Emiratos Árabes Unidos: una puerta estratégica para México hacia nuevos mercados

Emiratos Árabes Unidos: una puerta estratégica para México hacia nuevos mercados

Comparte esta noticia

emiratos arabes unidos

Los empresarios mexicanos deben darse la oportunidad de ampliar su horizonte y visualizar a Emiratos Árabes Unidos como una plataforma logística de alcance global y puerta de entrada hacia nuevos mercados. México ya comenzó a exportar productos agrícolas, ahora falta dar el siguiente paso y salir de la zona de confort.

Por: Dr. Héctor Cárdenas Suárez*

*Presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, profesor de la práctica de las políticas públicas, Universidad de California Berkeley, presidente de The Ergo Group.

Cuando escuchamos hablar de Emiratos Árabes Unidos (EAU), solemos percibirlo como un destino geográficamente lejano; lo que pocos saben es la enorme relevancia que este país tiene para nuestra estrategia comercial internacional.

En 2024, por ejemplo, EAU se convirtió en el principal socio comercial de México entre los países del Golfo, con un comercio bilateral que superó los 1,800 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía. Esto marca el inicio de una relación que podría ser profundamente transformadora para nuestro país.

La verdadera oportunidad para las empresas mexicanas no radica únicamente en el tamaño del mercado emiratí —que, con cerca de 10 millones de habitantes, es modesto—, sino en el papel estratégico que EAU desempeña como plataforma logística de escala global.

Desde Dubái o Abu Dabi, en un radio de cuatro horas de vuelo, se puede acceder a más de 3,000 millones de consumidores en regiones clave como Medio Oriente, India, Asia Central y el norte y este de África. ¡Esa es la verdadera magnitud de la oportunidad!

Además, la región cuenta con puertos de clase mundial como Jebel Ali, en Dubái —el noveno más activo del planeta—, y con conexiones aéreas inigualables gracias a Emirates Airlines y Etihad Airways. Así, EAU ofrece acceso directo y eficiente a estos vastos mercados. Para México, esto representa una puerta de entrada privilegiada a regiones de alto crecimiento económico donde aún tenemos una presencia limitada.

Alimentos, inversión, logística y energía limpia en Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos han priorizado la seguridad alimentaria como un asunto de Estado. ¿Sabías que México ya exporta productos agrícolas de alto valor como el aguacate? Aun así, hay gran potencial para ampliar la oferta con berries, mango, carne de res y productos procesados. En 2023, exportamos más de 150 millones de dólares en alimentos a los EAU, pero el potencial es varias veces mayor.

Además, EAU cuenta con fondos soberanos como Mubadala y ADQ, que manejan más de un billón de dólares en activos combinados y han invertido en sectores como logística, energía y transporte en Asia, África y Europa.

Con estas condiciones a favor, no cabe duda de que México podría atraer inversiones similares en infraestructura portuaria, ferroviaria o de almacenamiento, siempre y cuando se presenten proyectos maduros y financieramente viables.

En el campo de la energía limpia, EAU ha financiado proyectos solares y de hidrógeno verde en países como Egipto, Marruecos y Brasil. México también podría beneficiarse de esta experiencia, aunque para ello se necesita un entorno regulatorio más predecible y atractivo para los inversionistas internacionales.

Más allá de Norteamérica: abrir rutas y mercados

Un obstáculo aún por superar es fortalecer la conectividad aérea. Actualmente, Emirates ofrece un vuelo a Guadalajara vía Barcelona, pero aún no existen vuelos directos a Ciudad de México ni a Monterrey.

Para lograrlo, será necesario negociar derechos de quinta libertad con Estados Unidos que permitan que estas rutas sean comercialmente viables. Contar con vuelos desde Dubái y Abu Dabi hacia los principales centros industriales y logísticos de México sería un catalizador clave para el comercio y la inversión.

Para alcanzar una verdadera alianza comercial con los EAU, los empresarios mexicanos deben ampliar su visión más allá de Norteamérica, conocer la cultura de negocios del Medio Oriente, participar en ferias comerciales en Dubái y construir relaciones de largo plazo. Estas acciones serán fundamentales para capitalizar una oportunidad que no se presenta todos los días.

Los Emiratos Árabes Unidos representan una oportunidad única para México. Pero para aprovecharla, hay que actuar: establecer alianzas, atraer inversión, mejorar la conectividad y, sobre todo, atreverse a mirar más allá del vecindario inmediato. Salir de la zona de confort nunca había sido tan urgente… ni tan estratégico.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!