Tuesday 5 de December de 2023

¡Toyota Japón Alcanza las Estrellas! Explorando el Espacio con Ambición

¡Toyota Japón Alcanza las Estrellas! Explorando el Espacio con Ambición

Comparte esta noticia

En la incansable búsqueda de expandir los límites de la exploración espacial, Toyota se ha embarcado en un proyecto pionero que promete revolucionar nuestra comprensión de la Luna y su potencial para futuras misiones humanas. Bajo el nombre de LUNAR CRUISER, este ambicioso vehículo rover presurizado, diseñado para transportar tripulación, está siendo meticulosamente investigado y desarrollado por Toyota.

Su objetivo es proporcionar movilidad esencial en la superficie lunar, representando un hito en la colaboración entre la industria automotriz y la exploración espacial. Con una mirada fija en el futuro, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) tiene previsto el lanzamiento de este revolucionario vehículo en el año 2029, marcando un nuevo capítulo en la exploración lunar tripulada.

 

Trabajando en equipo con Mitsubishi Heavy Industries 

Después de una investigación conjunta, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) encomendó a Toyota en otoño de 2022 iniciar un estudio conceptual para desarrollar un rover lunar tripulado. Posteriormente, a finales de ese mismo año, se confirmó que Mitsubishi Heavy Industries se uniría al proyecto, no solo para suministrar componentes individuales, sino también para colaborar en el desarrollo a nivel de sistema, según compartió Ken Yamashita, jefe de proyecto de movilidad de exploración lunar en Toyota Motor Corporation.

El vehículo, apodado “LUNAR CRUISER”, es oficialmente denominado “rover presurizado con tripulación” (crewed pressurized rover en inglés). Este rover cuenta con una cabina presurizada que recrea un ambiente similar al de la Tierra, permitiendo a los astronautas explorar la Luna sin necesidad de trajes espaciales, a pesar de las condiciones extremas, como la gravedad reducida y variaciones de temperatura entre 120 °C durante el día y -170 °C durante la noche.

Fumiya Tsutsui, director de Exploración Espacial en el Centro de Exploración Espacial JAXA (JSEC), explicó que este rover presurizado tripulado brinda movilidad y habitabilidad, permitiendo explorar la luna más allá de los límites del lugar de aterrizaje. Con un tamaño aproximado de dos microbuses, su cuerpo presurizado mide 6 metros de largo, 5,2 metros de ancho y 3,8 metros de alto, con una cabina habitable de alrededor de 7 metros cuadrados.

El desarrollo de este proyecto se enmarca en el programa Artemis, liderado por la NASA, para la exploración humana de la Luna y Marte. Japón colabora estrechamente con Estados Unidos, supervisando el desarrollo del rover y planeando su lanzamiento en 2029. El rover presurizado permitirá a dos astronautas explorar durante 30 días y desempeñará un papel esencial en el programa Artemis.Este proyecto representa una colaboración internacional, donde el “Equipo Japón”, respaldado por numerosas empresas japonesas con tecnologías avanzadas, aporta sus fortalezas y conocimientos para contribuir al avance de la exploración espacial.

¿Por qué Toyota está desarrollando un vehículo lunar? 

Toyota

El proyecto del rover lunar tiene como objetivo avanzar la tecnología y el crecimiento en Japón, y anticipó la reintroducción de las tecnologías perfeccionadas en la sociedad terrestre incluso antes del alunizaje en 2029. El rover presurizado tripulado se basa en cuatro tecnologías clave: baterías de combustible regenerativas, rendimiento de conducción todoterreno, conducción todoterreno automatizada y experiencia de usuario (habitabilidad, visibilidad, operatividad, etc.).

Ken Yamashita, jefe de proyecto de movilidad de exploración lunar en Toyota Motor Corporatio, explicó que las baterías de combustible regenerativas (RFC), es un sistema que combina electrólisis de agua y baterías de combustible. ademásdestacó la experiencia de Toyota en tecnologías de celdas de combustible, subrayando que las celdas de combustible regenerativas representan una nueva evolución.

Dijo que en la Luna, con días y noches de dos semanas cada uno, el ciclo energético generado a partir del agua y la electricidad permitirá una exploración sostenible en la superficie lunar y tendrá aplicaciones valiosas en la Tierra, como en áreas remotas y en situaciones de desastre.

Abordó el rendimiento de conducción todoterreno en la superficie lunar, describiendo los desafíos que plantea el terreno lunar y cómo están trabajando para desarrollar neumáticos y controlar la fuerza motriz para adaptarse a este entorno exigente. El equipo de Toyota ha creado un vehículo de pruebas todoterreno que se está probando en una pista que simula las características lunares, con planes de construir un vehículo de prueba a gran escala y acelerar el desarrollo de un nuevo circuito de pruebas.

Yamashita concluyó que están desarrollando tecnología todoterreno que permitirá al rover explorar la luna de manera segura y eficiente. Destacó que la experiencia adquirida en este proceso beneficiará a los vehículos terrestres, mejorando la conducción segura en diversas condiciones en nuestro planeta.

Cuando las industrias automotriz y espacial se unen 

De acuerdo con Ken Yamashitala importancia de la conducción todoterreno automatizada en el proyecto LUNAR CRUISER, enfatiza su relevancia para explorar el terreno lunar sin caminos establecidos.

Los desafíos tecnológicos asociados que se enfrentan, como la necesidad de ubicarse en lugares inexplorados y trazar rutas seguras, sin acceso a GPS como en la Tierra, están desarrollando nuevas tecnologías de navegación, como navegación por señales de radio y navegación inercial.

Actualmente, el equipo utiliza una camioneta RAV4 modificada para evaluar las funciones de conducción automatizada en un curso de prueba que simula la superficie lunar. Estas tecnologías podrían contribuir a una conducción todoterreno segura en la Tierra y a la automatización de condiciones en caso de desastres y transporte de mercancías en zonas peligrosas.

Yamashita expresó la aspiración de proporcionar transporte seguro y cómodo, incluso en condiciones extremas fuera de la Tierra, y contribuir al diseño de movilidad centrado en el ser humano. Destacó que Toyota trabaja en colaboración con diversos socios para integrar tecnologías de las industrias automotriz y espacial en el vehículo lunar, con el objetivo de su lanzamiento en 2029.

Finalmente, se resaltó la filosofía de Toyota de que “las carreteras forman personas y las personas construyen automóviles”, subrayando el desafío de llevar la movilidad a la luna como un reflejo de la transformación de Toyota en una empresa de movilidad, en línea con la visión del presidente Koji Sato de “cambiar el futuro de los automóviles”. Este esfuerzo en el ámbito lunar promete influir positivamente en la fabricación de vehículos de Toyota.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.