La ginebra es una bebida espirituosa que ha marcado la historia y la misma ha ido evolucionando, pues, en sus orígenes, era utilizada en la medicina y tras el pasar de los años se convirtió en uno de los cócteles más representativos del mundo.
Actualmente, esta bebida se caracteriza por contar con una alta graduación y su transparencia que se obtiene por la destilación de diferentes cereales, así mismo, se aromatiza con bayas de enebro y que, además, se combina con bebidas frescas.
Pero ¿Qué hay detrás de esta icónica bebida?
Ginebra: se fue adaptando a todos los gustos
El papel de la ginebra ha sido importante, hablando cultural y socialmente, cuenta con un origen en los Países Bajos en los siglos XVI y XVIII y que comenzó a elaborarse a partir de granos de cereales.
El origen de la ginebra está ligado a la medicina, pues, inicialmente, se empleaba con fines terapéuticos. Los médicos utilizaban las bayas de enebro para tratar diferencias dolencias. El medicamento se volvió tan conocido que llegó a campos de batalla, donde se convirtió en la “bebida mágica”, ya que se extendió la creencia de que al beberla se adquiría coraje y valentía en la lucha.
Se puede decir que por eso, su uso se fue haciendo cada vez más común, tanto que se hizo popular entre la gente y se convirtió en una bebida de consumo frecuente entre la clase trabajadora y en los campos de guerra.
Poco a poco se fue extendiendo su popularidad por Europa y de esta manera fue que la ginebra adquirió diferentes características y sabores, tratando de adaptarse a las preferencias locales. En la actualidad, el origen de esta bebida espirituosa sigue vivo a través de sus diversas variedades, ya que cada una ofrece una experiencia única para los amantes de este líquido.
Su desarrollo en el siglo XX
Fue en el siglo XX cuando la ginebra adquirió popularidad a nivel mundial. Durante la Ley Seca en Estados Unidos, esta bebida se convirtió en la alternativa más viable al whisky y al ron, lo que determinó su demanda. En este periodo también se dió a conocer el bathtub gin, una bebida destilada en casa, que según muchos testimonios, tenía un sabor desagradable, más era la mejora manera de conseguir esta bebida.
Como dato curioso, no se llamaba bathtub gin porque se hiciera en una bañera, sino que se necesitaba sacar agua de la bañera para hacer la bebida.

Sumado a esto, la aparición de nuevas técnicas para su destilación y la integración de ingredientes botánicos en su elaboración ayudaron a crear una diversificación en sabores y estilos de ginebra.
Para la década de 1980 se generó un resurgimiento de la ginebra, a esta época se le conoce como: “renacimiento de la ginebra”, en este periodo se consumían más la bebida de tipo artesanales y se crearon cócteles clásicos como el gin tonic.
En pocas palabras, la historia de esta bebida espirituosa en el siglo XX se distingue por su evolución y adaptación a los gustos y tendencias de cada época, volviéndose una bebida versátil.
Las mejores ginebras del mundo
Fue tal la trascendencia de la ginebra que cuenta con un día mundial para celebrarla: el 11 de junio.
Ahora sabemos que su origen se remonta a la Edad Media y se ha convertido en la favorita de millones de personas en todo el mundo con sus cócteles típicos, como el gin tonic.
Y si se tuvieran que enlistar las mejores 5 marcas, estas serían:
- Martin Miller´S: Su origen se remonta en un bar de Inglaterra en Nothing Hill en el año de 1998, lugar en el que Martin Miller y dos amigos se plantearon preparar su propio ginebra.
- Puerto de Indias Strawberry: Considerada como una bebida Premium líder en el segmento strawberry gin en España, así como, es conocida por ser pionera, y crear, la primera ginebra con fresas naturales.

- Mombasa Club: Su destilación se lleva a cabo en Inglaterra y sus orígenes se encuentran en la costa africana de Kenia a finales del siglo XIX, en la época victoriana.
- Bombay Sapphire: Su origen fue en 1987 de la mano de Michel Roux, el cual utilizó la receta de Thomas Dakin y la mejoró con ingredientes exóticos. Su destilación se trata de una London Dry Gin que tiene un proceso de elaboración singular llamado: Infusión de vapor.

- Jinzu: Dee Davis tomó inspiración de su viaje a Japón para crear esta ginebra. Esta gibebida única contiene ingredientes como: bayas de enebro, cilantro o angélica, flores de cerezos y cítricos japoneses (conocidos como Yuzu) y Sake.
Y tú, ¿Qué prefieres? ¿ginebra, vino, tequila o alguna otra bebida?