Una de las manifestaciones de la violencia sexual cometida en contra de los niños, niñas y adolescentes es la pornografía infantil. En el mundo existen 16 mil 700 cuentas de pornografía infantil; de ellas, en México se ubican 12 mil 300, lo que sitúa a nuestro país en el primer lugar del mundo en esta problemática.
De la misma manera , México es el segundo productor y distribuidor internacional de este material ilícito y el primero en américa latina y en más del 70% de esos materiales participan menores de 10.Especialistas refieren que cada 6 minutos un niño o niña en México es abusado sexualmente; en el mundo y se estima que uno de cada 5 niños, ha sido víctima de violencia sexual.
¿Qué es la violencia sexual infantil?
Es todo contacto y/o actividad sexual entre un(a) niño(a) o adolescente y una persona que ejerce una posición de poder sobre él o ella, sin su consentimiento o valiéndose de amenazas, violencia física, psicológica u obteniendo su consentimiento por medio de engaño; para estimularse sexualmente o estimular a otras personas.
La violencia sexual es una de las agresiones más severas contra la integridad física y psicológica de un niño, niña o adolescente afectando totalmente el desarrollo de su autoestima, su autoconcepto, su identidad, su confianza frente al mundo. La violencia sexual infantil es una de las formas más severas de violencia y una grave violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes, con consecuencias devastadoras para la víctima, su familia y comunidad.
No obstante, es una realidad que ocurre en todos los grupos sociales y culturales, sin distinción. La naturaleza de estos delitos, los roles de género que subsisten y la impunidad, desalientan la denuncia.
Características de la violencia sexual infantil
La Comisión Ejecutiva De Atención A Víctimas (CEAV) asegura que se cometen al menos 600 mil delitos sexuales cada año. 9 de cada 10 víctimas son mujeres. La mitad de los delitos sexuales son cometidos en el hogar de la víctima y 60% de las veces por parte de familiares o personas conocidas, hombres en casi todos los casos.
4 de cada 10 son menores de 15 años. La mayoría de los niños, niñas y adolescentes no revelan que sufrieron violencia sexual, por miedo, vergüenza, culpa o porque no reconocen su victimización. Quien ejerce la violencia sexual no se detendrá voluntariamente; para detenerla, es necesario denunciar los hechos.1 de cada 5 niños/as es abordado/a sexualmente a través de internet.
¿Qué es el grooming?
El término proviene del inglés “groom” que significa acicalar o cepillar en caso de animales. Sin embargo, el “grooming” se refiere a una problemática que se observa con mayor frecuencia en la interacción de los usuarios de internet y sobre todo de las redes sociales, ya que se trata de adultos que se hacen pasar como menores para establecer lazos de amistad con un niño o niña, con el objetivo de obtener satisfacción sexual.
Al obtener en la mayoría de los casos imágenes eróticas y/o pornográficas, de la víctima o en otras preparar un encuentro sexual. Este delito ha crecido, pues quienes incurren en él se escudan en el anonimato y se aprovechan de la inocencia de sus víctimas y el fácil acceso que tienen a la internet.
Grooming en México
En México, al menos uno de cada siete menores de edad ha recibido solicitudes sexuales, generalmente por adultos que se hacen pasar por “amigos” en las redes sociales. 80 por ciento de los menores que las utilizan aceptan a desconocidos y 43 por ciento habla con ellos. Debido a su gravedad, los especialistas sugieren a los padres de familia mantener una constante comunicación con sus hijos y una vigilancia de sus perfiles para saber si conocen a las personas con las que interactúan.
Aumento de la pornografía infantil en México
De acuerdo con el consejo ciudadano para la seguridad y justicia de la ciudad de México en el último año, la pornografía infantil en México ha tenido un aumento del 118 por ciento, cifra que resulta del promedio mensual de los primeros seis meses de esta año, en comparación con el mismo periodo de 2021. Cada año, en el país se generan alrededor de 400 mil reportes relacionados con pornografía infantil.
De acuerdo con el consejo de derechos humanos, de la organización de naciones unidas, México previo a la pandemia provocada por el Covid-19, exportaba 60 por ciento de la pornografía infantil a todo el mundo y, actualmente, dicha tasa se disparó hasta 73 por ciento debido a que durante el confinamiento diferentes tipos de agresores sexuales aprovecharon esta oportunidad, millones de niños estuvieron frente a sus computadoras.
Asimismo, en el 23 por ciento de los casos de pornografía infantil, las víctimas son niñas de 12 a 15 años. De mil casos de abuso sexual infantil, sólo se denuncian aproximadamente 100; de esos 100, sólo 10 llegan ante el juez y sólo uno a condena. Los lugares en el país donde se generan cifras millonarias, con total impunidad, en creación, distribución de pornografía infantil y venta y trata de menores se encuentran en:
- Mexicali y Tijuana, Baja California.
- Tapachula, Chiapas.
- Ciudad Juárez, Chihuahua.
- Acapulco, Guerrero.
- Guadalajara Y Puerto Vallarta, Jalisco.
- Cuernavaca, Morelos.
- Cancún, Quintana Roo.
- Tenancingo, En Tlaxcala.
- Las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc en la CDMX.
Eddy Warman.
También puedes leer: El Corte Inglés Extiende el Vencimiento de sus Créditos hasta 2029.