La cumbre del G7 se llevo a cabo en Brindisi, en la región de Apulia, Italia, con una fuerte atención en la ayuda a Ucrania en su conflicto con Rusia. Los líderes llegaron al exclusivo hotel ‘Borgo Egnazia’, donde fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
La anfitriona, Meloni, dio la bienvenida a los mandatarios de Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Japón, así como a los líderes de la Unión Europea (UE). Tras su llegada, los dignatarios firmaron en el libro de honor del resort, un gesto simbólico antes de comenzar las deliberaciones. En la reunión estuvo presente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien participó en las discusiones.
El presidente estadounidense, Joe Biden, fue el último en llegar a Borgo Egnazia, con cierto retraso respecto a sus homólogos. La cumbre inició formalmente a las 11:30 (9:30 GMT) con la tradicional foto de familia de los líderes presentes.
Temas Clave de la Cumbre
Además del apoyo a Ucrania, que incluye la negociación de un préstamo de hasta 50.000 millones de dólares que podría concretarse hoy mismo, la agenda de la cumbre abarca otros temas cruciales como la guerra en Gaza, la rivalidad con Rusia y las relaciones con China. La cumbre de tres días concluirá el próximo sábado.
Acuerdos de Seguridad con Ucrania
En un mensaje en sus redes sociales, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que durante las reuniones con el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro japonés Fumio Kishida, se firmarán acuerdos bilaterales de seguridad. Zelenski también anticipó encuentros bilaterales con otros líderes presentes en la cumbre.
El presidente ucraniano explicó que estas reuniones se centrarán en el desarrollo de una “coalición de cazas de combate” para acelerar el entrenamiento de pilotos ucranianos en el uso de aviones de guerra occidentales y el envío de estos cazas a Ucrania. Además, se discutirá el reforzamiento de la economía y las defensas aéreas ucranianas, así como la creación de un mecanismo para utilizar los activos rusos congelados en Occidente en beneficio de Ucrania.
Japón y Estados Unidos son los dos últimos países del G7 en firmar acuerdos bilaterales de seguridad con Ucrania, siguiendo el compromiso asumido en la cumbre de la OTAN celebrada el verano pasado en Lituania. Estos acuerdos proporcionan garantías de seguridad a Ucrania mientras no sea admitida en la Alianza Atlántica. Ucrania también ha firmado acuerdos similares con otros países no pertenecientes al G7, que incluyen compromisos de ayuda militar a largo plazo y la asignación de fondos específicos para este propósito en los próximos años.
Detalles del Acuerdo de Seguridad entre Estados Unidos y Ucrania
Con Estados Unidos se firmará un acuerdo de seguridad bilateral de 10 años. Este pacto representa un compromiso continuo de Estados Unidos para apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Este acuerdo de seguridad se deriva de la decisión tomada por Biden y los líderes del G7 en la cumbre de la OTAN en Vilna el año pasado, donde se acordó que cada país miembro firmaría acuerdos bilaterales de seguridad con Ucrania.
Hasta ahora, 15 países han establecido acuerdos de seguridad directos con Ucrania, según información proporcionada por la Casa Blanca. El asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, comentó sobre el acuerdo antes de la reunión bilateral, calificándolo como un momento trascendental.
«Creemos que se trata de un gran acuerdo, un hito en la asociación entre Estados Unidos y Ucrania», declaró Sullivan.
El acuerdo representa un firme compromiso de Estados Unidos a largo plazo, tanto en la defensa contra la agresión rusa como en la disuasión de futuras amenazas, para asegurar que Ucrania pueda ser una democracia soberana, viable y próspera, afirmó el Sr. Sullivan. Sin embargo, este acuerdo de seguridad no implica el uso de fuerzas estadounidenses para defender a Ucrania.
El asesor de seguridad nacional evitó confirmar si Estados Unidos enviará otro sistema de misiles Patriot a Ucrania, indicando que no habría anuncios sobre este tema durante la reunión entre Biden y Zelenski.
Según se informa, el presidente Biden aprobó el envío del sistema de misiles Patriot en respuesta a la urgente demanda de Kiev por defensas aéreas adicionales frente al intenso asalto ruso en la región nororiental de Járkiv. Esta decisión, inicialmente reportada por The New York Times, no ha sido anunciada oficialmente.
El Sr. Sullivan también señaló que el acuerdo de seguridad no especifica montos concretos en dólares para apoyar a Ucrania. Esta será la segunda reunión entre Biden y Zelenski en una semana, tras haberse encontrado en París el 7 de junio durante las conmemoraciones del 80 aniversario del Día D.
Tambien puedes leer: Crímenes de Guerra: ONU Imputa a Israel y Grupos Palestinos