Científicas mexicanas que han hecho historia

Científicas mexicanas que han hecho historia

Comparte esta noticia

Cientificas

Créditos: Wired, Fundación Unam, Heraldo.es, Colegio Nacional

México, tierra de vasta riqueza cultural e histórica, también es hogar de mujeres científicas excepcionales que han dejado una marca indeleble en la historia de la ciencia. Estas pioneras han desafiado estereotipos de género, superado obstáculos y contribuido significativamente al avance del conocimiento en diversas disciplinas. A continuación, exploramos las vidas y logros de algunas de las científicas mexicanas más destacadas.

Las científicas que han hecho historia

Dra. Julieta Fierro Gossman: Pionera en Astronomía

La Dra. Julieta Fierro Gossman es una astrónoma que ha desafiado los límites de nuestro entendimiento del universo. Con una destacada trayectoria en la divulgación científica, Fierro Gossman ha contribuido significativamente al estudio de las estrellas y la formación de planetas. Es autora de numerosos libros y artículos que acercan la astronomía al público en general. Su labor ha sido fundamental para inspirar el interés por la ciencia en México.

Julieta Fierro ha sido ampliamente reconocida a lo largo de su trayectoria. Entre los honores que ha obtenido se incluyen el Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias de Tercer Mundo (1992), el Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996)

Dra. Ana María Cetto: Pionera en Física Teórica

Cintifica
Tomado de: Fundación Unam

La Dra. Ana María Cetto es una física teórica que ha desempeñado un papel esencial en la investigación científica a nivel nacional e internacional. Su trabajo se centra en la física estadística y la mecánica cuántica, áreas fundamentales para comprender el comportamiento de la materia a nivel microscópico. Además de sus contribuciones académicas, Cetto ha ocupado importantes cargos en organismos científicos y ha abogado por el fortalecimiento de la investigación en México.

Ana María Cetto ostenta el título de la primera mujer mexicana doctorada en Física. Como catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de biofísica en la Universidad de Harvard, su especialización recae en la mecánica cuántica.

Además de haber escrito 25 libros y numerosos artículos en revistas especializadas, su influencia trasciende el ámbito del laboratorio. Comprometida con la ciencia que impacta a los ciudadanos, aboga por el antibelicismo y lucha por el acceso público y equitativo a los avances en investigación.

Dra. Julia Carabias Lillo: Pionera en Ecología y Medio Ambiente

Cientifica
Tomado de: Índice Político

La Dra. Julia Carabias Lillo es una bióloga reconocida por su trabajo en la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Su carrera ha estado marcada por un profundo compromiso con la sustentabilidad y la preservación de los recursos naturales. Carabias Lillo se convirtió en la primera Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México y ha desempeñado un papel fundamental en el diseño de políticas ambientales en el país.

En 1994, asumió la presidencia del Instituto Nacional de Ecología y posteriormente ocupó el cargo de titular de la Semarnap de 1994 a 2000. A lo largo de su destacada carrera, recibió reconocimientos como el Premio Getty en 2000, el Premio Internacional Cosmos en 2004 y el Premio Campeones de la Tierra en 2005, así como la distinción con la Medalla Belisario Domínguez en 2017.

Además, ha sido honrada con doctorados honoris causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2013 y por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2019. Su contribución al ámbito académico se evidencia en su ingreso al Colegio Nacional el 27 de agosto de 2018.

Dra. Erika Bustos Bustos: Pionera en Electroquímica

 

Es Investigadora Nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). En 2021, fue laureada con el Premio a la Invención Mexicana en la Modalidad de Innovación para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y reconocida como una de las «25 Mujeres en la Ciencia: Latinoamérica 2021» por 3M. Además, recientemente fue galardonada con el Premio para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC

La Doctora Erika Bustos Bustos, perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro, fue galardonada en 2012 con la ‘Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC’. Su proyecto destacado proponía un tratamiento electroquímico para suelos contaminados con elementos radioactivos.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!