Microsoft y OpenAi demandados por ganadores de Pulitzer

Microsoft y OpenAi demandados por ganadores de Pulitzer

Comparte esta noticia

Demandas por derechos de autor, OpenAI y Microsoft demandados, Uso de libros para IA, ChatGPT y modelos de lenguaje, Demandas en tribunal federal, Infracción de derechos de autor, Tecnología e inteligencia artificial, Compensación por uso no autorizado, Autoría y entrenamiento de IA, Pulitzer y demandas legales, Uso de obras literarias en IA, Responsabilidad de empresas tecnológicas, Modelos de lenguaje GPT, Prohibición de IA en armas nucleares, Control humano sobre tecnología, Seguridad y defensa nacional, Automatización en armamento, Obras literarias en entrenamiento IA, Impacto de la IA en la seguridad, Vínculo entre IA y derechos de autor

Los biógrafos de Oppenheimer, ganadores del premio Pulitzer, se unen a la demanda por derechos de autor de OpenAI y Microsoft. Reclaman por el mal uso de sus libros para entrenar chatbots.

Crédito: Reuters, Infobae, Telam, Wikipedia

Demandas por derechos de autor, OpenAI y Microsoft demandados, Uso de libros para IA, ChatGPT y modelos de lenguaje, Demandas en tribunal federal, Infracción de derechos de autor, Tecnología e inteligencia artificial, Compensación por uso no autorizado, Autoría y entrenamiento de IA, Pulitzer y demandas legales, Uso de obras literarias en IA, Responsabilidad de empresas tecnológicas, Modelos de lenguaje GPT, Prohibición de IA en armas nucleares, Control humano sobre tecnología, Seguridad y defensa nacional, Automatización en armamento, Obras literarias en entrenamiento IA, Impacto de la IA en la seguridad, Vínculo entre IA y derechos de autor

Un grupo de 11 autores de no ficción se unieron a una demanda en un tribunal federal de Manhattan que acusa a OpenAI y Microsoft de hacer un mal uso de los libros que los autores han escrito para entrenar los modelos detrás del popular chatbot ChatGPT de OpenAI y otros robots artificiales.

Los escritores, incluidos los ganadores del Premio Pulitzer Taylor Branch, Stacy Schiff y Kai Bird, quienes coescribieron la biografía de J. Robert Oppenheimer «American Prometheus», que fue adaptada a la exitosa película «Oppenheimer» este año, dijeron al tribunal el martes que las empresas infringieron sus derechos de autor al utilizar su trabajo para entrenar los grandes modelos de lenguaje GPT de OpenAI.

Los representantes de OpenAI y Microsoft no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios el miércoles.

«Los acusados ​​están recaudando miles de millones por el uso no autorizado de libros de no ficción, y los autores de estos libros merecen una compensación y un trato justo por ello», dijo el miércoles el abogado de los escritores, Rohit Nath.

El escritor y editor de Hollywood Reporter, Julian Sancton, presentó por primera vez la demanda colectiva propuesta el mes pasado. El caso es uno de varios que han presentado grupos de propietarios de derechos de autor, incluidos los autores John Grisham, George RR Martin y Jonathan Franzen, contra OpenAI y otras empresas de tecnología por el presunto uso indebido de su trabajo en la capacitación en IA.

La de Sancton fue la primera demanda de un autor contra OpenAI que también nombró a Microsoft como demandado. El gigante tecnológico ha invertido miles de millones de dólares en la startup de inteligencia artificial e ha integrado los sistemas OpenAI en sus productos.

¿Qué dice la demanda de los ganadores del Pulitzer contra OpenAI y Microsoft?

Demandas por derechos de autor, OpenAI y Microsoft demandados, Uso de libros para IA, ChatGPT y modelos de lenguaje, Demandas en tribunal federal, Infracción de derechos de autor, Tecnología e inteligencia artificial, Compensación por uso no autorizado, Autoría y entrenamiento de IA, Pulitzer y demandas legales, Uso de obras literarias en IA, Responsabilidad de empresas tecnológicas, Modelos de lenguaje GPT, Prohibición de IA en armas nucleares, Control humano sobre tecnología, Seguridad y defensa nacional, Automatización en armamento, Obras literarias en entrenamiento IA, Impacto de la IA en la seguridad, Vínculo entre IA y derechos de autor

La denuncia enmendada presentada el lunes decía que OpenAI «eliminó» las obras de los autores junto con una gran cantidad de otro material protegido por derechos de autor de Internet sin permiso para enseñar a sus modelos GPT cómo responder a indicaciones de texto humanas.

La demanda también dice que Microsoft ha estado «profundamente involucrado» en la capacitación y el desarrollo de los modelos y también es responsable de infracción de derechos de autor.

Los autores pidieron al tribunal una cantidad no especificada de indemnización por daños y perjuicios y una orden para que las empresas dejaran de infringir sus derechos de autor.

Biógrafo de Oppenheimer apoyó la prohibición del uso de IA en armas nucleares

Demandas por derechos de autor, OpenAI y Microsoft demandados, Uso de libros para IA, ChatGPT y modelos de lenguaje, Demandas en tribunal federal, Infracción de derechos de autor, Tecnología e inteligencia artificial, Compensación por uso no autorizado, Autoría y entrenamiento de IA, Pulitzer y demandas legales, Uso de obras literarias en IA, Responsabilidad de empresas tecnológicas, Modelos de lenguaje GPT, Prohibición de IA en armas nucleares, Control humano sobre tecnología, Seguridad y defensa nacional, Automatización en armamento, Obras literarias en entrenamiento IA, Impacto de la IA en la seguridad, Vínculo entre IA y derechos de autor

Kai Bird, ganador del premio Pulitzer por su libro sobre el científico, dijo que la «tecnología es demasiado peligrosa para jugar» y que los «humanos siempre deben mantener el control exclusivo» sobre las mismas.

El biógrafo, en el mes de agosto de este año, había expresado su apoyo al intento de un senador estadounidense de prohibir el uso de inteligencia artificial en los lanzamientos de armas nucleares: «Los humanos siempre deben mantener el control exclusivo sobre las armas nucleares», sostuvo.

«Este proyecto de ley enviará una poderosa señal al mundo de que Estados Unidos nunca dará el paso imprudente de automatizar nuestro comando y control nuclear»

«Esta tecnología es demasiado peligrosa para jugar. Este proyecto de ley enviará una poderosa señal al mundo de que Estados Unidos nunca dará el paso imprudente de automatizar nuestro comando y control nuclear», dijo Bird.

Un portavoz del senador aseguró al periódico The Guardian que Markey y Bird «compartieron sus preocupaciones mutuas sobre la proliferación de inteligencia artificial en la seguridad y defensa nacional sin barandillas, y los riesgos de usar armas nucleares en el sur de Asia y en otros lugares».

«Es tranquilizadoramente difícil fabricar armas nucleares y, por lo tanto, es relativamente fácil detectar cuándo un país lo está haciendo»

«La vigilancia internacional de las armas nucleares es posible porque las armas nucleares son muy difíciles de construir. Oppenheimer gastó 2.000 millones de dólares y utilizó a miles de personas en todo Estados Unidos para construir esas primeras bombas», había dicho hace unos días el director del filme, Nolan, en una entrevista con The Guardian.

¿Por qué fue tan exitoso el libro sobre Oppenheimer?

Demandas por derechos de autor, OpenAI y Microsoft demandados, Uso de libros para IA, ChatGPT y modelos de lenguaje, Demandas en tribunal federal, Infracción de derechos de autor, Tecnología e inteligencia artificial, Compensación por uso no autorizado, Autoría y entrenamiento de IA, Pulitzer y demandas legales, Uso de obras literarias en IA, Responsabilidad de empresas tecnológicas, Modelos de lenguaje GPT, Prohibición de IA en armas nucleares, Control humano sobre tecnología, Seguridad y defensa nacional, Automatización en armamento, Obras literarias en entrenamiento IA, Impacto de la IA en la seguridad, Vínculo entre IA y derechos de autor

La biografía sobre Julius Robert Oppenheimer (Estados Unidos, 22 de abril de 1904 -18 de febrero de 1967) aborda su vida personal y existencial entrelazada con un tema crucial como la consecución de la bomba atómica y sus paradojas de paz durante la Segunda Guerra Mundial.

El libro obtuvo el Premio Pulitzer en 2006 luego de tres décadas de que Sherwin empezara a recopilar información y, en los noventa, se uniera Bird para avanzar a partir de entrevistas, búsqueda en archivos del FBI, análisis de las cintas con discursos e interrogatorios, y de hallazgos de documentos privados del físico nuclear.

En su investigación, Bird y Sherwin reconstruyen lo que tiene como epicentro la madrugada del 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, cuando se detonó en secreto la primera bomba atómica.

Fue el resultado exitoso del Proyecto Manhattan liderado por Oppenheimer, a pesar de sus relaciones con el comunismo y sus aportes económicos a los republicanos en la Guerra Civil española. El físico dirigió a varios centenares de científicos reunidos en un pueblo construido expresamente para ellos desde 1942.

Tras aquella prueba y el uso de la bomba en Hiroshima y Nagasaki, Oppenheimer luchó contra la guerra nuclear y la bomba de hidrógeno. Pero su pasado simpatizante con el comunismo y sus nuevas luchas lo convirtieron en blanco de la persecución de brujas de la era McCarthy: fue acosado por el FBI, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a dimitir de cualquier función pública.

«Su vida privada fue arrastrada del mismo modo hacia el esperpento; su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono intervenido. No sería hasta 1963 que el presidente Kennedy lo rehabilitaría y, con ello, su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo», señala la síntesis del libro difundida por la editorial.

 

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!