Tuesday 5 de December de 2023

Pink Tax: Descubre el Costo Oculto para las Mujeres

Pink Tax: Descubre el Costo Oculto para las Mujeres

Comparte esta noticia

La “Pink Tax” (también conocida como “impuesto rosa”) se refiere a la práctica de cobrar precios más altos por productos y servicios dirigidos específicamente a mujeres en comparación con productos y servicios similares dirigidos a hombres. Esta diferencia de precio a menudo se observa en una amplia variedad de productos, como productos de cuidado personal, ropa, juguetes.

La Pink Tax ha sido objeto de debate y crítica, ya que se percibe como una forma de discriminación de género y una manifestación de desigualdad económica. Se argumenta que esta diferencia en los precios puede tener un impacto acumulativo a lo largo del tiempo y contribuir a la disparidad salarial entre hombres y mujeres.

Las razones detrás de la Pink Tax pueden ser variadas y complejas, incluyendo factores como la percepción del valor de los productos dirigidos a mujeres, los costos de marketing y envasado, y las expectativas culturales. La Pink Tax es un tema complejo que involucra cuestiones de género, economía y marketing, y sigue siendo un punto de discusión en la lucha por la igualdad de género.

El impuesto rosa en México

En México el Pink Tax o impuesto rosa obliga a las mujeres a pagar un sobreprecio de hasta 42% en productos y servicios dirigidos al sector femenino. Las investigaciones realizadas por la Profeco han identificado situaciones más evidentes de esta práctica en productos de higiene personal, prendas íntimas desechables, tintes capilares y pañales para bebés. No obstante, las diferencias más notables se aprecian en ámbitos como los servicios médicos y los seguros dirigidos a mujeres.

Bajo este impuesto, el costo de productos como desodorantes y rasuradoras femeninas ha experimentado un incremento del 12% al 15%. En el caso de servicios médicos, las consultas ginecológicas conllevan un incremento de hasta el 25%, comparado con las revisiones urológicas masculinas.

En el ámbito de los seguros, un informe de la comisión nacional de seguros y finanzas señala que el “impuesto rosa” encarece hasta en un 42% el costo de las pólizas de gastos médicos para mujeres. Este aumento de costos se debe a que las mujeres enfrentan mayores riesgos de pérdida de empleo o ingresos debido a embarazos, situaciones familiares o divorcios. Además, están expuestas a riesgos relacionados con enfermedades como el cáncer y accidentes.

¿Por qué se paga el impuesto rosa?

Aunque se le llama “impuesto”, no es un impuesto oficial en el sentido tradicional, sino más bien una disparidad de precios en productos y servicios, y hay varias razones que pueden contribuir a esta diferencia de precios:

Percepción de valor: Los productos dirigidos a mujeres a menudo se comercializan con énfasis en aspectos como diseño, estilo o belleza. Esto puede llevar a una percepción de mayor valor y, por lo tanto, a precios más altos.

Costos de marketing: La publicidad y el empaque de productos dirigidos a mujeres a menudo involucran estrategias de marketing más elaboradas, lo que puede aumentar los costos y, por lo tanto, los precios finales.

Desigualdad de género: La desigualdad económica de género puede contribuir a esta disparidad de precios.  Si las mujeres ganan menos que los hombres en promedio, pueden ser más sensibles a los precios y, por lo tanto, más propensas a comprar productos más baratos, aunque esto signifique productos de menor calidad.

¿Existen lugares donde se prohíba el Pink Tax?

Algunos países y jurisdicciones han tomado medidas para abordar esta cuestión, como prohibir la discriminación de género en los precios y exigir una mayor transparencia en la fijación de precios. Estas medidas tienen como objetivo promover la igualdad de género en los precios de productos y servicios.

California, Estados Unidos: En 1995, california se convirtió en el primer estado en prohibir la discriminación de género en la fijación de precios para servicios similares. Esta ley prohíbe a las empresas cobrar precios diferentes por servicios basados en el género de los clientes.

Reino Unido: En 2018, la asociación de consumidores de reino unido instó a las autoridades a abordar la Pink Tax. Aunque no hay una prohibición específica, las autoridades han estado presionando para que las empresas sean transparentes en la forma en que establecen los precios.

Pink Tax

Unión Europea: En 2019, el parlamento europeo aprobó una resolución que insta a los estados miembros a abordar la disparidad de precios basada en el género y promover la igualdad en los precios de productos y servicios.

Australia: En 2016, Australia abolió el impuesto sobre bienes y servicios (GST) sobre productos de higiene femenina, como tampones y compresas. Aunque no aborda directamente la Pink Tax, esto refleja un esfuerzo por eliminar impuestos discriminatorios hacia productos destinados a mujeres.

Nueva York, Estados Unidos: En 2019, Nueva York promulgó una ley que prohíbe la discriminación de género en los precios de los servicios. Esto incluye servicios como peluquería y cuidado personal.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.