Prohibir consumo de drogas químicas: la propuesta de López Obrador

Prohibir consumo de drogas químicas: la propuesta de López Obrador

Comparte esta noticia

Drogas quimicas

Créditos: Gub,uy, 20 Minutos, BBC, Tribuna

En un anuncio impactante, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha revelado sus planes de introducir una reforma constitucional en México para prohibir el consumo de drogas químicas, especialmente el fentanilo. En sus declaraciones, el mandatario destacó la necesidad de abordar este problema con «severidad», asegurando simultáneamente que aquellos que consuman estas sustancias no enfrentarán riesgos de criminalización.

«Una de las iniciativas que voy a presentar de Reforma a la Constitución es la de prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo, así directo, y otros asuntos relacionados con la drogadicción«, declaró el presidente de México. 

López Obrador subrayó la disparidad en el consumo de fentanilo y otras drogas químicas entre México y Estados Unidos. Aunque la situación no está tan generalizada en México, el presidente reconoció la gravedad de la problemática que ha resultado en la pérdida de 100 mil vidas estadounidenses anuales. Ante la posibilidad de penalizar el consumo, López Obrador expresó su intención de hacerlo y adelantó una actualización con un enfoque más riguroso.

En un esfuerzo por abordar las causas subyacentes del consumo de drogas químicas, el presidente enfatizó la responsabilidad social del Estado en garantizar el derecho de los jóvenes a la educación y el empleo. Anunció una jornada sobre el consumo de drogas en el sistema educativo mexicano programada para el 17 de febrero, acompañada de una encuesta para comprender mejor las condiciones de esta problemática.

Respecto al uso de estas drogas, el presidente agregó: «Cuando el Estado no cumple con su responsabilidad social, podría ser que se haga el cuestionamiento que no hay que criminalizar el combate a las drogas, pero sí se están atendiendo las causas, si se están dando oportunidades de estudio y de trabajo, ¿por qué permitir que los jóvenes sean objeto de la drogadicción?».

Adicionalmente, se anunció un paquete de reformas constitucionales presentado por López Obrador el 5 de febrero, que incluye propuestas como el aumento anual del salario mínimo, modificaciones al sistema de pensiones, la reducción al 30 por ciento de la participación en consultas ciudadanas, la posible eliminación de organismos autónomos y cambios en el Poder Judicial.

En medio de estos movimientos internos, el Gobierno de Estados Unidos ha intensificado la presión sobre la Administración de la Cuarta Transformación (4T) para abordar el tráfico de fentanilo. Este tema se ha vuelto un punto central en el debate, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La propuesta de los republicanos de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y utilizar el Ejército estadounidense ha generado tensiones y controversias en el ámbito político y diplomático entre ambos países.

¿Qué son las drogas químicas?

Drogas
Tomado de: Nuevo México Plural

Las drogas químicas se definen como cualquier sustancia química con actividad farmacológica en el sistema nervioso central, utilizadas por sus efectos placenteros conocidos como «efectos buscados». Estos efectos, denominados reforzadores positivos, surgen después de experimentar un estímulo agradable, llevando a la repetición del consumo de la sustancia. Es importante destacar que no todas las sustancias psicoactivas o drogas generan el mismo nivel de refuerzo positivo.

El uso de drogas induce una adaptación en el sistema nervioso central, resultando en un refuerzo negativo. Este refuerzo negativo se manifiesta como un estímulo negativo que el usuario intenta eliminar. Ejemplos de estos reforzadores son el síndrome de abstinencia y el craving (deseo intenso de consumo), los cuales pueden contribuir al aumento en la frecuencia de consumo o al incremento de la dosis.

¿Qué es el fentanilo?

Drogas
Tomado de: National Geographic

El fentanilo es una droga química que pertenece a la familia de los opioides, siendo considerado hasta 50 veces más potente que la morfina y al menos 100 veces más fuerte que la heroína. Inicialmente, este medicamento se empleó en entornos médicos para tratar el dolor intenso, como el experimentado por pacientes con cáncer terminal. Su alta potencia lo hace eficaz en dosis muy pequeñas, pero también aumenta significativamente el riesgo de sobredosis y efectos secundarios graves.

A pesar de sus beneficios médicos, el fentanilo ha ganado notoriedad debido a su creciente uso recreativo y la amenaza que representa para la salud pública. Su capacidad para generar una euforia intensa y anular el dolor lo ha convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan experiencias psicoactivas. Sin embargo, esta atracción viene acompañada de riesgos significativos.

«Es un poco como la cocaína, en el sentido de que la primera vez que la gente la usa, tiene un subidón y luego va buscando otra vez ese efecto. Pero cuando la vuelven a consumir, nunca logran el subidón de la primera vez y entonces tienden a incrementar la dosis», explicó a  a BBC Mundo Daniel Sitar, profesor emérito de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manitoba, en Canadá.

La notable sensación que provoca el fentanilo es lo que lo hace extremadamente adictivo. No obstante, uno de sus impactos en el cerebro, y esto es lo que lo convierte en mortal, es que induce la detención de la respiración, llevando a la persona a la muerte por falta de oxígeno (hipoxia).

Según estimaciones del gobierno, entre los años 2020 y 2022, alrededor de 45 personas en México perdieron la vida debido a sobredosis de fentanilo.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!