De acuerdo con The Wall Street Journal , Amazon planea descontinuar 27 de sus 30 marcas de ropa y todas las relacionadas con mobiliario, como Rivet y Stone & Beam, una vez que se agote su inventario actual. Aunque la empresa afirmó que su intención es eliminar productos que no están teniendo auge entre sus clientes, se presume que esta acción tiene como objetivo reducir costos y fortalecer las ganancias de la gigante del comercio electrónico, al mismo tiempo que busca evitar la vigilancia antimonopolio por parte de las autoridades reguladoras en estados unidos.
Además, Amazon se está preparando para una reunión clave con la presidenta de la comisión federal de comercio de EE.UU. (FTC), Lina Khan, junto con los comisionados Rebecca Kelly Slaughter y Alvaro Bedoya. Y este encuentro, podría ser la última oportunidad para Amazon de persuadir a la agencia gubernamental de que evite presentar una demanda antimonopolio contra la empresa, pues se espera que la demanda sea presentada este mes y podría potencialmente resultar en la división de Amazon. Si la demanda procede, terminaría en una investigación de cuatro años en torno a las prácticas anticompetitivas supuestamente llevadas a cabo por Amazon.
¿Cuándo comenzó esta investigación?
La investigación comenzó en la administración de Donald Trump, pero se ralentizó después de que este priorizara otro caso: la demanda contra meta por monopolio en el mercado de las redes sociales, al comprar Instagram y WhatsApp.
La comisión federal de comercio (FTC) ha estado llevando a cabo una investigación exhaustiva de diversas prácticas comerciales de Amazon, incluyendo un análisis detallado de su influyente programa de membresía Amazon prime y sus servicios de logística y publicidad.
Asimismo, se han examinado en profundidad los acuerdos que Amazon tiene con vendedores externos, pues en el año 2020, la compañía fue acusada de emplear los datos de estos vendedores para crear productos propios y competir con otras marcas.
Amazon ostenta una diversidad de marcas propias en distintas categorías. Por ejemplo, Amazon Basics para ropa, Happy Belly y Solimo en la sección de alimentos, y Mama Bear en la línea de cuidado personal.
Y por esa razón, Amazon anunció su determinación de optimizar algunas de las ofertas de su marca propia y realizar cambios en la denominación de artículos populares. No obstante, no se proporcionó una cifra precisa sobre cuántas marcas planean eliminar. Se prevé que el número se reduzca a menos de 20.
En 2019, se informó que Amazon tenía más de 158,000 productos bajo marcas propias en 45 categorías, además de las marcas comercializadas a través de su servicio de comestibles en línea, Amazon Fresh. Particularmente, se espera que la eliminación de marcas afecte a 27 de las 30 marcas de ropa existentes y se mantendrán tres marcas propias de ropa: Amazon Essentials, Amazon Collection y Amazon Aware.
Amazon también ha reducido su plantilla en 27,000 empleados este año y ha moderado la expansión de sus almacenes, y adicionalmente está monitorizando la asistencia de sus empleados en EE. UU. Y está notificando a aquellos que no cumplen con la política de trabajo híbrido.
Amazon se encuentra entre las empresas que están impulsando a sus empleados a regresar a las oficinas tras la pandemia, en compañía de zoom y Google.
Amazon
Amazon es una de las empresas de tecnología y comercio electrónico más grandes y conocidas del mundo. Fundada en 1994 por Jeff Bezos, comenzó como una librería en línea y ha crecido significativamente desde entonces para convertirse en una plataforma diversificada que ofrece una amplia variedad de productos y servicios.
Amazon es conocida principalmente por su plataforma de comercio electrónico, donde los usuarios pueden comprar una amplia gama de productos, desde libros y electrónica hasta ropa y alimentos. La empresa tiene una presencia global y opera en numerosos países.
Amazon ha invertido fuertemente en su cadena de suministro y logística, incluyendo centros de distribución automatizados y su flota de aviones de carga Prime Air.
Además de su presencia en línea, Amazon también ha incursionado en tiendas físicas con la adquisición de Whole Foods Market y la apertura de tiendas Amazon Go, que ofrecen una experiencia de compra sin cajeros.
La expansión de Amazon ha tenido un impacto significativo en la industria minorista, y su modelo de negocio ha transformado la forma en que las personas compran productos en línea.
Si deseas leer otros artículos similares a este puedes hacer click aquí.