El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sugerido que sectores de la oposición podrían estar detrás de la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que cubren sus conferencias matutinas, conocidas como las «mañaneras». López Obrador, sin ofrecer detalles específicos, afirmó que el hackeo de las computadoras utilizadas para la transmisión de su programa fue la causa de la filtración.
Durante una declaración, el mandatario consideró el incidente como «un gran escándalo» y, aunque descartó que la seguridad de las familias de los periodistas esté en riesgo, anunció que las autoridades ya han iniciado una investigación para determinar cómo ocurrió el ciberataque y quiénes podrían ser los responsables. López Obrador dejó entrever que los opositores a su gobierno podrían haber contratado a expertos en ciberseguridad para llevar a cabo esta acción.
«Nuestros adversarios son muy hábiles y pueden contratar a criminales con más experiencia en este campo que en cualquier otra parte del mundo», aseguró.
La denuncia surge después de que la empresa local de ciberseguridad, Silikn, y activistas alertaran sobre la aparición de datos personales, fotografías y registros del Sistema Presidencial de Acreditación de Prensa de al menos 319 periodistas en foros clandestinos y redes sociales.
La organización internacional Artículo 19, que defiende los derechos de los periodistas, confirmó el viernes 26 de enero la filtración de los datos y exigió al gobierno de López Obrador información sobre las medidas de seguridad tomadas para evitar la filtración y las acciones que se implementarán para salvaguardar la integridad de los afectados.
Artículo 19 expresó su preocupación por la filtración de información de los asistentes a las «sesiones matutinas», ya que algunos de ellos han denunciado persecución y amenazas debido a la filtración.
El grupo ha sido acusado de robar 10 terabytes de información, incluidos correos electrónicos de las Fuerzas Armadas de México, El Salvador, Perú, Colombia y Chile, así como de la Policía Nacional salvadoreña. Por último, López Obrador ha anunciado que la Secretaría de Gobernación proporcionará medidas de seguridad a los periodistas que lo soliciten después de que su información personal se haya visto comprometida. «Es guerra sucia, es espionaje», ha denunciado el presidente mexicano.
Ante la filtración de información de los asistentes a las «mañaneras», algunos de los cuales han denunciado persecución y amenazas, el presidente aseguró que la Secretaría de Gobernación proporcionará medidas de seguridad a los periodistas afectados que así lo soliciten. La filtración también está siendo investigada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México.
Lo que se sabe hasta ahora de la filtración
