El songbun: Un modelo social que rige la vida en Corea del Norte

El songbun: Un modelo social que rige la vida en Corea del Norte

Comparte esta noticia

Songbun

En Corea del Norte, un país donde el culto a la personalidad y la lealtad al régimen son fundamentales, existe un sistema de clasificación social que determina la vida de cada ciudadano desde su nacimiento hasta su muerte. Este sistema, conocido como songbun, es una herramienta de control social que condiciona todos los aspectos de la vida de un norcoreano, desde su lugar de nacimiento hasta sus oportunidades educativas y laborales.

Créditos: BBC

Orígenes y Fundamentos

El songbun tiene sus raíces en la historia y la política de Corea del Norte. Tras la división de la península coreana en la primera mitad del siglo XX, el régimen comunista liderado por Kim Il-sung consolidó su poder mediante un sistema de clasificación social que premiaba la lealtad al partido y castigaba cualquier indicio de desviación ideológica.

Este sistema se basa en la idea de que el valor de un individuo está determinado por los méritos o faltas de sus antepasados y familiares. En otras palabras, el songbun evalúa la «pureza» ideológica de cada ciudadano y clasifica a las personas en diferentes categorías en función de su historial familiar y político.

Clases Sociales en Corea del Norte

El songbun divide a la sociedad norcoreana en tres categorías principales: los haeksim, los dongyo y los choktae.

  • Haeksim: Esta es la clase privilegiada en Corea del Norte. Los haeksim son considerados ciudadanos leales al régimen y disfrutan de una serie de privilegios, como vivir en áreas urbanas prósperas como Pyongyang, acceder a la educación superior y ocupar cargos administrativos y gubernamentales.
  • Choktae: Por otro lado, los choktae son considerados «hostiles» al régimen. Esta clase social está formada por personas cuyos antepasados tienen un historial de deslealtad política, como terratenientes, comerciantes o colaboradores del régimen colonial japonés. Los choktae enfrentan discriminación sistemática y tienen acceso limitado a recursos y oportunidades.
  • Dongyo: En medio de estas dos clases extremas se encuentran los dongyo, una categoría intermedia cuya lealtad al régimen es ambigua o cuestionable. Los dongyo tienen oportunidades limitadas y su estatus social puede variar dependiendo de su historial familiar y político.

Funcionamiento y consecuencias del songbun

El songbun es un sistema de control social que impregna todos los aspectos de la vida en Corea del Norte. Desde el acceso a la educación y la atención médica hasta las oportunidades laborales y el matrimonio, el songbun determina el destino de cada ciudadano en el país.

Las personas clasificadas como choktae enfrentan condiciones de vida extremadamente duras, mientras que aquellos en la clase haeksim disfrutan de privilegios y comodidades. Los dongyo, por su parte, se encuentran en un término medio y su estatus social puede variar dependiendo de diversos factores.

El songbun es un modelo social único que refleja la complejidad y la rigidez del régimen norcoreano. A través de este sistema de clasificación social, el gobierno de Corea del Norte ejerce un control total sobre la vida de sus ciudadanos y refuerza la ideología del partido único. A pesar de los intentos del régimen de ocultar la existencia del songbun, numerosos testimonios y evidencias revelan la realidad de este sistema de clasificación social en Corea del Norte. En última instancia, el songbun es una herramienta de control social que perpetúa la dominación del régimen sobre la sociedad norcoreana y limita las libertades individuales de sus ciudadanos.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!