Napoleón vs. Napoleón

Napoleón vs. Napoleón

Comparte esta noticia

¿Qué opina Juan Miguel Zunzunegui sobre la película? No pretendendo ‘spoilear’ el film, pero sí exponer  errores, inconsistencia en la investigación y sinsabores, de la mano de este reconocido escritor, historiador y académico.  

Antes de seguir leyendo, te dejo este video del programa Eddy Warman de Noche, en donde Juan Miguel y yo estuvimos debatiendo sobre la controversia que se genera entre la vida real, los hechos documentados e históricos de la vida y obra de Napoleón, y la ficción:

 

Juan Miguel Zunzunegui está de acuerdo con la crítica internacional: Napoleón es una película “mala” y “miserable”; pero no necesariamente por las imprecisiones históricas que se presentan, sino porque brilla por la ausencia de temas importantes y relevantes de Napoleón y su historia, que nisiquiera aparecen.

Lo que es inconcebible es que Ridley Scott, director de películas como Gladiador, HannibalHouse of Gucci, y por supuesto Napoleón,  mantenga una actitud despectiva y soberbia hacia los historiadores y expertos, que en todo su derecho,  cuestionan la precisión histórica al momento de representar la línea de tiempo del emperador.

A lo largo de la historia, nos enseñaron que Napoleón Bonaparte fue una figura polémica; un líder y estratega militar revolucionario, que se auto proclamó emperador, y que a su vez fue responsable de desafiar e institucionalizar algunas bases de la política actual. Fue un líder político que cambió el rumbo de la historia.

¿Tirano y carnicero o constructor de la Francia moderna?

Crítica de película, Juan Miguel Zunzunegui, Controversia histórica, Ridley Scott, Precisión histórica en películas, Napoleón Bonaparte, Errores históricos en películas, Director de cine, Historiadores y expertos, Napoleón en el cine, Guionista David Scarpa, Asesor histórico, Figuras históricas en el cine, Inconsistencias históricas, Temas relevantes en películas históricas, Crítica internacional de películas, Desafíos en representar la historia, Cine histórico y cultural, Interpretación de personajes históricos, Ficción y realidad en películas históricas
Crédito: Wikimedia Commons

Pero la visión que presenta Napoleón refleja la perspectiva británica, que lo muestra como un tirano y carnicero. En contraste, su papel clave como constructor de la Francia moderna, se desvanece mientras la película avanza.

Lo más grave es que el film no sólo omite aspectos relevantes de la historia sino que parece ignorar los motivos reales detrás de la lucha contra Napoleón, centrados en el mantenimiento del predominio imperial y económico británico.

Aunque contó con un presupuesto considerable, La película Napoleón de Ridley Scott, sí presenta errores históricos en la película que son evidentes.

El guionista, David Scarpa, y el asesor histórico muestran una falta de precisión alarmante, sumado a detalles en las batallas hasta inexactitudes en la ambientación y el vestuario.

Crítica de película, Juan Miguel Zunzunegui, Controversia histórica, Ridley Scott, Precisión histórica en películas, Napoleón Bonaparte, Errores históricos en películas, Director de cine, Historiadores y expertos, Napoleón en el cine, Guionista David Scarpa, Asesor histórico, Figuras históricas en el cine, Inconsistencias históricas, Temas relevantes en películas históricas, Crítica internacional de películas, Desafíos en representar la historia, Cine histórico y cultural, Interpretación de personajes históricos, Ficción y realidad en películas históricas
Crédito: Noti Nerd

Una de las escenas más alarmantes -no estoy ‘spoileando’ porque ha sido mostrada el reels y cortos-, es donde se muestra que Napoleón fue testigo de la ejecución de María Antonieta, reina de Francia,  lo cual es  una gran mentira; al igual que a eventos como el golpe de estado del 18 de Brumario. Es inevitable que ambos errores afectan la credibilidad histórica.

La recreación de la boda con Josefina, la omisión de importantes e imprescindibles campañas militares y la motivación simplificada del regreso de Napoleón a la isla de Elba, se suman a la lista de sinsabores.

13 hechos históricos reales que debes saber sobre el verdadero Napoleón

  1. Ingresó a la real escuela militar a los 15 años, donde combinó su formación militar con lecturas que influyeron en sus ideales.

 

  1. En 1789, apoyó la revolución francesa en 1789 mientras servía en el ejército francés, e intentó difundir sus ideales en su Córcega natal.

 

  1. Ascendió rápidamente en el ejército tras salvar al directorio francés en el poder, disparando contra insurgentes monárquicos.

 

  1. En 1796, lideró exitosas campañas contra los austriacos y sus aliados italianos, anotándose victorias decisivas. Su popularidad creció. Ese año contrajo matrimonio con Josefina Beauharnais, quien sería emperatriz de Francia.

 

  1. Tras casi quince años de matrimonio con Josefina, y ante la imposibilidad de tener un heredero, se divorció y se casó con María Luisa de Austria, con quien tuvo un hijo: Napoleón Francisco José, quien también sería emperador.
 Crítica de película, Juan Miguel Zunzunegui, Controversia histórica, Ridley Scott, Precisión histórica en películas, Napoleón Bonaparte, Errores históricos en películas, Director de cine, Historiadores y expertos, Napoleón en el cine, Guionista David Scarpa, Asesor histórico, Figuras históricas en el cine, Inconsistencias históricas, Temas relevantes en películas históricas, Crítica internacional de películas, Desafíos en representar la historia, Cine histórico y cultural, Interpretación de personajes históricos, Ficción y realidad en películas históricas
Crédito: IMDb
  1. En noviembre de 1799 organizó un golpe de estado que lo puso a la cabeza del directorio. Tres años después, se convirtió en el primer cónsul de la República, y un año más tarde se autonombró emperador. Para 1805, Bonaparte también ostentaba el título de rey de Italia.

 

  1. Tras intentar conquistar la Península Ibérica y enfrentar la guerra de independencia de España en 1808, Napoleón reconoce a Fernando VII como monarca español al final del conflicto. Posteriormente, pretende invadir Rusia en 1812, pero las condiciones climáticas y la resistencia rusa derrotan a su ejército, obligándolo a regresar a Francia. Dos años después, las fuerzas aliadas internacionales invaden París, llevando a la abdicación de Napoleón.

 

  1. En un intento de mantener su legado, abdicó en favor de su hijo, Napoleón II, quien gobernó brevemente antes de perder el derecho al trono y ser exiliado junto a su madre en Austria. Este periodo marcó el declive y el fin del imperio napoleónico.

 

  1. Después de su primera abdicación, Napoleón se exilió a la isla de Elba, alejado de su familia y en un momento en que se restablecía la monarquía que la revolución francesa había combatido.
  2. Crítica de película, Juan Miguel Zunzunegui, Controversia histórica, Ridley Scott, Precisión histórica en películas, Napoleón Bonaparte, Errores históricos en películas, Director de cine, Historiadores y expertos, Napoleón en el cine, Guionista David Scarpa, Asesor histórico, Figuras históricas en el cine, Inconsistencias históricas, Temas relevantes en películas históricas, Crítica internacional de películas, Desafíos en representar la historia, Cine histórico y cultural, Interpretación de personajes históricos, Ficción y realidad en películas históricas
    Napoleón en la isla de Elba. Crédito: Zenda libros

    Napoleón en la isla de Elba. Crédito: Zenda libros

 

  1. No soportó el exilio y regresó a París en 1815 con la intención de recuperar el poder. Su regreso generó un creciente apoyo y un fortalecimiento de su ejército.

 

  1. En la batalla de Waterloo, en Bélgica, intentó resistir a las fuerzas holandesas, inglesas y alemanas, pero fue derrotado.

 

  1. El segundo exilio de Napoleón fue en la isla de Santa Elena, donde permaneció hasta su muerte en 1821. Aunque se ha especulado sobre un posible envenenamiento, la causa oficial de su muerte fue tuberculosis.

 

  1. Veinte años después, sus restos fueron repatriados a Francia y sepultados en los inválidos, un edificio emblemático en el séptimo distrito de París.
Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!