Países europeos estrechan sus fronteras: temen olas de migrantes

Países europeos estrechan sus fronteras: temen olas de migrantes

Comparte esta noticia

Endurecen controles en fronteras. Montaron controles policiales en pasos fronterizos que normalmente son zonas de libre movimiento para miembros de la UE. En México se espera que el 2023 cierre con cifras récords de migrantes. En tanto, el gobierno mexicano suspendió retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez.

Endurecen controles en fronteras internas de la Unión Europea. Montaron controles policiales en pasos fronterizos que normalmente son zonas de libre movimiento para miembros de la UE. En México se espera que el 2023 cierre con cifras récords de migrantes. En tanto, el gobierno mexicano suspendió retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez.

Créditos: Infobae, Reuters.

Endurecen controles en fronteras. Montaron controles policiales en pasos fronterizos que normalmente son zonas de libre movimiento para miembros de la UE. En México se espera que el 2023 cierre con cifras récords de migrantes. En tanto, el gobierno mexicano suspendió retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez.
Crédito: aussiedlerbote

La Unión Europea está lidiando con un aumento en las llegadas legales e ilegales de inmigrantes, lo que ha llevado a algunos estados miembros a reintroducir temporalmente controles fronterizos dentro de lo que normalmente es una zona de libre movimiento.

Las reglas de Schengen del bloque permiten tal acción «como último recurso» en casos que se consideran amenazas graves a la seguridad interna o al orden público.

Algunos de los países de Europa que desde hace algunos meses comenzaron a endurecer sus pasos fronterizos son Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Finlandia

Entre los argumentos, algunos gobiernos explicaron que responde a un aumento de la migración irregular y amenazas planteadas por el terrorismo y el crimen organizado, el espionaje de la inteligencia extranjera y la guerra en Ucrania.

¿Cómo controlan las fronteras para bloquear el paso de migrantes?

Endurecen controles en fronteras. Montaron controles policiales en pasos fronterizos que normalmente son zonas de libre movimiento para miembros de la UE. En México se espera que el 2023 cierre con cifras récords de migrantes. En tanto, el gobierno mexicano suspendió retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez.
Crédito: Euronews

En el caso de Austria, introdujo controles en su frontera con la República Checa en octubre y a partir de noviembre, extendió los controles fronterizos con Eslovenia y Hungría hasta mayo de 2024, citando presiones sobre el sistema de recepción de asilo, amenazas de tráfico de armas, redes criminales vinculadas a la guerra en Ucrania y tráfico de personas.

Dinamarca reforzó en agosto el control fronterizo para las llegadas, incluidas las procedentes de países Schengen, al aeropuerto de Copenhague para reforzar la seguridad tras incidentes de quema de Corán.

Según un informe de la Comisión de la UE, ha prolongado los controles en la frontera terrestre danesa-alemana y en los puertos con conexiones de ferry a Alemania hasta mayo de 2024.

Francia reintrodujo a partir de noviembre controles en sus fronteras con los países Schengen, citando lo que llamó amenazas terroristas. Los controles deberían durar hasta el 30 de abril de 2024.

Alemania anunció en septiembre controles en sus fronteras terrestres con Polonia, la República Checa y Suiza. Berlín dijo que necesitaba responder a un aumento de la inmigración y a los altos niveles de contrabando.

Alemania, que tiene la economía más grande de Europa, ha experimentado un fuerte aumento de solicitudes de asilo por primera vez este año.

Italia restableció los controles policiales en su frontera terrestre noreste con Eslovenia a partir del 21 de octubre, diciendo que algunos inmigrantes en tránsito por la ruta de los Balcanes podrían ser terroristas.

Noruega, que pertenece al acuerdo Schengen pero no es miembro de la UE, restableció los controles fronterizos en sus puertos con conexiones de ferry al área Schengen a partir del 12 de noviembre. Señaló amenazas a su infraestructura terrestre y marítima. y de los servicios de inteligencia extranjeros.

Polonia ha ampliado los controles temporales en su frontera con Eslovaquia hasta el 3 de diciembre, señalando los esfuerzos de los inmigrantes por entrar ilegalmente desde allí.

Eslovaquia aprobó el 20 de noviembre mantener controles temporales en su frontera con Hungría hasta el 23 de diciembre. El gobierno busca limitar el número de llegadas ilegales, después de haber dicho en noviembre que detuvo aproximadamente un 500% más de inmigrantes que llegaron ilegalmente este año en comparación con hasta 2022.

Eslovenia amplió los controles fronterizos con los miembros de Schengen hasta el 9 de diciembre. El gobierno citó el conflicto armado en Ucrania, Medio Oriente y África, y las elevadas amenazas del crimen organizado y el terrorismo.

Suecia reforzó los controles en sus fronteras en agosto, dando a la policía fronteriza más poder, incluidos registros corporales y un mayor uso de vigilancia electrónica.

Finlandia cerró el 30 de noviembre toda su frontera con Rusia a los viajeros hasta el 13 de diciembre, después de que más de 900 solicitantes de asilo llegaran a diferentes estaciones fronterizas a lo largo de noviembre.

Aumento de migrantes en México: 2023 podría romper las cifras récord

Endurecen controles en fronteras. Montaron controles policiales en pasos fronterizos que normalmente son zonas de libre movimiento para miembros de la UE. En México se espera que el 2023 cierre con cifras récords de migrantes. En tanto, el gobierno mexicano suspendió retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez.
Crédito: Unesco

Las distintas informaciones que se han dado a conocer en los últimos meses, dan cuenta de un incremento notorio en el flujo migratorio hacia México.

Es considerable el aumento de migrantes que se registra principalmente en el sur de México; situación que incluso ocasionó que en el mes de septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hiciera un llamado a los gobiernos centroamericanos y al mexicano para abordar la problemática.

De acuerdo con cifras de la OIM, en 2022 entraron 444 mil 439 migrantes a México, lo que representó un incremento de 134 mil 747 con lo que respecta a lo registrado en 2021 (es decir, aproximadamente entre el 30-31%), y 261 mil 499 en comparación al 2018 (58-59%).

“El año 2022 presentó el mayor número de eventos de personas en situación migratoria irregular jamás registrado en México, superando las cifras récord registradas en 2021″, señaló la organización.

La mayoría de los migrantes son de nacionalidad venezolana, seguidos por hondureños, guatemaltecos, cubanos, nicaragüenses y colombianos. El reporta también contempla a El Salvador y Ecuador, entre otros países.

México suspende retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez

Endurecen controles en fronteras. Montaron controles policiales en pasos fronterizos que normalmente son zonas de libre movimiento para miembros de la UE. En México se espera que el 2023 cierre con cifras récords de migrantes. En tanto, el gobierno mexicano suspendió retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez.
Crédito: AP

El Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno de México suspendió los retornos asistidos o deportaciones, así como los traslados de migrantes irregulares vía aérea y terrestre, por falta de recursos económicos, en medio de una crisis migratoria con miles de extranjeros cruzando territorio mexicano.

Según precisa la agencia EFE, en un documento fechado el pasado 1 de diciembre firmado por el titular del INM, Francisco Garduño, dirigido al jurídico, directores generales, titulares y encargados de las oficinas de representación de este instituto, se informó que en «noviembre se suspendió el pago de las obligaciones contraídas».

En el texto se dio a conocer a algunos mandos que «se suspende pago de viáticos y se restringe en las comisiones de los agentes migratorios por falta de recursos económicos».

Bajo este escenario, Alfredo de la Cruz, representante de la asociación Nueva Generación Vinculación Social, que critica la llegada de migrantes, consideró que la frontera sur de México, en especial la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, «se convertirá en un verdadero caos”, por la llegada de miles de migrantes que podría quedar varados o en su defecto seguir avanzando por el país.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!