Un tribunal de apelaciones de Nueva York ha anulado una de las condenas por violación impuestas en 2020 al exmagnate de Hollywood Harvey Weinstein, argumentando que no recibió un juicio justo. La decisión se basa en que durante el proceso se permitió a los fiscales llamar a testigos cuyos señalamientos no formaban parte de los cargos en su contra, lo que llevó a que fuera juzgado no solo por los delitos imputados, sino también por su conducta anterior.
Créditos: BBC
A pesar de esta anulación, Weinstein, de 72 años, seguirá cumpliendo una segunda condena por violación impuesta por un tribunal de California. La corte de apelaciones de Nueva York dictó la sentencia de anulación con 4 votos a favor y 3 en contra.
En el fallo, se indica que en el juicio se admitieron «erróneamente testimonios de presuntos actos sexuales previos, sin acusación, contra personas distintas de los denunciantes de los delitos» que se juzgaban, lo cual se considera un error que debería resolverse con un nuevo juicio.
Sin embargo, la decisión ha generado controversia, ya que uno de los jueces disidentes opinó que el tribunal continúa frustrando los avances logrados por los sobrevivientes de violencia sexual en el sistema de justicia penal.
Las acusaciones contra Weinstein comenzaron en 2017 y desencadenaron el movimiento #MeToo, exponiendo los abusos sexuales en la industria cinematográfica de Hollywood. Weinstein se enfrentó a dos juicios, uno en Nueva York, donde fue condenado a 23 años de cárcel en 2020, y otro en California, donde fue sentenciado a 16 años por violación.
La decisión sobre si se volverá a juzgar a Weinstein en Nueva York recae en el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg. La oficina de Bragg también está trabajando en un juicio contra el expresidente Donald Trump por un caso de presunto pago a cambio de silencio a la actriz Stormy Daniels.
La anulación de la condena de Harvey Weinstein en Nueva York es un paso atrás para quienes buscan que los responsables de violencia sexual asuman sus acciones, según Douglas Wigdor, abogado que representó a ocho mujeres que acusaron a Weinstein. Las víctimas lamentan tener que enfrentar otro juicio.
¿Cómo llegó a la fama Harvey Weinstein?
Harvey Weinstein llegó a la fama principalmente como productor de cine en la industria de Hollywood. Weinstein cofundó Miramax, un estudio de cine independiente, junto con su hermano Bob Weinstein en 1979. A través de Miramax, los hermanos Weinstein se destacaron por producir y distribuir películas de cine de autor y películas independientes de gran calidad.
A lo largo de los años, Miramax obtuvo un gran éxito con películas como «Sex, Lies, and Videotape», «My Left Foot», «The Crying Game» y «Pulp Fiction», entre muchas otras. Estas películas no solo fueron aclamadas por la crítica, sino que también obtuvieron importantes premios, como premios de la Academia.
En 1993, Miramax fue adquirida por The Walt Disney Company, lo que llevó a Weinstein a continuar su carrera en la industria del cine con un mayor respaldo financiero. Bajo el paraguas de Disney, Weinstein continuó produciendo películas exitosas y ganadoras de premios.
Posteriormente, en 2005, Weinstein fundó The Weinstein Company junto con su hermano Bob después de dejar Miramax. A través de esta nueva compañía, Weinstein continuó produciendo películas y programas de televisión, manteniendo su influencia en la industria del entretenimiento.
La fama de Harvey Weinstein también estuvo marcada por su reputación de ser un productor poderoso y a menudo controvertido en Hollywood. Se le atribuye haber ayudado a impulsar las carreras de muchos actores y directores y haber sido un importante impulsor de la industria del cine independiente en Estados Unidos.