Me hubiese gustado conocer al Papa Francisco. Era una figura multifacética de esas que nunca se olvidan… Fue técnico químico, bouncer en un bar, maestro de literatura y psicología, portero del San Lorenzo, acarició un cachorro de tigre en Roma, bailó tango en plena Plaza San Pedro, se tomaba selfies… etcétera, etcétera.
Pero lo que más me impactó fue descubrir que, en 2015, grabó un álbum titulado “Wake Up”. Estuve escuchándolo y es bastante ecléctico: combina crossover con música sacra, pop sinfónico, «indie», electrónica y rock progresivo con coros profundos. Se trata de un álbum oficial del Vaticano.
Y es que las 11 canciones de Wake Up fueron creadas a partir de fragmentos de discursos oficiales que el Papa pronunció a lo largo de su pontificado, en inglés, español, portugués, latín e italiano. Entre los temas más conocidos están «Cuidar el planeta», «¿Por qué sufren los niños?», «Pace, Fratelli», entre otros, todos con mensajes contundentes, muy propios de este Papa que ya no nos acompaña en este mundo terrenal.
Las letras y la música son sorprendentemente juveniles (hay riffs de guitarra eléctrica y ritmos latinos), y los mensajes giran en torno al cuidado del planeta, la concienciación sobre la crisis climática y la responsabilidad ecológica, temas tan vigentes en estos días.
El experimento de llevar el mensaje del Papa a las nuevas generaciones a través de un disco de rock progresivo fue tan exitoso que alcanzó el puesto número 4 en la lista US World Albums de Billboard. Incluso una de sus canciones, «Wake Up! Go! Go! Forward», fue estrenada en el portal de la revista Rolling Stone.
La intención del Papa era destinar las ganancias del álbum al apoyo de los más de 43,7 millones de refugiados que existen en el mundo, según ACNUR.
Las canciones son espirituales, por supuesto, pero también disruptivas, accesibles, humanas y “rompe moldes”. Así como lo fue Francisco, quien pasará a la historia por su autenticidad y por ser el único Papa que se atrevió a conectar con los más de 1.300 millones de católicos en el mundo, con el único idioma que nos une: la música.
Y ahora, ¿a quién me recomendarán entrevistar en el Vaticano? Ya no está el que hubiese podido ser mi mejor amigo. ¿Quién hará todo lo que Francisco hizo? Tampoco esta Juan Pablo II…¿A quién de ese nivel me podrían sugerir y recomendar entrevistar para mi programa y para este portal?