El ataque a diferentes obras de arte lamentablemente es noticia bastante seguido. El arte y la protesta se juntan para llamar la atención hacia diversas causas de relevancia pero, ¿a qué costo? En este artículo conoceremos 12 obras de arte que fueron atacadas y el estado en el que se encuentran actualmente.
¿Se acuerdan de que para llamar la atención sobre el calentamiento global, activistas en la lucha contra el cambio climático han atacado destacadas obras de arte?
En octubre del año pasado, un cuadro perteneciente a la serie Les Meules (Los Almiares) de Monet (1889-1891), fue atacado por activistas que le lanzaron puré de papa. La pieza, no sufrió daños, según la directora del museo, porque está protegida por un cristal. También, en Londres activistas arrojaron sopa de tomate al cuadro “Los Girasoles” (1888), del artista holandés Vincent Van Gogh, en la National Gallery de Londres, donde el marco resultó ligeramente dañado en el ataque, aunque como en el caso del Monet, la obra estaba protegida por un cristal. Y el 9 de octubre de 2022 dos personas pegaron su mano al cuadro de Pablo Picasso “Masacre En Corea”(1951), expuesto en Melbourne (Australia).
En los tres casos los autores fueron activistas que trataban de llamar la atención sobre la crisis climática. Atacar las obras de arte a modo de protesta o reivindicación no es algo nuevo.
12 obras de arte que fueron atacadas en algún momento:
La Gioconda (Leonardo Da Vinci)
Además del ataque fallido sufrido en mayo pasado, la emblemática obra de Leonardo Da Vinci “La Gioconda” (1503) colecciona agresiones, pues en 1956 un hombre con problemas mentales lanzó una piedra contra el cuadro que rompió el cristal de protección de la obra y provocó el desprendimiento de la capa pictórica a la altura del codo izquierdo de la Monna Lisa, esos daños, a pesar de su restauración, aún son visibles.
Luego de ese ataque se instaló un cristal antibalas que de protegió a la pintura de no sufrir daños por otro ataque, pero en 1974 fue atacada con pintura por una mujer cuando el cuadro se encontraba en una exhibición en el museo nacional de Tokio (japón). La agresora protestaba contra la política del museo, que dificultaba el acceso al mismo a las personas discapacitadas.
Desde entonces se decidió que “la Gioconda” no volvería a salir del museo de Louvre, sin embargo, eso no impidió que en 2009 una mujer de nacionalidad rusa lanzara contra el cuadro una taza que acababa de comprar en la tienda del museo en protesta por que le habían denegado la ciudadanía francesa, por fortuna el lienzo no sufrió daños.
También el 25 de mayo de 2022, fue atacado el cuadro de la Gioconda, cuando uno de los visitantes lanzó un pastel de chantillí. La obra no sufrió daños al chocar el pastel contra el cristal blindado que protege el óleo desde hace seis décadas.
La Ronda de Noche (Rembrandt).
Esta obra maestra que el pintor neerlandés pintó en el siglo XVII también ha recibido varios ataques. “La Ronda de Noche” (1642) de Rembrandt fue acuchillada en dos ocasiones, en 1911 y en 1975. El primero de ellos apenas penetró en el lienzo gracias a la protección del barniz, pero el segundo hizo 12 cortes de grandes dimensiones.
El ataque del 13 de septiembre de 1975 fue ocasionado por un profesor con trastornos mentales que alegó que “lo hizo por el señor”.
También “La Ronda de Noche” fue atacada ácido en 1990. Un visitante roció con spray de ácido en la obra, pero por suerte los guardias de seguridad intervinieron rápido con agua pulverizada y se evitó que el ácido traspasara el barniz.
Conoce más sobre la obra de Rembrandt aquí.
Venus del Espejo ( Diego Velázquez).
La pieza de arte “Venus del Espejo” (1647) de Velázquez fue acuchillada el 10 de marzo de 1914 por Mary Richard. La obra en la National Gallery estaba protegida por un cristal, pero Mary lo rompió con un hacha y después acuchilló la obra.
Cuando la detuvieron, dijo: “he intentado destrozar la pintura de la mujer más bella del pasado mitológico como protesta contra los actos de gobierno que están destrozando a la persona más bella de la historia moderna, Mrs Pankhurst.”
En entrevistas posteriores, Mary Richardson habló de la belleza de Venus y “cómo los hombres la miraban todo el día en la galería.” Pretendía luchar contra la sexualidad que esa pieza de arte tenía para algunos hombres, pero destrozarla no era una solución porque después de restaurarla esto siguió pasando.
Si quieres conocer más sobre la vida y obra de Diego Velazquez puedes leerlo aquí.
El Cristo de San Juan De La Cruz (Dalí)
En 1961 Ninian Mcgregor atacó el “Cristo de San Juan De La Cruz”(1951) de Dalí. Por lo visto, saltó el cordón que marcaba la separación entre los visitantes y la obra y le tiró una piedra. Esta agujereó el lienzo y después Ninian lo intentó arrancar.
Salvador Dalí fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo y puedes conocer más su arte en profundidad aquí.
La Virgen y el Niño con Santa Ana (Leonardo Da Vinci).
Expuesto también en la National Gallery de Londres en 1962 la pieza de arte “La Virgen Y El Niño con Santa Ana” (1503), fue atacado con pintura roja por un pintor alemán, por lo que fue protegido con un cristal. En 1987 esta pieza de arte recibió un disparo, que causó algunos daños por las partículas del cristal protector, razón por la que se optó por exhibirlo protegido por un cristal blindado.
Guernica (Picasso).
El 28 de febrero de 1974 Tony Shafrazi atacó la famosísima obra de arte “Guernica” (1937) de Picasso. Expuesto entonces en el moma de new york un comerciante de arte escribió con pintura roja las palabras “Kill Lies All” “muerte a todas las mentiras” sobre el Guernica de Pablo Picasso. Este cuadro no sufrió daños pues se limpió la pintura y el cuadro quedó intacto.
Y se dice que esto se hizo como una acción de protesta por el perdón a William Calley por parte del presidente estadounidense Nixon. William Calley fue condenado por el asesinato de 22 civiles vietnamitas en la masacre de my lai en 1968 pero Richard Nixon le dio el indulto.
Si quieres conocer la historia destrás de esta increible pintura click aquí.
Dánae (Rembrandt)
Tirarle ácido a las obras de arte es algo que, por desgracia, ha ocurrido en repetidas ocasiones. En el museo de Hermitage de San Petersburgo Bronius Maigys atacó en 1985 el arte de Rembrandt: la “Dánae” (1636).
La acuchilló y después le vertió ácido, quedando la obra prácticamente irrecuperable. Su reconstrucción total duró 12 años, realizada por los restauradores del museo del Hermitage y actualmente la pieza de arte se exhibe protegida por un cristal blindado.
La Piedad (Miguel Angel)
“La Piedad” (1499) fue atacada el 12 de mayo de 1972 por Laszlo Toth, geólogo búlgaro, en la basílica romana de San Pedro. Este golpeó con un martillo la cara de la virgen y los brazos mientras gritaba “¡yo soy Jesucristo!”.
La restauración se realizó reintegrando los fragmentos originales y Laszlo fue detenido e ingresó 2 años en un hospital psiquiátrico.
El David (Miguel Ángel)
El “David” (1501-1504) de miguel ángel fue atacado en 1991 por Piero Cannata mediante martillazos a la primera falange del segundo dedo del pie izquierdo. Los turistas recogieron, además, cinco pedazos de mármol de unos dos centímetros de longitud que fueron recompuestos.
La Bahía (Helen Frankenthaler)
En marzo de 2006 un niño de doce años que participaba en una visita escolar pegó un chicle en el cuadro “la bahía” de la pintora expresionista abstracta estadounidense Helen Frankenthaler, expuesto en el instituto de las artes de detroit (EE.UU.). El chicle dejó una pequeña mancha, pero la pintura pudo ser restaurada.
La Libertad Guiando Al Pueblo (Delacroix)
En 2013 una mujer de 28 años pintó con rotulador la parte inferior derecha del cuadro de “La Libertad Guiando Al Pueblo”(1830) de Delacroix. Escribió “ae911” y se dice que puede estar relacionado con un grupo de estadounidenses que pide la reapertura de la investigación del 11s. Esta inscripción en rotulador se limpió en dos horas por el museo de Louvre puesto que el rotulador no traspasó el barniz.
La Sirenita (Edward Eriksende)
Otra obra de arte que ha sido constantemente atacada es la escultura de “La Sirenita” (1913) de Edvard Eriksen en Copenhague. Ha sido decapitada en tres ocasiones, la primera de ellas en 1998. Es un símbolo de la ciudad y frecuentemente se utiliza como medio de reivindicaciones políticas o protestas.
Esta pieza de arte se pintó de rojo como protesta por la caza de ballenas en las islas Feroe, en 2004 fue cubierta con un burka como protesta de la unión de Turquía a la unión europea. Ha sufrido numerosos ataques de pintura, amputaciones o incluso ha sido dinamitada y arrancada de su roca en 2003, cuando la escultura se arrojó al agua y que por suerte pudo ser rescatada.
Si te interesa aprender más sobre arte e impresionismo y sus principales referentes, click aquí para leer más.