Tuesday 5 de December de 2023

Seguridad aérea: México recobra categoría 1

Seguridad aérea: México recobra categoría 1

Comparte esta noticia

FUENTE DE IMAGEN: https://www.soynomada.news/viajes/Volaris-sorprende-con-vuelos-a-76-pesos-y-promociones-internacionales-20230107-0001.html

La Administración Federal de Aviación, también conocida por FFA por sus siglas en inglés, dio a conocer que México cumple con los estándares necesarios para estar dentro de la categoría 1 en seguridad aérea, lo que quiere decir, que alcanzó la máxima calificación en seguridad aérea.

México, buscó por más de dos años con las autoridades de aviación civil, alcanzar esta calificación de categoría 1.

 

Seguridad aérea, ¿qué representa para México?

En un boletín oficial que emitió la FAA detalló que las aerolíneas mexicanas ya serán capaces de abrir nuevos vuelos y añadir flota en los servicios a la nación norteamericana.

Habían pasado dos años desde que el país mexicano no contaba con esta clasificación en seguridad aérea, pero con esto será posible incluir rutas con destino a los Estados Unidos Americanos, adicional, las aerolíneas estadounidenses podrán retomar la comercialización y venta de boletos que incluyan nombres y códigos de designación en viajes operados por pilotos de nacionalidad mexicana.

Fuente de imagen: https://elpais.com/mexico/2023-09-14/ee-uu-regresa-a-mexico-la-maxima-categoria-en-seguridad-aerea.html
La categoría 1 es la más alta en la clasificación.

 

Referente al tema, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), comentó: “La agencia envió un equipo de expertos en seguridad aérea en múltiples ocasiones a lo largo de los últimos años para ayudar en el trabajo”

 

¿Cómo se llevan a cabo esta evaluaciones de seguridad?

Es esencial cuidar cada aspecto de la seguridad aérea, las evaluaciones; según la Administración Federal de Aviación, determinan si las autoridades internacionales en el sector de la aviación civil que se apegan a las normas mínimas de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), no los lineamientos de la FAA.

“Para obtener y mantener una calificación de categoría 1, un país debe cumplir las normas de seguridad de la OACI, el organismo técnico de las Naciones Unidas para la aviación. La OACI establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de aeronaves”, mencionó.

En su informe final, el regulador aéreo estadounidense concluyó que el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos tiene todos los estándares en la seguridad aérea de la OACI. Con lo que se cierra un capítulo de dos años en los que el país tuvo una calificación de: categoría 2.

Fuente de imagen: La categoría 1 es la más alta en la clasificación.
Entrega de clasificación 1.

¿Cuándo perdió México la primera categoría?

Tras pasar por una evaluación de seguridad aérea, fue en mayo de 2021 que México perdió la calificación más alta y bajó a la categoría 2, lo que obtuvo como consecuencia que durante dos años no se pudieran establecer nuevas rutas a Estados Unidos.

Aunque, tampoco esta fue la primera vez que en México se obtuvo una degradación, el país estuvo en una situación similar en 2010, cuando se desarrollaba la administración del expresidente Felipe Calderón, no obstante, el gobierno fue capaz de recuperar la mejor calificación al paso de varios meses.

 

Fuente de imagen: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/08/07/recuperacion-de-categoria-1-en-seguridad-aerea-faa-sigue-brindando-asistencia-a-mexico/
México perdió la categoría 1 en 2021.

 

Tras la recuperación de la categoría 1, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) envió un reconocimiento para los especialistas y autoridad nacional, la AFAC, que se mantuvo dentro del proceso para alcanzar, y garantizar, las mejoras para que México obtuviera la categoría 1 en seguridad aérea.

Se espera que se habiliten más de 50 nuevas rutas en la temporada de invierno con la obtención de esta nueva categoría.

Curiosidades de los aviones

  • El piloto y el copiloto nunca pueden comer lo mismo: con la finalidad de prevenir la posibilidad de una intoxicación, así habrá aún un piloto disponible.

 

  • Las ruedas de los aviones no son convencionales: es decir, no se parecen a las llantas de los vehículos, las de las aeronaves están llenas de nitrógeno.

 

  • La antigüedad de los aviones no se miden en años: se mide por el número de presurizaciones a las que se ha sometido.
Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.