Parece que Neuralink, la empresa pionera en chips cerebrales fundada por el visionario Elon Musk, está alcanzando hitos significativos en su objetivo de revolucionar la medicina. Imágenes recientemente compartidas por la compañía muestran al primer paciente humano con el dispositivo Telepathy, jugando al ordenador. Lo notable es que lo hace utilizando únicamente su mente, controlando el cursor, fichas virtuales en un tablero de ajedrez y reproduciendo música.
Créditos: ABC
Fundada hace apenas siete años con el propósito de integrar tecnología de Inteligencia Artificial en el cerebro humano, Neuralink inició su camino probando implantes cerebrales en animales. En el año 2021, la empresa logró implantar 2.000 electrodos en la corteza motora de un macaco, registrando el movimiento coordinado de su mano y brazo al utilizar un ‘joystick’. Posteriormente, consiguieron que el animal llevara a cabo estos movimientos directamente con la mente.
El visionario Elon Musk, impulsor de esta iniciativa, aseguró que en versiones futuras, los implantes cerebrales permitirían que personas con paraplejia pudieran volver a caminar mediante el envío de señales a neuronas motoras o sensoriales.
En enero de este año, Musk anunció que Telepathy había sido implantado en el primer paciente humano en diciembre, tras recibir la aprobación de una junta de revisión independiente en septiembre. «El progreso es alentador y el paciente parece haberse recuperado por completo, sin efectos nocivos conocidos. Puede mover un ratón por la pantalla con solo pensar», declaró Musk en la red social X (antes Twitter).
Sin embargo, la falta de imágenes que respaldaran el éxito del implante generó incertidumbre. Ahora, tres meses después, se ha difundido un vídeo que demuestra las capacidades desarrolladas por la persona a través de la interfaz cerebro-ordenador (BCI) de Telepathy. Se detalla que puede realizar movimientos con el ratón de un ordenador y navegar entre aplicaciones e interfaz, todo ello mediante impulsos cerebrales, sin necesidad de utilizar las manos.
El paciente, Nolan Arbaug, quien quedó paralizado del cuello para abajo tras un accidente de buceo hace ocho años, aparece jugando al ajedrez en un ordenador, controlando los movimientos del ratón con su mente a través del dispositivo Telepathy. En el vídeo también se muestra a un ingeniero de Neuralink asistiendo a Arbaugh para explicar cómo ha desarrollado sus habilidades con el implante cerebral.
Arbaugh relata que tras la cirugía comenzaron probando distintas acciones, principalmente relacionadas con movimientos de extremidades. Con el tiempo, logró imaginar el cursor del ordenador moviéndose, lo que le permitió controlarlo mentalmente. Además de jugar al ajedrez, muestra cómo pausa y reproduce música desde el ordenador, y menciona haber jugado al videojuego Civilization VI, algo que otros dispositivos de control no le permitían.
Aunque destaca los beneficios, Arbaugh reconoce que el implante de Neuralink «no es perfecto» y que aún hay mucho trabajo por hacer. A pesar de los desafíos, se muestra optimista sobre el futuro del proyecto y cómo ha transformado su vida.
Neuralink causa debate
No obstante, la trayectoria de Neuralink no ha estado exenta de controversia. Un comité médico solicitó una investigación en febrero debido a la muerte de doce monos utilizados en experimentos. Aunque la empresa asegura que no murieron a causa del implante, la cantidad de muertes de animales ha generado preocupación y críticas por parte de algunos profesionales y observadores externos.
El camino hacia la perfección puede ser largo y lleno de desafíos, pero los avances de Neuralink ofrecen una visión prometedora de un futuro donde la interfaz cerebro-ordenador pueda mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidades.