Crédito: Grupo Grisi, American Cancer Society, Instituto Nacional de Cancerología (INCan) e INEGI
Existe la creencia de que al mantener una dieta balanceada y realizar ejercicio de manera diaria, estamos cuidando nuestra salud. Pero ¿qué sucede con el órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel?
Conformarnos con una rutina diaria de aplicar protector solar en la cara, cuello y orejas no es suficiente. Existen zonas como las manos, las piernas, detrás de las orejas, los labios, el pecho y la espalda que quedan expuestas al sol, por más que tratemos de cubrirlas.
No podemos olvidar que las luces provenientes de dispositivos móviles, computadoras, tablets; algunas luces halógenas, fluorescentes, incandescentes, y ciertos tipos de láser, también causan daños irreversibles en la piel al contener radiación en su composición.
De acuerdo al INEGI, 75% de los mexicanos no usa protector solar de manera regular, dejando la piel expuesta a rayos ultravioleta (UVA y UVB), causantes del envejecimiento prematuro de la piel y quemaduras, así como de la aparición de melanoma, el cáncer de piel más agresivo y mortal.
Más allá de la luz solar: cuidado con la pantalla del celular
Día a día estamos expuestos a radiación ultravioleta (UVA), presente en la luz solar, junto con los rayos UVB y UVC; estos pueden afectar las capas más profundas de la piel.
Lastimosamente, la inevitable exposición a la cual nos vemos sometidos -ya que estos rayos traspasan cristales y nubes en un día gris-, causa envejecimiento prematuro, formación de arrugas, pigmentación y la aparición de melanoma.
De acuerdo con American Cancer Society, el melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células que producen el pigmento de la piel, llamado melanina.
Y aunque es menos común que otros tipos de cáncer de piel como carcinoma, es el más agresivo y tiene más probabilidades de extenderse a otras partes del cuerpo, si no se detecta y se trata a tiempo.
Lo cierto es que cáncer de piel es una enfermedad que afecta a miles de mexicanos cada año. Según el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), se estima que el cáncer de piel representa aproximadamente el 30% de todos los casos de cáncer en el país.
Los rayos solares no son los únicos enemigos de la piel. Luces artificiales como la de nuestro celular pueden provocar envejecimiento prematuro y arrugas.
National Library of Medicine en su estudio “Puede la luz emitida por las pantallas de teléfonos inteligentes causar envejecimiento prematuro y arrugas? asegura que debido a las consecuencias inevitables de la vida moderna, estamos sobreexpuestos a niveles relativamente altos de luz artificial por la noche.
Estudios recientes también muestran que la exposición de las células de la piel humana a la luz emitida por dispositivos electrónicos, incluso con exposiciones tan cortas como una hora, puede causar la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), apoptosis y necrosis.
Además, existen informes que indican que la exposición frecuente al espectro de luz visible de los flashes de selfies puede causar daño en la piel y un envejecimiento acelerado.
Una de las soluciones que sugiera el estudio es cambiar la salida espectral de los flashes de los teléfonos inteligentes basados en LED, con el objetivo de reducir los efectos adversos para la salud asociados con la exposición a la llamada ‘luz azul.’ De hecho, se recomienda reducir en su totalidad la exposición a la luz azul antes de acostarse para mejorar la salud de la piel.
Por su parte las luces halógenas, fluorescentes e incandescentes, presentes en oficinas, baños comunales, aeropuertos, centros comerciales, entre otros, emiten una pequeña cantidad de luz ultravioleta (UV), que puede dañar la piel y causar envejecimiento prematuro si se está expuesto durante largos períodos de tiempo.
Cómo proteger la piel: protector de alto expectro
Para proteger la piel de los efectos negativos de los rayos solares y artificiales, lo ideal es evitar la exposición directamente a ellos durante largas jornadas.
Sin embargo, un protector de amplio expectro contra rayos UVA ( FPS 30+) y UVB (FPS 50+) ayuda a minimizar los efectos negativos de envejecimiento e hiperpigmentación.
Este tipo de protector es diseñado para proporcionar protección contra una amplia gama de rayos ultravioleta. Recordemos que los rayos UVB son responsables de las quemaduras solares, mientras que los rayos UVA pueden causar envejecimiento prematuro de la piel y contribuir al riesgo de cáncer de piel.causar envejecimiento prematuro de la piel y contribuir al riesgo de cáncer de piel.
Otra característica de los protectores de amplio expectro es que cuentan con FPS (Factor de Protección Solar) que indica su capacidad para proteger contra los rayos UVB.
Además, mide cuánto tiempo puedes estar al sol sin quemarte en comparación con no usar protector solar. Por ejemplo, si utilizas. un FPS 50, significa que puedes estar al sol 50 veces más tiempo sin quemarte que si no usaras ningún tipo de protección.
Un consejo: algunos protectores solares de amplio espectro también pueden proporcionar cierta protección contra la luz azul emitida por dispositivos electrónicos y bombillas LED. Esto puede ayudar a proteger la piel de los efectos negativos de la luz azul.
En un mundo moderno lleno de dispositivos electrónicos y luces artificiales, proteger nuestra piel se ha vuelto más importante que nunca.
Además de utilizar protectores solares de amplio espectro, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva era de tecnología que se preocupa no solo por la calidad de las imágenes, sino también por nuestro bienestar: un paso audaz hacia un futuro en el que la innovación y la salud de la piel van de la mano.