En una votación que revela divisiones políticas en el continente americano, México se ha aislado junto con Brasil, Colombia, Bolivia, Honduras, El Salvador y San Vicente y las Granadinas en la Organización de Estados Americanos (OEA) al abstenerse de condenar la invasión armada que Rusia lanzó contra Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Créditos: Informador
La resolución, que renovó el repudio a la invasión rusa, fue aprobada por 25 de los 32 miembros del organismo hemisférico, mientras que ocho países, liderados por México, optaron por abstenerse. Este bloque de naciones, a excepción del gobierno derechista de El Salvador, se convirtió en representante de la izquierda de América Latina y el Caribe en esta votación. Nicaragua, Venezuela y Cuba, cabe destacar, no son miembros de la OEA.
En contraste, países como Chile, cuyo gobierno es reconocido como de izquierda democrática, y Guatemala, con una administración de centroizquierda, votaron a favor de la condena a Rusia.
La posición de México ha generado críticas tanto internas como externas. Jorge Lomonaco, exembajador de México ante la OEA, Países Bajos y los foros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, expresó su vergüenza ante la decisión mexicana de votar en contra de la condena a Rusia.
Por otro lado, el abogado mexicano Santiago Corcuera comparó esta neutralidad con la «Doctrina Miss Universo» en favor de la paz y el amor, haciendo referencia a comentarios del excanciller mexicano Jorge Castañeda.
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no ha emitido comentarios sobre el voto en la OEA.
La resolución aprobada por la mayoría de los miembros de la OEA reitera la condena a la agresión rusa contra Ucrania, expresando preocupación por las violaciones continuas de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario perpetradas por Rusia en Ucrania, especialmente los derechos de los niños.
Esta decisión también hace referencia a pronunciamientos anteriores de la OEA, instando a Rusia a retirar sus fuerzas militares de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
La votación en la OEA refleja las tensiones geopolíticas y divisiones ideológicas presentes en el continente americano en relación con la crisis en Ucrania, mientras que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha justificado la invasión basándose en la expansión de la OTAN hacia el este de Europa.
¿Qué es la OEA?
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo regional establecido en 1948 con el propósito de servir como un foro político para los Estados de las Américas. Su creación se formalizó mediante la firma de la Carta de la OEA en Bogotá, Colombia, y entró en vigor en diciembre de 1951.
Constituyendo el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio, la OEA actualmente reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y cuenta con 69 Estados y la Unión Europea como Observadores Permanentes.
Los principios fundamentales de la OEA se centran en la promoción de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo en la región. Para alcanzar sus objetivos, la OEA se estructura en varios pilares:
- Afianzar la paz y la seguridad del continente: La OEA busca mantener la estabilidad y la seguridad en la región, promoviendo la cooperación entre los Estados miembros.
- Promover y consolidar la democracia representativa: Fomentando el respeto a los principios democráticos y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados.
- Prevenir conflictos y asegurar la solución pacífica de controversias: La OEA trabaja para evitar conflictos y resolver disputas entre los Estados miembros de manera pacífica y diplomática.
- Organizar la acción solidaria en caso de agresión: Se compromete a coordinar la respuesta solidaria de los Estados miembros en caso de agresión externa.
- Promover el desarrollo económico, social y cultural: A través de la cooperación y la acción conjunta, la OEA busca impulsar el desarrollo integral en la región.
- Erradicar la pobreza crítica: Reconoce la importancia de combatir la pobreza extrema como un obstáculo para el desarrollo democrático de los pueblos del Hemisferio.
- Alcanzar una efectiva limitación de armamentos: Busca promover la limitación de armamentos convencionales para dedicar más recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
La estructura de la Organización incluye la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, diversos Consejos (como el Consejo Permanente y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral), el Comité Jurídico Interamericano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Secretaría General, Conferencias Especializadas y Organismos Especializados.