Terminamos la semana hablando de antojos de película que te harán agua la boca. De esas escenas gastronómicas que despiertan antojos irresistibles a tal punto de obligarnos a poner pausa a la peli, levantarnos del sofá, caminar hacia la cocina e ir a esculcar en el refri o en la alacena; con la esperanza de encontrar nuestro objeto de deseo, o en el mejor de los casos, hallar la versión que más se aproxime a él.
Por: Las Gastronómicas
¿Sabes por qué se nos hace agua la boca cuando vemos imágenes de comida?
Es muy sencillo: el cerebro recuerda la reacción fisiológica que tuvimos cuando consumimos cierto tipo de comida en el pasado, y envía señales a las glándulas salivales, que secretan saliva por montones.
El conocimiento que tenemos del mundo depende del cerebro, que filtra la información que recibe, la procesa y la hace consciente, a su modo. Así lo explica el psicobiólogo Ignacio Morgado, autor de ¿Cómo percibimos el mundo?
Morgado explora cómo el cerebro humano procesa y interpreta la información sensorial que recibe de nuestros sentidos, como la vista, el oído y el tacto. Examina cómo nuestras experiencias, expectativas y conocimientos previos influyen en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Morgado utiliza una perspectiva neurocientífica para desentrañar los mecanismos detrás de la percepción y ofrece una visión interesante sobre cómo nuestro cerebro crea nuestra realidad perceptual.
Vamos con el primer antojo….
1. El espagueti con albóndigas de El Padrino
Para quienes no han visto la trilogía de El Padrino, vale la pena recordar que ganó tres premios Óscar como mejor película; Marlon Brando y Robert de Niro recibieron la estatuilla como mejores actores, Mario Puzo como mejor escritor y Francis Ford Coppola por las categorías: mejor guión adaptado y dirección.
Para quienes no la han visto, hagamos un breve resumen.
Año 1945. Nueva York. Entre las familias mafiosas italianas que dominan la ciudad, se desata una guerra por el control de los negocios, que ya ha causado varias víctimas. La última de ellas fue Don Vito Corleone, tiroteado por sicarios de la familia Tattaglia.
Don Vito sobrevive, pero la familia Corleone no perdona, y que se reune en casa para preparar su venganza.
En la escena, Clemenza, uno de los sicarios de los Corleone, prepara su receta de espagueti con albóndigas a la familia Corleone; mientras se la explica a Michael, hijo de Don Vito, de la siguiente manera:
“Se inicia con un poco de aceite de oliva y se fríe algo de ajo. Luego picas tomate, lo haces puré, lo fríes, procuras que no se pegue, lo hierves y mezclas la salsa con las albóndigas. Agregas un poco de vino y un poco de azúcar. Ese es mi truco.”
Tampoco podemos dejar de lado las conversaciones alrededor de la mesa de Don Vito joven (interpretado por Robert de Niro), Clemenza y Tessio. No puede faltar el mantel de cuadros rojos y blanco, el vino chianti, y lo más importante: remojar el pan en la salsa.
Sabías que existe una expresión para remojar el pan en la salsa en Italia?
Esta expresión se conoce como Fare la Scarpetta: Es sostener con los dedos el trozo de pan en forma “de zapatito”, para luego remojarlo en la salsa sobrante. Para los italianos es un pecado dejar la salsa en el plato!
Pronto, publicaremos la receta clásica de espagueti con albóndigas al mejor estilo de El Padrino.
Estarán de acuerdo conmigo en que, a falta del espagueti con albóndigas de Clemenza, terminaremos pidiendo por Rappi una pasta para calmar el antojo.
2. Los quesos y Beso Francés
La película Beso Francés, comedia estrenada en 1995, Kate (interpretada por Meg Ryan) va en un tren rumbo a Cannes para rescatar a su prometido, quien la ha dejado por una francesa una guapa y esbelta.En su travesía, conoce a Luc, un francés cascarrabias y amigo de lo ajeno.
Al inicio de la escena, Kate se encuentra en el comedor del tren desayunando una deliciosa tabla de quesos variados, entre los que se encuentran camembert y brie. Los esparce lentamente sobre una baguette crocante y los disfruta de una manera que nos hace agua la boca…
En ese momento llega Luc, pide un café, y Kate le comenta lo maravillada que se encuentra al descubrir que existen 452 quesos oficiales en Francia. ¡452 maneras de fermentar leche de vaca!
Lo divertido es que Kate sufre una indigestión, termina “devolviendo atenciones” y gritando la inolvidable frase inolvidable que la volvió famosa: ¡Lactose Intolerance!
Cuál queso te gusta más: camembert o brie
Diferencias
La principal diferencia entre el Camembert y el Brie radica en su lugar de origen; el primero es de Normandía y el segundo de Île-de-France. En general, algunos amantes del queso notan que el Camembert puede tener un sabor ligeramente más fuerte que el Brie, pero esta diferencia es bastante sutil. Ambos quesos son conocidos por su textura cremosa y corteza comestible, y son muy versátiles en la cocina, ya que se pueden disfrutar en platos calientes o fríos.
Así es el camembert
- El Camembert es conocido por su textura suave y cremosa en el interior, mientras que la corteza exterior suele ser comestible pero más firme. La pasta del Camembert es homogénea y se vuelve más suave a medida que madura.
- Tiene un sabor suave y lácteo con un toque de terroir debido a su corteza de moho blanco. A medida que madura, el sabor se vuelve más fuerte y complejo.
- Se vende en diferentes etapas de madurez, desde joven hasta completamente maduro. A medida que madura, el centro se vuelve más líquido y el sabor se intensifica.
El Brie: mi favorito
- El Brie tiene una textura similar al Camembert, con una pasta cremosa en el interior y una corteza más firme en el exterior. La diferencia en textura entre ambos quesos puede ser difícil de discernir.
- Sabor es suave y ligeramente afrutado, aunque también puede tener matices terrosos debido al moho blanco en la corteza. Al igual que el Camembert, su sabor se intensifica con la maduración.
- Al igual que el Camembert, el Brie se ofrece en diferentes etapas de maduración. A medida que madura, la textura se vuelve más suave y el sabor más pronunciado.
Pronto, publicaremos un especial de quesos maridados con vinos. ¡No se lo pierdan!
A falta de camembert o brie en casa, seguro nos acabaremos el oaxaca a mordiscos.
3. Julie and Julia: la película que rinde homenaje a Julia Child
Julia Child es considerada como la mejor chef del mundo gracias a sus 20 libros, programas y series de televisión, emitidos entre las décadas de los 60 y los 80.
Además, fue la primera mujer en ser aceptada para estudiar cocina en en Le Cordon Bleu de París. Y lo más importante: fue la responsable de introducir la gastronomía francesa en los Estados Unidos.
En 2009, se estrenó la película Julie and Julia. Para quienes no la han visto, se trata de una joven secretaria, Julie Powell, interpretada por Amy Adams, que decide preparar las 524 recetas del libro más famoso de Julia Child (papel interpretado por Meryl Streep), llamado Dominando el Arte de la Cocina Francesa.
Mientras tanto, aprovecha para abrir un blog y publicar todas sus aventuras preparando las recetas, en su diminuta cocina en Nueva York. Lo lindo es que empatiza tanto con sus seguidores, que hasta le envían productos a su casa para que prepare las recetas de Julia.
Asimismo, la película va contando la historia de Julia Child, en diferentes etapas de su vida, en tanto las vidas de las protagonistas se van entrelazando.
El alma de la cocina francesa
Recordemos que la cocina francesa se caracteriza por el uso de mantequilla, muuucha mantequilla para dar sabor a casi todas sus recetas, y textura a todas sus salsas.
Por ejemplo, que sería de una alcachofas sin su salsa holandesa a base de huevo, jugo de limón, sal y pimienta, agua fría, vino blanco y por supuesto: mantequilla, muuucha mantequilla. En este caso se utiliza clarificada, es decir, se separa la grasa del agua y la proteína que contiene la mantequilla tradicional.
Hay recetas clásicas de Julia Child que aparecen en la peli y que te harán agua la boca: Su boeuf bourguignon, un plato muy apreciado en Borgoña, a base de pierna de res en cubos, tocino, zanahoria, papa, champiñones vino tinto y por supuesto mantequilla.
Y el pato deshuesado en hojaldre considerado toda una obra de arte, porque toca rellenar el pato con paté, bridarlo y envolverlo en láminas de hojaldre, para luego hornearlo.
4. Comer, Rezar, Amar
Si pudiera describirles los planos de detalle del espagueti alla amatriciana y el queso parmesano rallado cayendo lentamente como copos de nieve. O el trozo de pizza napolitana cuyo queso derretido se estira; los corazones de alcachofa, el melón envuelto en prosciutto, la berenjena con ricotta, la ensalada de espárragos, huevo y papa; el pappardelle con ragú de conejo, el espagueti carbonara, el liinguini con vongole, la saltimboca…¡Es inevitable no morirse de ganas de comerse la pantalla!
En la película Comer, Rezar y Amar, basada en el libro Eat, Pray, Love de Elizabeth Gilbert se estrenó en 2010. Liz -protagonizada por Julia Roberts-, descubre que está aburrida con su vida, su carrera y su matrimonio. Quiere tener un cambio drástico, así que pone fin a su matrimonio y realiza un viaje inolvidable durante un año sabático para ver el mundo y encontrarse con ella misma y con lo que realmente quiere. Comienza su travesía por India, Italia y Bali.
5. Un Viaje de Diez Metros
Hay que reconocer que si uno de los objetivos de Un viaje de diez metros es que nos de hambre, vamos a querer salir corriendo a un restaurante hindú a comernos un pollo tikka masala perfumado con cilantro, comino, canela, clavo, nuez moscada, cardamomo y pimienta negra.
Aquí va un breve resumen de la película. Hassan es cocinero y huye con su familia de la India. Se van a Europa en busca de un futuro mejor. Su camioneta se queda sin frenos en los alrededores de un pequeño pueblo al sur de Francia, y deciden pasar la noche en el pueblo.
Optan por comprar una villa situada nada más y nada menos, que al frente de Le Saul Pleureur, un restaurante con una estrella Michelín, liderado por una bastante antipática y competitiva llamada Madame Mallory (Hellen Mirren) que les hace la vida imposible cuando deciden abrir su restaurante indio llamado Maison Mumbai.
Después de muchos conflictos, Madame Mallory acccede a probar un omelette perfecto preparado Hassan, y es tal la perfección que encuentra, que decide convertirlo en su protegido y que ingrese a la cocina de Le Saul Pleureur. Allí, le da las herramientas para convertirlo en un chef de fama mundial.
Un Viaje de Diez Metros es el retrato de una sociedad francesa muchas veces pretenciosa, que desmerita otras culturas gastronómicas; y de una cultura hindú orgullosa de sus raíces y segura de sus tradiciones culinarias.
Cada tipo de gastronomía nos lleva por un viaje por los sentidos y viaja al fondo de nuestra memoria y de nuestros recuerdos, a través de aromas, texturas y sabores. Y nos sensibiliza a través de las emociones, empatía y conexión que comienzan a tener los personajes. Del director de la película Chocolate, producida por Oprah Winfrey y Steven Spielberg.
Bonus Track: antojos de uva
Y de vinos ni hablar: Cuando veo la película Entre copas (2004), por ejemplo, quiero disfrutar de un pinot noir californiano mientras converso con Maya; o en Un buen año (2006), ayudar al tío Henry a catar el vino producido en su château en La Provenza. Más aún: disfrutar del maridaje de un brandy con bombones de chocolate con Anthony Queen y Keanu Reeves en Un paseo por las nubes (1995).
Espero que después de leer esta columna veas todas estas sabrosas películas y se te haga agua la boca.