Hacienda Galindo: reviviendo 500 años de tradición y sabor en Querétaro

Hacienda Galindo: reviviendo 500 años de tradición y sabor en Querétaro

Comparte esta noticia

hacienda galindo, queretaro, tradicion, sabor,

Celebremos los 500 años de Hacienda Galindo y descubramos este tesoro histórico en Querétaro, donde el lujo se encuentra con la tradición. Te invito a disfrutar de experiencias gastronómicas únicas mientras te sumerges en la rica historia de México.

Es un privilegio celebrar, junto a los equipos de Grupo Posadas y Fiesta Americana, los 500 años de historia en Hacienda Galindo. Seguramente has visitado esta icónica hacienda del siglo XVI situada en el corazón del estado de Querétaro, pero si no lo has hecho, te invito a disfrutar de este lujoso resort y spa de la familia Posadas.

Te invito a ver el video completo de mi programa, a continuación:

Lo mejor de esta finca colonial, es que conserva gran parte de su estructura y arquitectura original, lo que la convierte en un lugar de gran valor cultural y patrimonial para el país. Podríamos decir que hoy en día, ofrecen una fusión perfecta entre su rica historia y el lujo moderno.

Cuenta la historia que hacia finales del siglo XVI, comenzó la construcción de Galindo a unos kilómetros de San Juan del Río, una hacienda que pronto se convertiría en el corazón palpitante de la vida cotidiana económica de toda una región durante el virreinato.

En 1524, Hernán Cortés, le obsequió a Doña Marina -cuyo nombre real era Malinalli o Malintzin, conocida popularmente como La Malinche-, tierras para agradecerle su lealtad. Aquel día, sin saberlo, comenzó a escribirse la primera página de una historia que, cinco siglos después, permanece viva en cada rincón de este lugar mágico.

Hacienda Galindo es un tesoro histórico con una visión moderna. Hoy, sus muros hablan… Resguardan siglos de historia en cada piedra, y en cada pincelada; gracias al arte barroco de Cristóbal de Talavera, las siluetas virreinales de su capilla erigida en 1645 y sus portones coloniales que han sobrevivido al paso de los siglos.

En Galindo, se vivieron los momentos que forjaron el destino de una nación. En 1821, cuando Iturbide llegó a San Juan del Río; fue testigo del triunfo de La República y la caída del Segundo Imperio en Querétaro; sufrió los convulsos años de la Revolución mexicana y se convirtió en refugio de monjas durante la rebelión.

También fue la locación para recibir a Jorge Negrete y Miroslava para la filmación de “La posesión” en 1949; abrió sus puertas en 1970 a Enrique Lizalde y Ofelia Guilmáin para la cinta “Las vírgenes locas” en 1970 y seis años después, Isela Vega se robó los corazones de los últimos trabajadores y lugareños con la película “La india.”

La Hacienda, transformada en hotel en 1977, ha sido el hogar temporal de muchos sueños e historias. Durante el Mundial de México 86, la selección alemana eligió a Galindo como su refugio para preparar su lucha en el torneo más grande del fútbol mundial.

Desde 1997, ha sido el escenario de inolvidables aventuras. Bodas, festejos y experiencias inolvidables que son parte de la vida de los más de 66 mil huéspedes que los visitan anualmente. De ahí que sea y siga siendo un lugar para convivir con la naturaleza, seres queridos y con la historia de México.

Y es que esta celebración es una oportunidad para honrar la historia y para que Hacienda Galindo siga ofreciendo a sus huéspedes y comensales, experiencias inolvidables.

Para conmemorar esta fecha, prepararon eventos especiales, como experiencias gastronómicas en el restaurante La Distral. Bajo la batuta del chef Gerardo Rivera, tuvimos el honor de probar pequeños platillos, muy elaborados, que combinaran recetas tradicionales mexicanas con toques contemporáneos.

Un menú con sabor a historia en Hacienda Galindo

 

El chef Gerardo nos explica, que quiso plasmar la evolución de la cocina mexicana en estos 500 años. Y aunque era complicado y pretencioso presentar un menú de cinco tiempos -no se puede contar toda la historia y cultura de nuestro país-, el chef lo dividió por épocas: el primer tiempo es La Conquista, La Colonia, el Primer Imperio, El Porfiriato y México contemporáneo.

Comenzamos con La Conquista, probando un plato prehispánico: el pozolillo. Este pozolillo es el previo a origen del pozole. No es elaborado con maíz cacahuazintle sino con el elote tierno, hongos y quelites, que le dan un sabor herbal y bastante interesante.

De La Colonia, las mezclas de ingredientes españoles, como la grasa y el mole, se entrelaza con un molote de plátano.

El plato del Primer Imperio, considerado por el chef Gerardo como el plato emblemático de esta época, es el chile en nogada.

Luego, nos fuimos al Porfiriato. Como Porfirio Díaz era amante de la cocina francesa, al chef se le ocurrió presentar un salmón en salsa de pétalos de rosa.

En cuanto al plato insigne de México contemporáneo, el chef Rivera quiso hacer una alusión a los mercados y a las ferias. Preparó una nube de claras, es decir, un merengue con nata y con frutos.

Château Galindo y su legado vitivinícola en Querétaro

Crédito: Hacienda Galindo.

Por supuesto que comencé maridando este menú histórico con una edición especial de Château Galindo, vino producido en el viñedo de la hacienda. De hecho, se puede ver desde la siembra, hasta la cosecha de las variedades de uva más comunes en la región de Querétaro: tempranillo, cabernet sauvignon, chardonnay, merlot y malbec.

Es muy meritorio saber que la hacienda ha estado promoviendo la viticultura en la zona, lo que contribuye al creciente interés en los vinos de Querétaro; y que gracias al viñedo, se elaboran rosados, blancos y espumosos bajo el exclusivo sello Château Galindo. Es más, todos los sábados son una celebración, ya que realizan visitas guiadas al terreno, en donde explican las bondades de las uvas, el proceso de cosecha y vinificación y enseñan a catar cada vino de su colección.

Tampoco pueden dejar de visitar el restaurante Italiano, si se les antoja un toque más internacional, de cocina mediterránea y una carta de vinos italianos fenomenal. También hay pícnics en los jardines de la hacienda, sumados a otras actividades como exposiciones de arte, rutas históricas guiadas y un espacio de relajación y bienestar en su exclusivo spa.

Ya sabes, Hacienda Galindo es más que un destino; este año, te ofrece un viaje a lo largo de 500 años de historia y tradición. Te invitamos a ser parte de esta celebración, a disfrutar de su rica gastronomía, y a dejarte envolver por la belleza y el encanto de este mágico lugar.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!