La farmacéutica Moderna ha dado un paso crucial en la lucha contra diversas enfermedades virales al anunciar el inicio de la última fase de pruebas clínicas para el desarrollo de cuatro nuevas vacunas dirigidas a combatir infecciones latentes. Entre estas, se destacan vacunas contra la varicela, el herpes y el norovirus, este último responsable de brotes de gastroenteritis.
Crédito: SWI
Estas vacunas representan un avance significativo en la prevención de enfermedades causadas por virus de la familia herpesvirus, tales como el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr, el virus del herpes simple y el virus varicela-zóster. Moderna también está enfocada en el desarrollo de una vacuna contra el norovirus, responsable de alrededor de 200,000 muertes anuales debido a brotes de gastroenteritis en todo el mundo.
El anuncio llega en un momento crucial, con la pandemia de COVID-19 aún en curso. Moderna también aprovechó este miércoles para presentar una vacuna de nueva generación contra la COVID-19, efectiva contra las variantes omicron BA.4 y BA.5, así como contra las cepas originales del SARS-CoV-2. Esta innovación también ha permitido el desarrollo de una vacuna combinada contra la gripe y la COVID-19 para personas mayores de 50 años.
El mercado de la COVID-19 se estima en 10.000 millones de dólares anuales, lo que resalta la importancia de estas investigaciones en curso. Moderna está en la vanguardia de la investigación médica, utilizando la técnica de ARN mensajero como base para sus vacunas, incluida la exitosa vacuna contra la COVID-19.
Además, la compañía está trabajando en una vacuna contra el virus respiratorio sincitial humano (VRS), que afecta principalmente a niños y puede tener consecuencias a largo plazo. Se espera que esta vacuna sea aprobada por las autoridades estadounidenses en 2024.
Con estas innovaciones, Moderna reafirma su compromiso de combatir enfermedades infecciosas y mejorar la salud global mediante la investigación y el desarrollo de vacunas efectivas y seguras.
¿Qué es Moderna?
Moderna es una empresa biofarmacéutica con sede en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Se especializa en el desarrollo de terapias basadas en ARN mensajero (ARNm), una tecnología innovadora que utiliza moléculas de ARN para instruir a las células del cuerpo humano a producir proteínas específicas, lo que puede ser utilizado para desarrollar vacunas y terapias contra diversas enfermedades.
La tecnología de ARN mensajero ha demostrado ser especialmente prometedora en el campo de las vacunas, ya que permite una rápida y flexible respuesta a amenazas virales, como se ha visto en el desarrollo exitoso de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna.
Además de su vacuna contra la COVID-19, Moderna está trabajando en el desarrollo de vacunas y terapias para una variedad de enfermedades, incluyendo enfermedades infecciosas, enfermedades raras, enfermedades autoinmunes y cáncer.
La empresa ha sido un actor clave en la investigación y desarrollo de vacunas durante la pandemia de COVID-19 y ha sido reconocida por su liderazgo en la aplicación de la tecnología de ARN mensajero para abordar emergencias de salud pública a nivel mundial.