocaron con la realidad. Por supuesto que la llegada de esta prestigiosa guía gastronómica a México en 2024 es motivo de alegría y orgullo, pero el evento en sí dejó mucho que desear. La elección del lugar,  en medio del caos del Zócalo, socavaron el glamour y la sofisticación esperados, entre otros temas. 

A continuación te dejo un video en donde contextualizo este punto de vista:

 

Por supuesto que estamos felices con la llegada de la  prestigiosa, única e irremplazable Guía Michelin a México en 2024. Nos sentimos orgullosos de que nuestro país vaya a tener sus propias reseñas culinarias, de la talla de restaurantes en París o Nueva York.

También nos alegra que los famosos inspectores independientes y anónimos ya están recorriendo de manera incógnita restaurantes en Ciudad de México, Oaxaca, Los Cabos, Baja California y Nuevo León. Es más, te dejamos el video oficial de la llegada de la Guía Michelin a México:

 

Sin embargo, tengo que decir que el lanzamiento dejó mucho que desear, si consideramos que se trataba de un evento organizado por la guía profesional de reseñas de restaurantes más importante del mundo; encargada aplicar una metodología histórica basada en criterios universales para garantizar la coherencia en cada selección de cada restaurante.

Desde la selección del lugar -se llevó a cabo en Nacional Monte de Piedad en pleno caos del Zócalo-; hasta la selección del día -ya que no consideraron que cada año vienen los peregrinos de Atlacomulco y llevan a cabo una marcha sobre la calle Monte Piedad-; el evento no cumplió con el glamour y la sofisticación que todos esperábamos de la guía de restaurantes más famosa del mundo.   Además, no se consideró lo dramática y complicada que es la movilidad en esta ciudad, en especial para llegar al centro.

A lo anterior se suma la ubicación del lugar en donde se llevó la rueda de prensa y de las mesas para atender el bruch. Decidieron hacerlo bajo una terraza expuesta al sol del medio día,  aún cuando contaba con un techo de vidrio. El “efecto invernadero” que se produjo, hizo sudar a más de uno.

Seamos sinceros. En la Ciudad de México existen locaciones elegantes, que hubieran acogido de una mejor manera un evento de tal magnitud -ganar una estrella Michelin es como merecer un premio Óscar de la gastronomía-. Por ejemplo, hoteles de lujo de la talla del Hotel Presidente de la cadena InterContinental; el Sofitel Saint Regis o el  Four Seasons.

Estos espacios cuentan con la infraestructura, decoración, ambiente, estilo, instalaciones, servicio, menaje y equipo de trabajo adecuados para hostear la llegada de la Guía al país.

Mensaje de la Guía Michelin en el Día Internacional del Chef

uía Michelín, México, expectativas, realidad, reseñas culinarias, inspectores independientes, Ciudad de México, Oaxaca, Los Cabos, Baja California, Nuevo León, evento, glamour, sofisticación, movilidad, rueda de prensa, terraza, Hotel Presidente, Sofitel San Reyes, Four Seasons, infraestructura, decoración, ambiente, estilo, instalaciones, servicio, menaje, equipo de trabajo, Día Internacional del Chef, Asociación Mundial Culinaria (WACS), Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelín, mensaje, cliente, viajeros, turistas, foddies, autenticidad, menú, calidad de los ingredientes, técnicas culinarias, armonía de sabores, personalidad del chef, cultura culinaria oaxaqueña, waffles de maíz azul, tamales fríos, enmoladas, costillitas, mole, maridaje, vinos extranjeros, Casa Madero, El Cielo, Monte Xanic, rueda de prensa, Daniela Mijares, Presidenta de Canirac, turistas, París, Nueva York, inseguridad, crisis económica, extranjeros, atractivo turístico, turistas americanos
De izquierda de derecha: Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelin; y Daniela Mijares, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC)

Desde 2004, la Asociación Mundial Culinaria (WACS) estableció esta fecha en un intento por dar más visibilidad al sector gastronómico y rendir un homenaje a los artistas de la cocina.

Uno de los puntos a su favor, en el marco del lanzamiento de la Guía Michelin en México, fue contar con la presencia de un alto ejecutivo como Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelin. Aprovechamos para pedirle que enviara un emotivo mensaje en el marco del Día Internacional del Chef que se celebra el 20 de octubre.

Gwendal Poullennec comenzó el mensaje de la siguiente manera: “Nunca trabajen para que su restaurante salga en la guía Michelin. Trabajen para el cliente.”  

Asegura que muchos de los clientes que visitarán sus restaurantes,  serán sus inspectores de la Guía, y no sabrán distinguirlos porque van de incógnitos e irreconocibles. También aprovecho para hacer un llamado a que sean ustedes mismos.

“Viajeros, turistas y foodies locales van en busca de restaurantes que les provean una auténtica experiencia gastronómica con una personalidad única, con esa autenticidad que haga ese lugar único.”

 De todos los criterios de selección de la Guía Michelin,  la oportunidad más grande que Gwendal ve, es la autenticidad en la cocina y su estilo.

Un menú típico pero poco auténtico y único

En cuanto al menú, tampoco cumplió con nuestras expectativas. De hecho, fue bastante incoherente con los criterios de selección que la Guía proclama, como la calidad de los ingredientes, el dominio de las técnicas culinarias, la armonía de sabores, la personalidad del chef expresada a través de la cocina y la consistencia en todo el menú.

Comprendemos y valoramos que querían resaltar la cultura culinaria oaxaqueña y contrataron un servicio de catering, aprovechando que muchos restaurantes de Oaxaca seguramente figurarán próximamente en la Guía.

Pero ofrecer waffles de maíz azul y tamales fríos (el de mole sí me gustó); unas enmoladas y costillas bañadas en mole que se consiguen en todos lados, sumado a un maridaje poco curado en donde escogieron vinos extranjeros en vez de bodegas top de México como Casa Madero, El Cielo y Monte Xanic, no es que sea esa “auténtica experiencia gastronómica” de la que habla Gwendal Poullennec, y que deben ofrecer los restaurantes que pretenden estar en la Guía.

¿México por encima de Europa o de los Estados Unidos?

Por otro lado, durante la rueda de prensa -que se fue descontextualizando poco a poco con el objetivo primordial que era anunciar la llegada de la Guía-, Daniela Mijares, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), aseguró que los mexicanos prefieren viajar en México, antes de ir a otros destinos del mundo.

Si bien es cierto que México es un atractivo turístico y culinario para extranjeros, sobretodo turistas americanos, los mexicanos demostraron que prefieren ir a Europa antes de gastar lo que cuesta ir a Cancún, Los Cabos, Tulum, Playa del Carmen, y otros destinos. Factores determinantes como la inseguridad y la crisis económica detienen a muchos viajeros.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.