Cuando pensamos en oro, lo imaginamos en forma de lingotes, joyas brillantes, monedas antiguas o incluso en cofres de piratas. Pero más allá del mito y la leyenda, el oro es un elemento muy real… y también muy escaso. Así que prepárate para descubrir cuántas toneladas de oro hay en el planeta Tierra, dónde se encuentran y por qué este metal sigue siendo tan valioso y fascinante en pleno siglo XXI.
Empecemos con la gran pregunta: ¿cuánto oro se ha extraído en la historia?
Hasta 2024, se estima que se han extraído alrededor de 210,000 toneladas métricas de oro en toda la historia de la humanidad. Suena a muchísimo, ¿no? Pero si lo juntáramos todo en un solo cubo sólido, ese bloque de oro tendría apenas unos 22 metros de lado, más o menos el tamaño de una alberca olímpica.
O sea, todo el oro del mundo que ha pasado por nuestras manos cabría dentro de la sala de cine más grande de tu ciudad. Eso explica por qué sigue siendo tan caro: es bello, resistente… y raro.
¿Y dónde está todo ese oro?
De todo ese oro extraído:
- Alrededor del 47% está en forma de joyas, adornando a generaciones en todos los continentes.
- Un 21% está en manos privadas como inversión (lingotes, monedas, etc.).
- Otro 17% está almacenado por bancos centrales y gobiernos.
- Y el resto está en usos industriales (electrónica, medicina, aeroespacial) o ya reciclado.
Países como Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Rusia son los mayores poseedores de reservas oficiales. Por ejemplo, la Reserva Federal de EE.UU. tiene unas 8,100 toneladas de oro… más que cualquier otra nación.
¿Cuánto oro queda por descubrir?
Aquí viene lo más interesante: los expertos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) calculan que quedan unas 50,000 toneladas de oro sin extraer en la corteza terrestre, en yacimientos conocidos o por descubrir. Es decir, ya hemos sacado el 80% del oro disponible en la Tierra.
Y si eso no fuera suficiente para darte FOMO geológico, hay otra capa de misterio: en el núcleo de la Tierra se estima que podría haber suficiente oro como para cubrir todo el planeta con una capa de 50 centímetros. Pero no te emociones demasiado… esa cantidad está a más de 3,000 km de profundidad, inaccesible con nuestra tecnología actual.
¿Y en el mar?
¡Sorpresa! El oro también está en el agua. Se calcula que cada litro de agua marina contiene aproximadamente 13 milmillonésimas de gramo de oro. En total, habría cerca de 20 millones de toneladas de oro disueltas en los océanos.
Sin embargo, antes de que te lances con cubetas al mar: no hay forma rentable de extraer ese oro aún. Las concentraciones son demasiado bajas y los métodos demasiado costosos. Muchos lo han intentado, pero hasta ahora, sin éxito.
¿Dónde se encuentra el oro en la Tierra?
Los países con mayor producción de oro en los últimos años son:
- China: sigue siendo el mayor productor mundial.
- Australia
- Rusia
- Canadá
- Estados Unidos
En América Latina, destacan Perú y México, con minas de altísimo rendimiento.
Las minas más famosas del mundo incluyen Witwatersrand (Sudáfrica), donde se extrajo más de un tercio del oro total en la historia, y Grasberg (Indonesia), una de las más grandes en operación.
¿Por qué el oro sigue siendo tan valioso?
El oro no solo brilla bonito. Es:
- Inalterable: no se oxida ni se degrada con el tiempo.
- Maleable: puede estirarse y moldearse sin romperse.
- Conductor: perfecto para la electrónica de precisión.
- Limitado: no se puede crear artificialmente.
Y, por si fuera poco, tiene un valor simbólico muy profundo: riqueza, poder, estabilidad. Por eso, aunque ya no respalda oficialmente el valor de las monedas, sigue siendo un refugio financiero en tiempos de crisis.
El futuro del oro: ¿minería espacial?
Sí, así como lo lees. Empresas como SpaceX o NASA ya han hablado de la posibilidad de extraer oro (y otros minerales preciosos) de asteroides. Algunos asteroides metálicos cercanos a la Tierra podrían contener más oro del que jamás hemos extraído aquí abajo.
El problema no es la cantidad, sino el costo de traerlo de regreso. Pero si algún día lo logran, el oro podría volverse mucho más abundante… y quizás mucho menos valioso. ¿Te imaginas un mundo donde el oro ya no sea tan exclusivo?
En resumen:
- Todo el oro extraído en la historia cabe en una piscina olímpica.
- Solo queda un 20% por extraer, según los expertos.
- El oro marino y del núcleo terrestre está fuera de nuestro alcance (por ahora).
- La minería espacial podría cambiar el juego.
- Y, a pesar de todo, el oro sigue siendo el rey de los metales preciosos.
Así que la próxima vez que veas una cadenita dorada o una moneda antigua, recuerda: estás viendo uno de los materiales más raros, antiguos y deseados del planeta.
También puedes leer: Inventos que empezaron como algo más: del error a la genialidad